Reportaje
Las huellas del narco: violencia en un lugar llamado Ciudad de México
La violencia, de la mano del narcotráfico en la Ciudad de México, ha marcado la capital a lo largo de más de una década y las huellas están a la vista, en lugares donde la fiesta, la cotidianidad y las personas siguen con su vida. Pero la cicatriz está expuesta.
Leonas en Manada: vagoneras o del instinto para sobrevivir en el metro de la Ciudad de México
Cansadas de ser tratadas como delincuentes y de verse invisibilizadas como trabajadoras, varias mujeres se han organizado dando vida a Leonas en Manada: un colectivo de vagoneras para vagoneras.
<i>Cordyceps</i>, ¿hongo sanador o pesadilla de ficción?
El <i>Cordyceps</i> se popularizó con el videojuego, y luego con la adaptación a una serie, <i>The Last of Us</i>, pero, más allá de la ficción, este hongo también tiene propiedades medicinales, una vía de sanación contra algunas enfermedades.
La colección Gelman: el tesoro que México simplemente dejó ir
Una pareja acaudalada que tenía un gusto visionario por el arte moderno y las destrezas sociales que podían financiarlo y sostenerlo; un oscuro curador estadounidense cuyas habilidades no eran menos y logró ganarse la confianza de la pareja; un enjambre de personajes menores que, entre la inmoralidad o la simple negligencia, provocaron que una de las colecciones de arte más espectaculares del siglo XX se perdiera en la bruma: esta historia lo tiene todo, incluido un quebranto al patrimonio artístico mexicano que quizá lamentaremos por décadas.
La mirada interior de Graciela Iturbide
Un perfil de Graciela Iturbide, la galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 y una de las grandes fotógrafas mexicanas de todos los tiempos y artista fundamental de las últimas décadas.
Caballos del mar
En Barbados, dentro de las Antillas del continente americano, los caballos del hipódromo nadan todas las mañanas en el mar Caribe antes de competir como parte de su rutina. Una actividad que mezcla la cercanía de sus cuidadores casi como un ritual.
Concilio Maya: las pandillas pacificadoras de Yucatán
En 2006, varios líderes pandilleros se sentaron a dialogar en una cárcel de Mérida, Yucatán. Tras décadas de riñas, se preguntaron: “¿En serio queremos heredar nuestros problemas a la siguiente generación?”. Así nació el Concilio Maya, una <i>pax pandillera</i> modelo.
Mujeres en el exilio
Migrar como mujer es más peligroso que hacerlo como hombre; pero a estas mujeres no las detuvo el acoso de la Interpol ni las redes de trata del sureste mexicano, y han logrado sortear el desafío de maternar a la distancia o en un país completamente ajeno.
Exilio y justicia
Guatemala instauró un sistema de justicia que se convirtió en un referente regional: reveló redes de corrupción entre políticos, empresarios y militares. El presidente terminó tras las rejas. Sin embargo, los pactos de impunidad resurgieron.
Ayudantes al niño: abuso sexual y maltrato en casas hogar
Una investigación de Quinto Elemento Lab descubrió que al menos 20 menores de edad fueron víctimas de violencia y abusos durante los últimos 30 años dentro de casas hogar Ayudante al Niño en el Estado de México. Te presentamos aquí el documental completo.
Exilio se escribe en presente
Desde Guatemala, Nicaragua y El Salvador llegan periodistas, activistas y abogados. Huyen de los abusos de poder, otros de amenazas inminentes. En la Ciudad de México nace un espacio común, una casa para quienes escapan.
La venganza del Capitán Planeta
<i>Rick & Morty</i> reconstruye el discurso medioambiental del optimismo bienintencionado del Capitán Planeta, pero convirtiéndolo en un pesimismo violento como la única alternativa para detener las crisis ecológicas.
La trilogía de Pablo Larraín: ocasos y opulencia como <i>leitmotiv</i>
En las cintas <i>Jackie, Spencer</i> y ahora <i>María Callas</i>, el director chileno Pablo Larraín retrata a grandes mujeres que encontraron su voz e identidad ante la tragedia y en el privilegio.
Endometriosis: el naufragio silencioso de millones de mujeres ignoradas por el sistema de salud
La endometriosis es una enfermedad poco diagnosticada repleta de prácticas engañosas, violentas y discriminatorias. Pese a que ahora hay más información, aún no hay avances contundentes.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.