Daniel Rivera Marín

Autor

Vive y trabaja en Medellín. Es editor del periódico local El Colombiano. Ha sido reportero de conflictos armados, cultura y asuntos políticos en su país. @RiveraMarinD1

Filtrar
Subir

Volver para incendiar a Colombia

Fernando Vallejo es uno de los grandes autores de nuestro tiempo. Entre su obra se encuentran novelas, biografías y ensayos. Cuarenta años después de vivir en México junto a su pareja, decidió regresar a Colombia, su país. Se instaló en Medellín, la ciudad sobre la que tanto ha escrito en sus novelas.

Perfil
2018
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El secreto del sonido de Medellín

Medellín tiene una historia oscura. Sin embargo, durante sus peores años, se gestó otra industria millonaria, además del narcotráfico: la producción musical. Hoy, en la segunda ciudad más grande de Colombia, se producen algunos de los éxitos más grandes del reggaetón.

Reportaje
2019
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Timochenko, el último comandante de las FARC

Rodrigo Londoño se ufana de varias cosas: de entrar a la selva y poder salir con una sola brújula, de saber prender fuego sin que el humo llegue al cielo y de hacerlo con madera verde y mojada. Pasó a la historia como el hombre que firmó la paz colombiana, el acuerdo con el que la guerrilla más vieja de América Latina entregó las armas. Entrevistado en su casa, el último líder de una guerrilla, pide perdón pero no lo espera.

Reportaje
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

En busca de J Balvin, el colombiano que está en la cima del mundo

El reggaetón salió de Puerto Rico hace veinte años y encontró una capital extraña: Medellín, Colombia. Hoy J Balvin es uno de los mayores exponentes de este género —el nuevo pop—, y uno de los más escuchados en el planeta. Es el hombre que lo reinventa todo y a su antojo. Éste es el perfil de un hombre imposible de encontrar.

Perfil
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Refugiados climáticos: los parias de este siglo

Las altas temperaturas están detrás los últimos desastres naturales en América Latina: incendios forestales, vendavales, inundaciones y deslizamientos. Eventos como el del huracán Iota se han vuelto cada vez más fuertes y frecuentes. En Colombia, por ejemplo, ninguna dependencia gubernamental está contabilizando a los refugiados climáticos. Es un fenómeno invisible. Para 2050 se estima que cerca de 216 millones de personas en el mundo tendrán que abandonar sus tierras por cuenta del clima.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

La represa hidroeléctrica que detuvo un río en Colombia

En la hidroeléctrica más esperada, que generará 30% de la energía de su país, un error de construcción ocasionó un derrumbe en uno de los túneles que desviaba el río Cauca, lo que provocó que una avalancha impactara en un municipio de dos mil habitantes. Desde entonces, la salud del río ha interrumpido su ritmo biológico. Detrás están una poderosa empresa pública de Medellín, políticos y un consorcio privado.

Crónica
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.