<i>Love Lies Bleeding</i> le mantiene la mirada al monstruo de neón
Rose Glass crea un nada complaciente pastiche para demostrar qué tanto los delirios ochenteros se parecen a los actuales. Y entrega en el camino símbolos en esteroides de la fuerza femenina.
Paul Auster y Siri Hustvedt en Oaxaca
He aquí el recuerdo con contornos precisos de una pareja de amantes y practicantes de la gran literatura: Paul Auster y Siri Hustvedt. Oaxaca, Francisco Goldman, algo de mezcal y cierto novelista tampiqueño tuvieron que ver en su trazo.
Elena Garro, la reina de espadas
En <i>La reina de espadas</i> (Lumen, 2024), Jazmina Barrera elabora un retrato de Elena Garro hilando con rigor fragmentos de sus obras, diarios, cartas, entrevistas y documentos de algunas de las carpetas de los <i>Elena Garro Papers</i> del archivo de Princeton.
<i>Civil War</i> esconde apenas el disfrute de ver el mundo estallar
¿Cuál es la diferencia entre <i>Die Hard</i>, con Bruce Willis, y <i>Civil War</i>, de Alex Garland? La primera, muestra la destrucción como un satisfactor; la segunda, ambigüedad irresponsable en tiempos polarizados.
Nunca se siente, señora: algunas décadas de tour con Madonna
En una época marcada por el acelerado cambio de tendencias y creación artística, muchos piden el retiro de Madonna y se olvidan que ha moldeado el arquetipo de estrella pop, pésele a quien le pese.
La política de los hongos sagrados: medicina ancestral en la Sierra Mazateca
A pesar de la prohibición de los hongos con psilocibina, cada vez más terapeutas, facilitadores e improvisados se dedican a tratar pacientes con esa sustancia. Mientras el Senado analiza la despenalización y regulación en México, un sector busca enseñanza y guía entre los sabios y sabias de los pueblos originarios. En la tierra de María Sabina, en Oaxaca, Alejandrina Pedro Castañeda es la mazateca más visible que apoya la despenalización, ante la mirada crítica de colectivos de la comunidad indígena, que exigen respeto y ponen distancia.
Mariana Enriquez, la gran conjuradora
Más allá del terror, la exploración narrativa de Mariana Enriquez goza de hondura en el libro de cuentos <i>Un lugar soleado para gente sombría</i> (Anagrama, 2024). Esta charla no solo aborda la magia narrativa, también el country, a Jackson Pollock y el hervidero argentino.
El porro oficial: diez años de cannabis legal en Uruguay
En 2013, Uruguay promulgó una ley rupturista con la que asumió el control y la regulación de la plantación, producción, comercialización y distribución del cannabis, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en dar el salto a la legalización. En el mercado legal, los usuarios lo obtienen mediante autocultivo, clubes por membresía y farmacias. A diez años, ¿cuál ha sido el impacto en la salud pública, el narcotráfico y los derechos de los consumidores? Fumar un porro legal ha roto la mitología creada por el prohibicionismo.
Publicaciones póstumas o la traicionable voluntad de los muertos
La reciente publicación de <i>En agosto nos vemos</i> de Gabriel García Márquez nos lleva a preguntarnos sobre las implicaciones éticas de la publicación póstuma de obras inéditas en contra de la voluntad expresa de sus autores cuando aún vivían.
Amanda de la Garza, un nuevo <i>ethos</i> museístico camino al Reina Sofía
Tras doce años de formar parte del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, los últimos cuatro como su directora, Amanda de la Garza se prepara para ocupar la subdirección del Museo Reina Sofía de Madrid. Su bagaje principal: una idea clara de lo que un museo de arte contemporáneo debe ser hoy en día.
La divina comedia de Lionel Messi en Monterrey
Para muchos de sus seguidores basta con ver a través de la ventanilla del camión a Lionel Messi. Unos cuantos privilegiados obtendrán un autógrafo, quizá el último de su etapa como jugador. Otros no dudarán en pagar miles de pesos o vivir un infierno por boletos que tal vez sean apócrifos.
<i>Amor y matemáticas</i>: el sabotaje dichoso de la comedia mexicana
Claudia Sainte-Luce transgrede todo un catálogo de normas de la comedia mexicana tradicional. Su burla hacia lo más desesperante y vacuo del universo clasemediero (y regiomontano, para colmo) es liberadora, pero deja espacio a la compasión y demás gestos profundamente humanos.
<i>La chimera</i>: el éxtasis de Santa Rohrwacher
La mejor tradición italiana del siglo XX —Fellini, Pasolini, Antonioni, Rossellini y ¡Franco Battiato!— queda a buen recaudo, como en una sorprendente urna con huesos de santo y demás reliquias, en "La chimera", de Alice Rohrwacher.
La mujer con la batuta
Para la directora Alondra de la Parra, la elección no solo tiene un impacto político sino también cultural que impulsa a superar las barreras de género. Este es un adelanto del libro <em>Presidenta</em>, publicado por Editorial Océano de México.
En defensa de la música de banda
El rumor de que la banda sería prohibida en las playas de Mazatlán desató protestas e indignación. Era solo un intento por conciliar entre turistas y los pobladores locales que vieron en riesgo uno de los sellos más importantes de su identidad.
Las pioneras de Fem
En los años setenta, cuando lo revolucionario era saberse feminista y compartirlo, la unión de un grupo de mujeres intelectuales detonó la fundación de la primera revista feminista de América Latina. Esta es una oportunidad histórica para hablar de quienes antecedieron los movimientos en la región.
Lucha extrema (y muy libre) en un deshuesadero de Tultitlán
Para toda persona que ya no siente nada con la lucha libre tradicional (desde las butacas o en el ring), está la lucha extrema. Y a pesar de tanto dolor, sangre y vidrios rotos, lo que Zona 23 propone es un espectáculo familiar.