La caída de las Torres Gemelas sobre Afganistán
Estados Unidos perdió el control del relato. Veinte años después de los atentados del 11S en Nueva York y del inicio de la “guerra contra el terrorismo”, los talibanes vuelven al poder en Afganistán y la situación humanitaria en la región es catastrófica. Luego de décadas de caos y guerras, ¿quiénes realmente han convertido a Afganistán en un cementerio?
Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel
A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería.
Crecer en distopía: una manzana en la habitación
Un episodio dedicado a entender la pandemia y el encierro desde el punto de vista de les adolescentes. ¿Cómo se sienten elles? ¿Qué es lo que más les ha frustrado? ¿Qué les gustaría que entendiéramos?
Crecer en distopía: un pódcast sobre la pandemia que viven los niños
En esta serie de pódcast queremos poner atención a sus palabras, preguntarles cómo están, qué les duele, qué les falta y responder así al compromiso que pactamos con elles al darles vida.
El cine es la muerte haciendo su trabajo: una entrevista con Lois Patiño
En Lúa Vermella quise mostrar la realidad a través de una parálisis temporal, de la inmovilidad de las personas en el espacio y generar así una nueva manera de pensarla.
Angela Merkel: la canciller que llegó a la cima
Ningún político ha marcado el destino de Europa en la última década como la canciller alemana Angela Merkel quien, luego de dieciséis años en el poder, se retira tras las elecciones generales del próximo 26 de septiembre. Será una separación difícil y una nueva era. Merkel se acerca al final de su mandato con los niveles de aprobación más altos de su país.
Ser mujer y huir de Afganistán: las próximas refugiadas
Las mujeres enfrentan más riesgos y obstáculos que los hombres en su salida de Afganistán. Para ellas, será más difícil obtener el estatus de refugiadas en los países vecinos y en Europa.
La voz humana: la desobediencia de Almodóvar
Llega a México el más reciente cortometraje de Pedro Almodóvar. Una adaptación del monólogo homónimo de Jean Cocteau, en el que a través de lo kitsch y el melodrama –sus grandes influencias cinematográficas– hace una cirugía reconstructiva, o una adaptación suelta, de una venganza sobre la melancolía. Es además su primer película en inglés.
¿Cuánto cobran los bosques por hidratarnos?
La escasez crónica del agua y los conflictos en torno a ella sugieren que no se están cumpliendo cabalmente los deberes hídricos de la sociedad. ¿Cuánto deberíamos pagar por el agua? ¿Qué podemos hacer para que subsistan los bosques y los ríos que la acogen y la depuran?
Lo que hemos hecho con los océanos
No podemos explicar el mundo sin los océanos. En sus olas están escritas las páginas de los descubrimientos, los marineros legendarios, la economía global y la crisis ambiental del planeta. ¿Qué tipo de memoria se está registrando ahora que nuestra relación con ellos es tan incierta?
Restaurar el océano es posible
La abundancia tiene un límite y ahora México vive el deterioro de sus especies marinas. Ante este panorama, la autoridad pesquera reconoce públicamente que no ha tomado acción alguna para recuperar o restaurar la abundancia de los océanos mexicanos. ¿Cuáles podrían ser los caminos para su recuperación?
Informe IPCC: presión a los gobiernos ante el cambio climático
El último informe sobre el estado del clima del IPCC se diferencia de los anteriores en que señala más decididamente las omisiones de los gobiernos para atender el problema. Los próximos años serán cruciales: reduciremos la tendencia de las emisiones de dióxido de carbono o continuará su incremento exponencial.
Nuestro querido Messi y la estela de lo que fue
La salida del Barça de Lionel Messi, reconocido como el mejor jugador del mundo, significa el fin de una época, y este texto la revisa a profundidad. Su ingreso al Paris Saint-Germain, nos advierte, no augura mejores tiempos para los fanáticos ni para el futbolista.