Campesinos en Argentina luchan por resarcir la tierra
No es un sueño romántico. A la par que se expande el modelo de agroquímicos, la resistencia también. Familias campesinas, de pequeños y medianos productores, estrechan lazos para recuperar el campo en el gran cinturón frutihortícola del Cono Sur. Esta es la historia de dos colectivos de agricultores que se oponen al arado intensivo, a los transgénicos y químicos, que queman el suelo, matan la vida. Y lo hacen a través de la agroecología, para recuperar los suelos, para defender los territorios.
Las metas de México para reducir el cambio climático
En la década pasada México fue un pionero de la legislación ambiental; ahora, con López Obrador, el gobierno federal redujo la ambición de las metas que presentó ante la COP, además de adoptar políticas energéticas que definitivamente socavan la misión de evitar las peores consecuencias del calentamiento global.
¿Realmente el Oscar está cambiando? No.
A pesar de que la Academia de Hollywood ha decidido agregar miembros de origen extranjero a sus filas y a exigir cuotas de diversidad, el cine más ajeno a la norma se sigue escapando de las nominaciones al Oscar. Como sucede con todas las industrias fílmicas del mundo, prevalecen los grandes presupuestos y las emociones claras.
Preservar nuestra especie, punto final
El cambio climático es el reto más urgente. El mayor acelerador de pobreza y desigualdad de nuestros tiempos será directa o indirectamente provocado por esta crisis. Si queremos superarla y construir un mundo más justo, atender el problema ambiental debe estar al centro de cualquier causa que nos ocupe.
La parsimonia ante la emergencia climática
El cambio climático es una alerta roja. No hay otro problema más grande, ni siquiera el covid-19 ni los conflictos armados. A finales de 2021, Glasgow reunió a representantes del mundo para actualizar los acuerdos de lucha contra aquél. Algunos pasos se dieron en la dirección correcta, como incluir en el debate los combustibles fósiles o la designación de fondos para la adaptación climática. Pero las incógnitas siguen en el aire. ¿Realmente estamos por iniciar una década de acción decisiva?
¿Podrían los pingüinos y otras especies adaptarse al cambio climático?
El objetivo de esta investigación es analizar el ADN de nueve especies que viven en torno al estrecho de Magallanes, para determinar de qué forma están respondiendo a los efectos del cambio climático.
Latió por primera vez un corazón de cerdo en un humano
La intervención quirúrgica duró más de ocho horas y el cuerpo de David Bennett, de 57 años, no rechazó de inmediato el corazón del cerdo. Su éxito dependió de medicamentos inmunosupresores y de la modificación genética del órgano porcino.
Gatopardo 218: La crisis ambiental
Como resultado de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebró en Glasglow en noviembre pasado (COP26), escuchamos el llamado: el calentamiento global se está acelerando y sus repercusiones son inminentes. El futuro no puede esperar. Con este espíritu arrancamos esta primera edición del 2022 y nuestra segunda cobertura dedicada al medio ambiente.
La Diana de Pablo Larraín
Spencer es la más reciente película sobre Lady Diana, que dirige el chileno Pablo Larraín. Su Diana de Gales es una princesa fantástica en el sentido más literal y también, más peligroso, porque salpica de idealización. La cinta llega a salas de cine a partir del 13 de enero.
En Qué Momento, un pódcast en voz de Javier Risco
¿Cuándo fue la última vez que mandaste una carta? ¿Por qué en la ciudad sólo hay ríos de autos? ¿Qué hace un futbolista de Gobernador? Seguro te ha pasado que éstas y otras preguntas se te atraviesan todos los días cuando lees alguna noticia y te resignas a pensar que nuestro país es así…¿o no? Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. En Qué Momento es un podcast realizado por Gatopardo en voz de Javier Risco para saber cuándo se rompió el presente y cómo podemos arreglarlo.
¿Qué esperar de la consulta para la revocación de mandato?
El presidente López Obrador y sus seguidores insisten en la pertinencia de hacer una consulta de revocación de mandato. Analizamos la polémica en torno a este ejercicio, al que muy pronto se nos llamará a participar.
La poesía cinematográfrica de Alekzandre Koberidze
Un fallido encuentro amoroso, un mal de ojo y unos perros callejeros que buscan reunirse para ver el Mundial de futbol son algunos de los ingredientes de la más reciente película de Aleksandre Koberidze: What do we see when we look at the sky?. Este 7 de enero se estrena en MUBI, la plataforma de streaming.
¡Vacaciones! ¿Se ha recuperado el turismo tras la pandemia?
Tras meses de encierro, muchas personas de todo el mundo están volviendo a viajar ¿Cómo va el turismo en México en medio de estos tiempos difíciles? y ¿qué se espera para las vacaciones que inician?
El cine como exorcismo: Pedro Costa habla de Vitalina Varela
Ovacionada en Locarno y Sundance, llega a México la más reciente obra del cineasta portugués Pedro Costa. Un hombre que hace un poco de sociología, un poco de antropología, cuando filma híbridos entre documental y ficción. Vitalina Varela es un mutante típico suyo, la autobiografía de su actriz principal, intervenida por él. En salas mexicanas a partir del 17 de diciembre.