Última Reserva: el último tequila que don Julio González mismo creó
Las buenas costumbres se convierten en tradiciones y hacen de una empresa una comunidad cuando logran mantenerse de generación en generación. Con don Julio González, fundador de la casa tequilera Don Julio, inició la tradición de celebrar cada década con una nueva variante de su tequila.
Pagar la deuda de hospital después de tener covid
Las cuentas en los hospitales privados siempre han sido onerosas, pero la situación ha empeorado en los últimos años, con la pandemia de covid. La inflación médica –el cambio anual en los precios de insumos y servicios médicos– fue de 17%, es decir, diez puntos porcentuales más alta que la inflación general.
Prioridades: educación versus gasolina
Para que un país logre reducir su desigualdad, se le recomienda invertir en la infancia temprana de sus habitantes –es entonces cuando surgen las brechas más importantes entre personas–. México claramente no está siguiendo esa recomendación.
La tía Arminda. Imágenes de una lucha invisible
Arminda es una mujer brillante y de memoria privilegiada que padece esquizofrenia paranoide. También es tía de Ana Hop, quien tomó estas fotografías cuando, ante el avance de la enfermedad, Arminda dejó de ser autosuficiente y tuvo que mudarse a una casa para enfermos mentales, donde vive rodeada de cuidados.
Viaje al fondo del alma. La sanación con psicodélicos
Los estudios clínicos con psilocibina y otros psicodélicos que se realizan en universidades extranjeras generan entusiasmo por su potencial para aliviar una variedad de trastornos mentales. En México las personas se acercan a estas alternativas a través de rituales tradicionales indígenas, ceremonias contemporáneas o sesiones con terapeutas que trabajan a la sombra de la prohibición.
Ser joven, vivir con Parkinson
No todas las personas con Parkinson son adultos mayores: hay quienes lo padecen y tienen menos de cincuenta años. Sin embargo, el Parkinson juvenil es difícil de detectar: en México los pacientes pueden tardar hasta ocho años en obtener el diagnóstico.
Algunos libros que me ayudaron a entender mi depresión
Desde su experiencia personal con la depresión, el autor nos comparte siete libros que le resultaron fundamentales para entender la enfermedad, sus causas y cómo funcionan los antidepresivos y terapia.
Feministas y policías: ¿abrazos, no abusos?
En este 8M sobresalieron las imágenes de feministas regalando flores a las policías, pero ¿cómo llegamos a esto? La relación entre policías y feministas es más larga y la confrontación empieza, al menos, desde 2019 por agresiones sexuales cometidas por policías.
El Bronco: el caudillo se hizo meme
De “mandadero” de un gobernador de Nuevo León a líder que protagonizó una supuesta ruptura con la clase política, la carrera meteórica de Jaime Rodríguez Calderón terminó reduciéndolo a un meme. ¿La imagen de su arresto será el punto final de su historia?
La Ruta de la Amistad: el espacio público como recorrido
Después de pasar décadas en el abandono, la Ruta de la Amistad se ha recuperado y también se ha adaptado a nuestros tiempos. Hoy ya no es necesario hacer el recorrido en automóvil; al contrario, para apreciar cada escultura hay que visitarlas a pie.
8M: La plaza feminista y el muro policiaco
La manifestación feminista del 8M es masiva y, por lo tanto, contiene muchas experiencias distintas. Esta es una crónica sobre lo que ocurrió frente al muro que se levantó para proteger el Palacio Nacional y la Catedral metropolitana.
FICUNAM 2022: el cine en resistencia
La nueva edición del Festival Internacional de Cine UNAM ofrece una programación que incluye la retrospectiva de una de las más grandes figuras del cine ucraniano y lo nuevo de un joven cineasta ruso distanciado de la propaganda del Kremlin. El pasaporte no mata la empatía o la imaginación.
Mujeres diversas contra la transfobia
El incremento de la violencia machista ha propiciado la aparición de más feminismos transexcluyentes. Así que, entre pañuelos morados y verdes, las mujeres trans también salieron a marchar el pasado #8M. En medio de los discursos de odio, las agresiones y los homicidios, las mujeres trans resisten y gritan: “lxs trans existimos porque resistimos”.
Señor presidente: estamos hartas de que nos ignoren
Una y otra vez las feministas presentan evidencia de los problemas que aquejan a las mujeres, pero López Obrador insiste en su postura: niega los datos y elimina políticas y programas que intentan solucionar la situación.
Niña sola: Un documental sobre otro feminicidio que se gestó en casa
En el testimonio de Arcelia Verduzco la impotencia se mezcla con las más horrendas preguntas: ¿Pude haber denunciado antes?, ¿pude haber prevenido lo que ocurrió?, ¿pude evitarlo al no dejar a mi niña sola?