Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

21
.
11
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min
Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de

A lo largo de su trayectoria, Alfa Romeo ha pasado por varias transformaciones, pero ninguna ha cambiado su esencia: la de llevar la deportividad a cada rincón del mundo. Este año, la carismática armadora italiana cumple 115 años de vida y demuestra que para poder seguir innovando es necesario entender el sentido de la historia y respetar los cimientos que la sostienen.

Cuando un amante del automovilismo encuentra un producto con la medida justa de adrenalina, encanto y practicidad cotidianas, puede decirse que está ante una joya nada común. Sin embargo, para Alfa Romeo entregar esa complicada mezcla es una tarea innata, natural. Desde su concepción en Milán en 1910, la marca italiana se ha consagrado tanto en las pistas como en las calles. Este año, la icónica Alfa Romeo celebra 115 años, y en su trayectoria —que está llena de hitos y acontecimientos— se refleja la pasión, la deportividad, el estilo y la innovación.

Todo comenzó cuando un grupo de emprendedores y empresarios italianos establecieron Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) en las afueras de Milán. A esta nueva compañía se incorporó el ingeniero Giuseppe Merosi, quien desarrolló su primer auto: el 24 hp. A partir de ese momento, y con la ayuda de diversas mentes geniales, A.L.F.A. comenzó su camino hacia la innovación motorizada de principios del siglo XX. El fin de la Primera Guerra Mundial no solo forzó a la marca a un cambio de giro, sino que le trajo un componente vital: el napolitano Nicola Romeo, quien le daría a A.L.F.A. su segundo nombre en 1919. Así, en su logo —que mezcla la ilustración del escudo de armas de la familia Visconti de un águila devorando a un hombre y la cruz roja sobre blanco del emblema de la ciudad de Milán— se incorporó el apellido “Romeo” y comenzó su verdadero destino: fabricar los automóviles más competitivos de la industria.

Durante la primera mitad del siglo XX, y gracias a sus innovaciones, tanto en elementos mecánicos como en diseño, la marca fue reconocida por los más grandes de la industria, como Henry Ford, que literalmente se quitaba el sombrero al ver un Alfa Romeo. También, con sus potentes motores logró conquistar el automovilismo deportivo de la mano de grandes pilotos, como Enzo Ferrari y “Nino” Farina, lo que lo convirtió en sinónimo de éxito dentro de las mejores pistas del deporte sobre ruedas.

Para 1950, la marca se concentró en la producción de automóviles a gran escala, y tradujo de manera experta su conocimiento técnico de las carreras a la calle. En las siguientes décadas, los modelos y derivados del Alfa Romeo 1900, el Giulietta, el Spider y el Giulia se introdujeron a mercados internacionales, con lo que se creó un nuevo paradigma: el del coche de uso cotidiano que gana carreras. No por nada, el eslogan en ese momento era “Una vittoria al giorno con la macchina di tutti i giorni” (“Una victoria cada día con el automóvil de uso diario”).

En 1986, el Grupo Fiat adquirió Alfa Romeo y se lanzaron nuevos modelos de sedanes de cuatro puertas, como el 164 (1987) y el 156 (1988), que lograron aún más éxito comercial. La marca no dejó de buscar oportunidades para empujar los límites de su deportividad cotidiana y le dio la bienvenida al nuevo milenio con el regreso del Giulietta y la introducción del 8C Competizione. En 2016 revivió el Giulia y en 2017 llegó el Stelvio, su incursión al mercado del crossover suv de alto desempeño. En 2019 incluyó el Tonale, otro crossover suv, pero con un tren motor híbrido enchufable, que es la punta de lanza en el esfuerzo de electrificación de la marca. El Tonale, como casi todos los modelos de Alfa Romeo, ha ganado múltiples premios, incluido Best Concept Car Design por Auto & Design y Most Beautiful Show Car en el 35.o Festival Internacional del Automóvil. Para conmemorar el 110 aniversario, Alfa Romeo presentó en marzo de 2020 la nueva versión del Giulia GTA, que hace referencia al modelo previo que dominó las pistas en su tiempo.

La familia, claro, seguirá creciendo. Se espera que en el inicio de 2026 llegue un nuevo modelo que, por ahora, mantendremos en secreto. Los fieles alfisti deberán estar pendientes de las redes sociales de la marca para enterarse.

Para seguir con la historia hay que conocerla a detalle, y Alfa Romeo lo sabe perfectamente. Su innovador diseño, avanzada tecnología y deportividad nata es lo que mueve a la marca a construir una visión del futuro que honra su pasado sin perder la vista al frente. En cada modelo, ya sea un diseño completamente nuevo o una iteración de algún hito anterior, la armadora italiana imprime su historia y legado de una manera tangible, con atributos que ningún otro modelo del segmento puede igualar —sin ir lejos: un amplio respaldo al cliente, que se traduce en cinco años de garantía más cinco años de mantenimiento—.

Cada premio, campeonato, piloto e ingeniero que ha marcado su legado vive en un Alfa Romeo.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
21
.
11
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

A lo largo de su trayectoria, Alfa Romeo ha pasado por varias transformaciones, pero ninguna ha cambiado su esencia: la de llevar la deportividad a cada rincón del mundo. Este año, la carismática armadora italiana cumple 115 años de vida y demuestra que para poder seguir innovando es necesario entender el sentido de la historia y respetar los cimientos que la sostienen.

Cuando un amante del automovilismo encuentra un producto con la medida justa de adrenalina, encanto y practicidad cotidianas, puede decirse que está ante una joya nada común. Sin embargo, para Alfa Romeo entregar esa complicada mezcla es una tarea innata, natural. Desde su concepción en Milán en 1910, la marca italiana se ha consagrado tanto en las pistas como en las calles. Este año, la icónica Alfa Romeo celebra 115 años, y en su trayectoria —que está llena de hitos y acontecimientos— se refleja la pasión, la deportividad, el estilo y la innovación.

Todo comenzó cuando un grupo de emprendedores y empresarios italianos establecieron Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) en las afueras de Milán. A esta nueva compañía se incorporó el ingeniero Giuseppe Merosi, quien desarrolló su primer auto: el 24 hp. A partir de ese momento, y con la ayuda de diversas mentes geniales, A.L.F.A. comenzó su camino hacia la innovación motorizada de principios del siglo XX. El fin de la Primera Guerra Mundial no solo forzó a la marca a un cambio de giro, sino que le trajo un componente vital: el napolitano Nicola Romeo, quien le daría a A.L.F.A. su segundo nombre en 1919. Así, en su logo —que mezcla la ilustración del escudo de armas de la familia Visconti de un águila devorando a un hombre y la cruz roja sobre blanco del emblema de la ciudad de Milán— se incorporó el apellido “Romeo” y comenzó su verdadero destino: fabricar los automóviles más competitivos de la industria.

Durante la primera mitad del siglo XX, y gracias a sus innovaciones, tanto en elementos mecánicos como en diseño, la marca fue reconocida por los más grandes de la industria, como Henry Ford, que literalmente se quitaba el sombrero al ver un Alfa Romeo. También, con sus potentes motores logró conquistar el automovilismo deportivo de la mano de grandes pilotos, como Enzo Ferrari y “Nino” Farina, lo que lo convirtió en sinónimo de éxito dentro de las mejores pistas del deporte sobre ruedas.

Para 1950, la marca se concentró en la producción de automóviles a gran escala, y tradujo de manera experta su conocimiento técnico de las carreras a la calle. En las siguientes décadas, los modelos y derivados del Alfa Romeo 1900, el Giulietta, el Spider y el Giulia se introdujeron a mercados internacionales, con lo que se creó un nuevo paradigma: el del coche de uso cotidiano que gana carreras. No por nada, el eslogan en ese momento era “Una vittoria al giorno con la macchina di tutti i giorni” (“Una victoria cada día con el automóvil de uso diario”).

En 1986, el Grupo Fiat adquirió Alfa Romeo y se lanzaron nuevos modelos de sedanes de cuatro puertas, como el 164 (1987) y el 156 (1988), que lograron aún más éxito comercial. La marca no dejó de buscar oportunidades para empujar los límites de su deportividad cotidiana y le dio la bienvenida al nuevo milenio con el regreso del Giulietta y la introducción del 8C Competizione. En 2016 revivió el Giulia y en 2017 llegó el Stelvio, su incursión al mercado del crossover suv de alto desempeño. En 2019 incluyó el Tonale, otro crossover suv, pero con un tren motor híbrido enchufable, que es la punta de lanza en el esfuerzo de electrificación de la marca. El Tonale, como casi todos los modelos de Alfa Romeo, ha ganado múltiples premios, incluido Best Concept Car Design por Auto & Design y Most Beautiful Show Car en el 35.o Festival Internacional del Automóvil. Para conmemorar el 110 aniversario, Alfa Romeo presentó en marzo de 2020 la nueva versión del Giulia GTA, que hace referencia al modelo previo que dominó las pistas en su tiempo.

La familia, claro, seguirá creciendo. Se espera que en el inicio de 2026 llegue un nuevo modelo que, por ahora, mantendremos en secreto. Los fieles alfisti deberán estar pendientes de las redes sociales de la marca para enterarse.

Para seguir con la historia hay que conocerla a detalle, y Alfa Romeo lo sabe perfectamente. Su innovador diseño, avanzada tecnología y deportividad nata es lo que mueve a la marca a construir una visión del futuro que honra su pasado sin perder la vista al frente. En cada modelo, ya sea un diseño completamente nuevo o una iteración de algún hito anterior, la armadora italiana imprime su historia y legado de una manera tangible, con atributos que ningún otro modelo del segmento puede igualar —sin ir lejos: un amplio respaldo al cliente, que se traduce en cinco años de garantía más cinco años de mantenimiento—.

Cada premio, campeonato, piloto e ingeniero que ha marcado su legado vive en un Alfa Romeo.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
21
.
11
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

A lo largo de su trayectoria, Alfa Romeo ha pasado por varias transformaciones, pero ninguna ha cambiado su esencia: la de llevar la deportividad a cada rincón del mundo. Este año, la carismática armadora italiana cumple 115 años de vida y demuestra que para poder seguir innovando es necesario entender el sentido de la historia y respetar los cimientos que la sostienen.

Cuando un amante del automovilismo encuentra un producto con la medida justa de adrenalina, encanto y practicidad cotidianas, puede decirse que está ante una joya nada común. Sin embargo, para Alfa Romeo entregar esa complicada mezcla es una tarea innata, natural. Desde su concepción en Milán en 1910, la marca italiana se ha consagrado tanto en las pistas como en las calles. Este año, la icónica Alfa Romeo celebra 115 años, y en su trayectoria —que está llena de hitos y acontecimientos— se refleja la pasión, la deportividad, el estilo y la innovación.

Todo comenzó cuando un grupo de emprendedores y empresarios italianos establecieron Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) en las afueras de Milán. A esta nueva compañía se incorporó el ingeniero Giuseppe Merosi, quien desarrolló su primer auto: el 24 hp. A partir de ese momento, y con la ayuda de diversas mentes geniales, A.L.F.A. comenzó su camino hacia la innovación motorizada de principios del siglo XX. El fin de la Primera Guerra Mundial no solo forzó a la marca a un cambio de giro, sino que le trajo un componente vital: el napolitano Nicola Romeo, quien le daría a A.L.F.A. su segundo nombre en 1919. Así, en su logo —que mezcla la ilustración del escudo de armas de la familia Visconti de un águila devorando a un hombre y la cruz roja sobre blanco del emblema de la ciudad de Milán— se incorporó el apellido “Romeo” y comenzó su verdadero destino: fabricar los automóviles más competitivos de la industria.

Durante la primera mitad del siglo XX, y gracias a sus innovaciones, tanto en elementos mecánicos como en diseño, la marca fue reconocida por los más grandes de la industria, como Henry Ford, que literalmente se quitaba el sombrero al ver un Alfa Romeo. También, con sus potentes motores logró conquistar el automovilismo deportivo de la mano de grandes pilotos, como Enzo Ferrari y “Nino” Farina, lo que lo convirtió en sinónimo de éxito dentro de las mejores pistas del deporte sobre ruedas.

Para 1950, la marca se concentró en la producción de automóviles a gran escala, y tradujo de manera experta su conocimiento técnico de las carreras a la calle. En las siguientes décadas, los modelos y derivados del Alfa Romeo 1900, el Giulietta, el Spider y el Giulia se introdujeron a mercados internacionales, con lo que se creó un nuevo paradigma: el del coche de uso cotidiano que gana carreras. No por nada, el eslogan en ese momento era “Una vittoria al giorno con la macchina di tutti i giorni” (“Una victoria cada día con el automóvil de uso diario”).

En 1986, el Grupo Fiat adquirió Alfa Romeo y se lanzaron nuevos modelos de sedanes de cuatro puertas, como el 164 (1987) y el 156 (1988), que lograron aún más éxito comercial. La marca no dejó de buscar oportunidades para empujar los límites de su deportividad cotidiana y le dio la bienvenida al nuevo milenio con el regreso del Giulietta y la introducción del 8C Competizione. En 2016 revivió el Giulia y en 2017 llegó el Stelvio, su incursión al mercado del crossover suv de alto desempeño. En 2019 incluyó el Tonale, otro crossover suv, pero con un tren motor híbrido enchufable, que es la punta de lanza en el esfuerzo de electrificación de la marca. El Tonale, como casi todos los modelos de Alfa Romeo, ha ganado múltiples premios, incluido Best Concept Car Design por Auto & Design y Most Beautiful Show Car en el 35.o Festival Internacional del Automóvil. Para conmemorar el 110 aniversario, Alfa Romeo presentó en marzo de 2020 la nueva versión del Giulia GTA, que hace referencia al modelo previo que dominó las pistas en su tiempo.

La familia, claro, seguirá creciendo. Se espera que en el inicio de 2026 llegue un nuevo modelo que, por ahora, mantendremos en secreto. Los fieles alfisti deberán estar pendientes de las redes sociales de la marca para enterarse.

Para seguir con la historia hay que conocerla a detalle, y Alfa Romeo lo sabe perfectamente. Su innovador diseño, avanzada tecnología y deportividad nata es lo que mueve a la marca a construir una visión del futuro que honra su pasado sin perder la vista al frente. En cada modelo, ya sea un diseño completamente nuevo o una iteración de algún hito anterior, la armadora italiana imprime su historia y legado de una manera tangible, con atributos que ningún otro modelo del segmento puede igualar —sin ir lejos: un amplio respaldo al cliente, que se traduce en cinco años de garantía más cinco años de mantenimiento—.

Cada premio, campeonato, piloto e ingeniero que ha marcado su legado vive en un Alfa Romeo.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
21
.
11
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

A lo largo de su trayectoria, Alfa Romeo ha pasado por varias transformaciones, pero ninguna ha cambiado su esencia: la de llevar la deportividad a cada rincón del mundo. Este año, la carismática armadora italiana cumple 115 años de vida y demuestra que para poder seguir innovando es necesario entender el sentido de la historia y respetar los cimientos que la sostienen.

Cuando un amante del automovilismo encuentra un producto con la medida justa de adrenalina, encanto y practicidad cotidianas, puede decirse que está ante una joya nada común. Sin embargo, para Alfa Romeo entregar esa complicada mezcla es una tarea innata, natural. Desde su concepción en Milán en 1910, la marca italiana se ha consagrado tanto en las pistas como en las calles. Este año, la icónica Alfa Romeo celebra 115 años, y en su trayectoria —que está llena de hitos y acontecimientos— se refleja la pasión, la deportividad, el estilo y la innovación.

Todo comenzó cuando un grupo de emprendedores y empresarios italianos establecieron Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) en las afueras de Milán. A esta nueva compañía se incorporó el ingeniero Giuseppe Merosi, quien desarrolló su primer auto: el 24 hp. A partir de ese momento, y con la ayuda de diversas mentes geniales, A.L.F.A. comenzó su camino hacia la innovación motorizada de principios del siglo XX. El fin de la Primera Guerra Mundial no solo forzó a la marca a un cambio de giro, sino que le trajo un componente vital: el napolitano Nicola Romeo, quien le daría a A.L.F.A. su segundo nombre en 1919. Así, en su logo —que mezcla la ilustración del escudo de armas de la familia Visconti de un águila devorando a un hombre y la cruz roja sobre blanco del emblema de la ciudad de Milán— se incorporó el apellido “Romeo” y comenzó su verdadero destino: fabricar los automóviles más competitivos de la industria.

Durante la primera mitad del siglo XX, y gracias a sus innovaciones, tanto en elementos mecánicos como en diseño, la marca fue reconocida por los más grandes de la industria, como Henry Ford, que literalmente se quitaba el sombrero al ver un Alfa Romeo. También, con sus potentes motores logró conquistar el automovilismo deportivo de la mano de grandes pilotos, como Enzo Ferrari y “Nino” Farina, lo que lo convirtió en sinónimo de éxito dentro de las mejores pistas del deporte sobre ruedas.

Para 1950, la marca se concentró en la producción de automóviles a gran escala, y tradujo de manera experta su conocimiento técnico de las carreras a la calle. En las siguientes décadas, los modelos y derivados del Alfa Romeo 1900, el Giulietta, el Spider y el Giulia se introdujeron a mercados internacionales, con lo que se creó un nuevo paradigma: el del coche de uso cotidiano que gana carreras. No por nada, el eslogan en ese momento era “Una vittoria al giorno con la macchina di tutti i giorni” (“Una victoria cada día con el automóvil de uso diario”).

En 1986, el Grupo Fiat adquirió Alfa Romeo y se lanzaron nuevos modelos de sedanes de cuatro puertas, como el 164 (1987) y el 156 (1988), que lograron aún más éxito comercial. La marca no dejó de buscar oportunidades para empujar los límites de su deportividad cotidiana y le dio la bienvenida al nuevo milenio con el regreso del Giulietta y la introducción del 8C Competizione. En 2016 revivió el Giulia y en 2017 llegó el Stelvio, su incursión al mercado del crossover suv de alto desempeño. En 2019 incluyó el Tonale, otro crossover suv, pero con un tren motor híbrido enchufable, que es la punta de lanza en el esfuerzo de electrificación de la marca. El Tonale, como casi todos los modelos de Alfa Romeo, ha ganado múltiples premios, incluido Best Concept Car Design por Auto & Design y Most Beautiful Show Car en el 35.o Festival Internacional del Automóvil. Para conmemorar el 110 aniversario, Alfa Romeo presentó en marzo de 2020 la nueva versión del Giulia GTA, que hace referencia al modelo previo que dominó las pistas en su tiempo.

La familia, claro, seguirá creciendo. Se espera que en el inicio de 2026 llegue un nuevo modelo que, por ahora, mantendremos en secreto. Los fieles alfisti deberán estar pendientes de las redes sociales de la marca para enterarse.

Para seguir con la historia hay que conocerla a detalle, y Alfa Romeo lo sabe perfectamente. Su innovador diseño, avanzada tecnología y deportividad nata es lo que mueve a la marca a construir una visión del futuro que honra su pasado sin perder la vista al frente. En cada modelo, ya sea un diseño completamente nuevo o una iteración de algún hito anterior, la armadora italiana imprime su historia y legado de una manera tangible, con atributos que ningún otro modelo del segmento puede igualar —sin ir lejos: un amplio respaldo al cliente, que se traduce en cinco años de garantía más cinco años de mantenimiento—.

Cada premio, campeonato, piloto e ingeniero que ha marcado su legado vive en un Alfa Romeo.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

21
.
11
.
25
2025
Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Ver Videos

A lo largo de su trayectoria, Alfa Romeo ha pasado por varias transformaciones, pero ninguna ha cambiado su esencia: la de llevar la deportividad a cada rincón del mundo. Este año, la carismática armadora italiana cumple 115 años de vida y demuestra que para poder seguir innovando es necesario entender el sentido de la historia y respetar los cimientos que la sostienen.

Cuando un amante del automovilismo encuentra un producto con la medida justa de adrenalina, encanto y practicidad cotidianas, puede decirse que está ante una joya nada común. Sin embargo, para Alfa Romeo entregar esa complicada mezcla es una tarea innata, natural. Desde su concepción en Milán en 1910, la marca italiana se ha consagrado tanto en las pistas como en las calles. Este año, la icónica Alfa Romeo celebra 115 años, y en su trayectoria —que está llena de hitos y acontecimientos— se refleja la pasión, la deportividad, el estilo y la innovación.

Todo comenzó cuando un grupo de emprendedores y empresarios italianos establecieron Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) en las afueras de Milán. A esta nueva compañía se incorporó el ingeniero Giuseppe Merosi, quien desarrolló su primer auto: el 24 hp. A partir de ese momento, y con la ayuda de diversas mentes geniales, A.L.F.A. comenzó su camino hacia la innovación motorizada de principios del siglo XX. El fin de la Primera Guerra Mundial no solo forzó a la marca a un cambio de giro, sino que le trajo un componente vital: el napolitano Nicola Romeo, quien le daría a A.L.F.A. su segundo nombre en 1919. Así, en su logo —que mezcla la ilustración del escudo de armas de la familia Visconti de un águila devorando a un hombre y la cruz roja sobre blanco del emblema de la ciudad de Milán— se incorporó el apellido “Romeo” y comenzó su verdadero destino: fabricar los automóviles más competitivos de la industria.

Durante la primera mitad del siglo XX, y gracias a sus innovaciones, tanto en elementos mecánicos como en diseño, la marca fue reconocida por los más grandes de la industria, como Henry Ford, que literalmente se quitaba el sombrero al ver un Alfa Romeo. También, con sus potentes motores logró conquistar el automovilismo deportivo de la mano de grandes pilotos, como Enzo Ferrari y “Nino” Farina, lo que lo convirtió en sinónimo de éxito dentro de las mejores pistas del deporte sobre ruedas.

Para 1950, la marca se concentró en la producción de automóviles a gran escala, y tradujo de manera experta su conocimiento técnico de las carreras a la calle. En las siguientes décadas, los modelos y derivados del Alfa Romeo 1900, el Giulietta, el Spider y el Giulia se introdujeron a mercados internacionales, con lo que se creó un nuevo paradigma: el del coche de uso cotidiano que gana carreras. No por nada, el eslogan en ese momento era “Una vittoria al giorno con la macchina di tutti i giorni” (“Una victoria cada día con el automóvil de uso diario”).

En 1986, el Grupo Fiat adquirió Alfa Romeo y se lanzaron nuevos modelos de sedanes de cuatro puertas, como el 164 (1987) y el 156 (1988), que lograron aún más éxito comercial. La marca no dejó de buscar oportunidades para empujar los límites de su deportividad cotidiana y le dio la bienvenida al nuevo milenio con el regreso del Giulietta y la introducción del 8C Competizione. En 2016 revivió el Giulia y en 2017 llegó el Stelvio, su incursión al mercado del crossover suv de alto desempeño. En 2019 incluyó el Tonale, otro crossover suv, pero con un tren motor híbrido enchufable, que es la punta de lanza en el esfuerzo de electrificación de la marca. El Tonale, como casi todos los modelos de Alfa Romeo, ha ganado múltiples premios, incluido Best Concept Car Design por Auto & Design y Most Beautiful Show Car en el 35.o Festival Internacional del Automóvil. Para conmemorar el 110 aniversario, Alfa Romeo presentó en marzo de 2020 la nueva versión del Giulia GTA, que hace referencia al modelo previo que dominó las pistas en su tiempo.

La familia, claro, seguirá creciendo. Se espera que en el inicio de 2026 llegue un nuevo modelo que, por ahora, mantendremos en secreto. Los fieles alfisti deberán estar pendientes de las redes sociales de la marca para enterarse.

Para seguir con la historia hay que conocerla a detalle, y Alfa Romeo lo sabe perfectamente. Su innovador diseño, avanzada tecnología y deportividad nata es lo que mueve a la marca a construir una visión del futuro que honra su pasado sin perder la vista al frente. En cada modelo, ya sea un diseño completamente nuevo o una iteración de algún hito anterior, la armadora italiana imprime su historia y legado de una manera tangible, con atributos que ningún otro modelo del segmento puede igualar —sin ir lejos: un amplio respaldo al cliente, que se traduce en cinco años de garantía más cinco años de mantenimiento—.

Cada premio, campeonato, piloto e ingeniero que ha marcado su legado vive en un Alfa Romeo.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

Alfa Romeo: fidelidad a su historia en cada motor

21
.
11
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

A lo largo de su trayectoria, Alfa Romeo ha pasado por varias transformaciones, pero ninguna ha cambiado su esencia: la de llevar la deportividad a cada rincón del mundo. Este año, la carismática armadora italiana cumple 115 años de vida y demuestra que para poder seguir innovando es necesario entender el sentido de la historia y respetar los cimientos que la sostienen.

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de

Cuando un amante del automovilismo encuentra un producto con la medida justa de adrenalina, encanto y practicidad cotidianas, puede decirse que está ante una joya nada común. Sin embargo, para Alfa Romeo entregar esa complicada mezcla es una tarea innata, natural. Desde su concepción en Milán en 1910, la marca italiana se ha consagrado tanto en las pistas como en las calles. Este año, la icónica Alfa Romeo celebra 115 años, y en su trayectoria —que está llena de hitos y acontecimientos— se refleja la pasión, la deportividad, el estilo y la innovación.

Todo comenzó cuando un grupo de emprendedores y empresarios italianos establecieron Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) en las afueras de Milán. A esta nueva compañía se incorporó el ingeniero Giuseppe Merosi, quien desarrolló su primer auto: el 24 hp. A partir de ese momento, y con la ayuda de diversas mentes geniales, A.L.F.A. comenzó su camino hacia la innovación motorizada de principios del siglo XX. El fin de la Primera Guerra Mundial no solo forzó a la marca a un cambio de giro, sino que le trajo un componente vital: el napolitano Nicola Romeo, quien le daría a A.L.F.A. su segundo nombre en 1919. Así, en su logo —que mezcla la ilustración del escudo de armas de la familia Visconti de un águila devorando a un hombre y la cruz roja sobre blanco del emblema de la ciudad de Milán— se incorporó el apellido “Romeo” y comenzó su verdadero destino: fabricar los automóviles más competitivos de la industria.

Durante la primera mitad del siglo XX, y gracias a sus innovaciones, tanto en elementos mecánicos como en diseño, la marca fue reconocida por los más grandes de la industria, como Henry Ford, que literalmente se quitaba el sombrero al ver un Alfa Romeo. También, con sus potentes motores logró conquistar el automovilismo deportivo de la mano de grandes pilotos, como Enzo Ferrari y “Nino” Farina, lo que lo convirtió en sinónimo de éxito dentro de las mejores pistas del deporte sobre ruedas.

Para 1950, la marca se concentró en la producción de automóviles a gran escala, y tradujo de manera experta su conocimiento técnico de las carreras a la calle. En las siguientes décadas, los modelos y derivados del Alfa Romeo 1900, el Giulietta, el Spider y el Giulia se introdujeron a mercados internacionales, con lo que se creó un nuevo paradigma: el del coche de uso cotidiano que gana carreras. No por nada, el eslogan en ese momento era “Una vittoria al giorno con la macchina di tutti i giorni” (“Una victoria cada día con el automóvil de uso diario”).

En 1986, el Grupo Fiat adquirió Alfa Romeo y se lanzaron nuevos modelos de sedanes de cuatro puertas, como el 164 (1987) y el 156 (1988), que lograron aún más éxito comercial. La marca no dejó de buscar oportunidades para empujar los límites de su deportividad cotidiana y le dio la bienvenida al nuevo milenio con el regreso del Giulietta y la introducción del 8C Competizione. En 2016 revivió el Giulia y en 2017 llegó el Stelvio, su incursión al mercado del crossover suv de alto desempeño. En 2019 incluyó el Tonale, otro crossover suv, pero con un tren motor híbrido enchufable, que es la punta de lanza en el esfuerzo de electrificación de la marca. El Tonale, como casi todos los modelos de Alfa Romeo, ha ganado múltiples premios, incluido Best Concept Car Design por Auto & Design y Most Beautiful Show Car en el 35.o Festival Internacional del Automóvil. Para conmemorar el 110 aniversario, Alfa Romeo presentó en marzo de 2020 la nueva versión del Giulia GTA, que hace referencia al modelo previo que dominó las pistas en su tiempo.

La familia, claro, seguirá creciendo. Se espera que en el inicio de 2026 llegue un nuevo modelo que, por ahora, mantendremos en secreto. Los fieles alfisti deberán estar pendientes de las redes sociales de la marca para enterarse.

Para seguir con la historia hay que conocerla a detalle, y Alfa Romeo lo sabe perfectamente. Su innovador diseño, avanzada tecnología y deportividad nata es lo que mueve a la marca a construir una visión del futuro que honra su pasado sin perder la vista al frente. En cada modelo, ya sea un diseño completamente nuevo o una iteración de algún hito anterior, la armadora italiana imprime su historia y legado de una manera tangible, con atributos que ningún otro modelo del segmento puede igualar —sin ir lejos: un amplio respaldo al cliente, que se traduce en cinco años de garantía más cinco años de mantenimiento—.

Cada premio, campeonato, piloto e ingeniero que ha marcado su legado vive en un Alfa Romeo.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Bienvenido! Ya eres parte de nuestra comunidad.
Hay un error, por favor intenta nuevamente.