Filtrar
Subir

Angelus: el algoritmo que escarba en la Guerra Sucia

Está en desarrollo un proyecto tecnológico del Centro de Investigación en Matemáticas y la Comisión Nacional de Búsqueda, integrado por inteligencia artificial, que podrá indagar en uno de los periodos históricos más duros de nuestro país, para localizar a personas desaparecidas, proveer puntos de búsqueda y detectar patrones. Y tiene un nombre: Angelus.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Perrito llanero mexicano, Cynomys mexicanus. Fotografía de EncicloVida / CONABIO.

¿Qué queda de la Conabio tras los embates de la 4T?

Se dice fácil, pero gracias a la Conabio el mapa de México adquirió millones de capas de información, una por cada especie, cada clima, cada condición de suelo y la interacción entre ellas. Así, capa por capa, la información se volvió transparente y relevante.

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Ni los cactus se salvarán del cambio climático

Porque viven en climas áridos, pensamos que los cactus son resistentes a todo. Un estudio en Nature desmiente este mito: en realidad, estas plantas viven en una franja climática muy angosta y están adaptadas a condiciones específicas. Entre el 60% y el 90% de ellas podrían enfrentarse a un mayor riesgo de extinción en los próximos cincuenta años debido al cambio climático.

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.

La medicina personalizada, un nuevo frente contra el cáncer

De acuerdo con la OMS, en los últimos cinco años, cuatro de cada mil mexicanos han sido diagnosticados con cáncer, y los tumores malignos fueron la cuarta causa de mortalidad en el país en 2020. Avances tecnológicos abren la puerta a más y mejores estrategias de prevención, detección y tratamiento. Estamos iniciando la prometedora “era de la medicina personalizada”.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Consuelo Sáizar Guerrero. Fotografía de Leonel Rocha.

Consuelo Sáizar ante el reto de la FIL Monterrey

La expresidenta de Conaculta y del FCE es la directora de la edición actual de la FIL de Monterrey. La feria, que empezó gracias al impulso de los estudiantes y que se interrumpió décadas después por la pandemia, vuelve más fuerte que nunca. Aquí se da cuenta de su ambicioso programa, su carácter policéntrico y los desafíos que ha implicado para quien la encabeza, Consuelo Sáizar de la Fuente.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Colinas de Santa Fe: un inmenso fraude inmobiliario en Veracruz

Un fraude inmobiliario cometido contra trabajadores que invirtieron ahí todo su patrimonio y hoy no tienen a dónde ir. Obras de infraestructura que no fueron concluidas. Deudas millonarias de las que nadie se hace responsable.

Documental
2022
México
This is some text inside of a div block.

Pantano de Promesas: Abandono de Viviendas en Veracruz

Maestros, trabajadores industriales y pequeños comerciantes adquirieron viviendas en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, uno de los cientos de fraccionamientos para los derechohabientes de Infonavit. Las 4,800 casas construidas están lejos de las redes de servicios. Casas de unos cuantos metros, diseñadas sin servicios, sin drenaje, producto de la construcción masiva que detonó una terrible política de financiamiento. Casas diseñadas para vender, no para vivir. Se trata de uno de los peores fraudes cometidos contra los trabajadores de Veracruz. Obras de infraestructura que no fueron concluidas. Deudas millonarias de las que nadie se hace responsable. Conoce el reportaje completo: https://gatopardo.com/reportajes/colinas-de-santa-fe/

Documental
2022
México
This is some text inside of a div block.

Pantano de promesas: Colinas de Santa Fe

Maestros, trabajadores industriales y pequeños comerciantes adquirieron una vivienda en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, uno de los cientos de fraccionamientos para los derechohabientes del Infonavit. Casas de unos cuantos metros, sin servicios, sin drenaje, producto de la construcción masiva que detonó una terrible política de financiamiento. Casas diseñadas para vender, no para vivir. Esta historia forma parte del especial "Vivienda en crisis".

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Capturada con vivo X80 Pro.

vivo X80 Pro: la cinematografía al alcance de tu mano

Al grabar con vivo X80 Pro su primer cortometraje, titulado La cita, la única diferencia que Carlos Lang encontró entre una producción convencional y grabar con este smartphone es que la realización cinematográfica está al alcance de la mano.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Lori Lightfoot. Fotografía de Prachatai / REUTERS.

Alcaldesa de Chicago, en defensa de los migrantes mexicanos

Durante el North Capital Forum, que se realizó en la Ciudad de México, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, habló de la necesidad de nuevas aproximaciones y políticas para reparar décadas de discriminación hacia los migrantes latinos que arriban a la ciudad que gobierna. Los puentes entre Chicago y la Ciudad de México serán necesarios.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Go Nakamura / REUTERS.

ACNUR: convertir el fenómeno migratorio en oportunidades

Mientras que los líderes conservadores del mundo se oponen agresivamente a la llegada de refugiados a sus países, puede haber un impacto económico positivo en los países que dan asilo. Esto lo discutieron representantes de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), durante el North Capital Forum.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Esteban Moctezuma Barragán. Fotografía de Luisa Gonzalez / REUTERS.

“Norteamérica puede ser el líder de la sociedad del futuro”: Esteban Moctezuma

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, habló de una “Norteamérica humanitaria” como ejemplo a seguir para el resto del mundo. Hizo hincapié en crear más oportunidades para que los mexicanos trabajen del otro lado de la frontera, de manera regulada. Este fue el evento de clausura del North Capital Forum, organizado por la U.S.-Mexico Foundation.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los camiones esperan en una larga fila para cruzar a los Estados Unidos. Fotografía de Luis Gonzalez / REUTERS.

El T-MEC no es perfecto, pero hay que aprovecharlo: exembajadores

Reunidos en el North Capital Forum, tres exembajadores de Norteamérica hablaron de las oportunidades que brinda el T-MEC y que los países firmantes podrían aprovechar más. La integración económica de la región necesita, entre otras cosas, que las poblaciones conozcan estas oportunidades, que haya liderazgos fuertes del sector privado y la sociedad civil, y que los gobiernos se coordinen con mayor eficacia.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Un avión sobrevuela durante la contingencia ambiental desde el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, Ciudad de México. Fotografía de Gerardo Vieyra / REUTERS.

La contaminación del aire: un problema que cruza fronteras

La contaminación del aire se compone, entre otras cosas, de ozono y partículas finas que, dependiendo de la intensidad del viento, pueden viajar varios kilómetros e incluso atravesar las fronteras. Se necesitan regulaciones compartidas a nivel regional para atajar este problema que pone en riesgo la salud de los habitantes de las urbes del mundo.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Tatiana Clouthier. Fotografía de Peter Nicholls / REUTERS.

La movilidad eléctrica, un reto en México: Tatiana Clouthier

La secretaria de Economía dijo que México está trabajando en su transición a la movilidad eléctrica. De acuerdo con especialistas en el tema, en el país se necesitan entre treinta mil y cuarenta mil estaciones de carga para asentar la infraestructura que permitiría que haya más automóviles que se muevan gracias a la electricidad.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla en la Cumbre de expansión en la Ciudad de México, México, 14 de septiembre de 2022. Fotografía de Henry Romero / REUTERS.

La estrategia hacia los migrantes debe cambiar: Ken Salazar

El embajador dijo que una posible solución para la crisis laboral de los migrantes es crear más empleos en Estados Unidos. Advirtió que la estrategia debe cambiar, pues no pueden hacer lo mismo que han hecho “durante los últimos treinta años”.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Kia: la totalmente nueva Niro

La segunda generación de Kia Niro reúne todo lo que un vehículo sustentable debe tener. Con una motorización híbrida, diseño aerodinámico que ahorra energía y materiales sustentables de alta tecnología, este modelo es una solución eficiente de movilidad de la armadora coreana.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Encuentros Gatopardo en Feria de Libro de Monterrey

Después de tres años de suspensión de actividades presenciales por la pandemia de covid-19, la Feria Internacional del Libro Monterrey regresa en 2022 con su edición número 30.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

La alianza PRI-PAN: ¿se romperá para siempre el pacto opositor?

En torno a la alianza y la crisis que atraviesa, surgen muchas dudas. Primero que nada, ¿era de verdad un bloque de oposición? Y de ser así, ¿podría este conflicto detonar su pronta disolución? ¿Qué significaría esto para las elecciones del 2024?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Estudiantes participan en la manifestación para exigir justicia, como parte del 8º aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Zócalo de la Ciudad de México. Fotografía de Luis Barrón / REUTERS.

Ayotzinapa: “En estos años solo se han burlado de nosotros”

A la marcha por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa acudieron 7 mil personas (en 2014 fueron 50 mil). El caso parece estancarse: la FGR se desistió de al menos 21 órdenes de detención contra militares y exfuncionarios acusados de delincuencia organizada y desaparición forzada. Además, acaba de renunciar el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigio (UEILCA).

Crónica
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.