La bruja del caso Ruiz Massieu: el expediente de un asesinato
Una imagen sacudió al país en 1994. La del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, asesinado una mañana de septiembre. Era el tercer crimen de un sexenio complejo. Las autoridades señalaron como responsable a un político asignado a cargos menores, Manuel Muñoz Rocha, pero cercano al hermano del entonces presidente de México. La fiscalía armó un caso que se enredaba en una trama de traiciones. Una bruja se convertiría en pieza fundamental y en un festín amarillista para la prensa.
El largo adiós a George, Paul, John y Ringo
A unos días del lanzamiento de "Now And Then", el tema que rescata la voz de John Lennon con IA, Paul McCartney presenta dos fechas en el Foro Sol que quizá podrían ser su carta de despedida. El uso de este tipo de tecnologías nos invita a reflexionar si en algún momento podrán captar las emociones y errores humanos que dotan de esa magia entrañable a las canciones.
La historia detrás de la portada: Historias de poder
Dedicamos nuestro último número del año 2023 a las historias de poder. En Perú, un grupo de mujeres nadadoras nos demuestra que el poder también es libertad y empoderamiento. Esta es la historia detrás de la portada de la edición 227 de Gatopardo. Una fotografía de Ana Elisa Sotelo.
The Killer', la inusual fantasía obrera de David Fincher
Ya puede verse en algunas salas de cine y en Netflix la nueva película del director de The Social Network. Aunque la trama de The Killer sigue a un asesino solitario en plena venganza, la imaginería y el ritmo demuestran que David Fincher utiliza ciertas convenciones del género para hablar sobre la explotación.
De lo <i>bellaco</i> al <i>modo fresón</i> en la generación del corrido tumbado
El clásico corrido evolucionó para convertirse en una apología de las vidas acomodadas de los <i>juniors</i> del país y de la juventud que vive en medio de una crisis de ansiedad generacional mientras persigue los tres minutos de éxtasis que le ofrece el subgénero de moda.
Héctor García: fervor y violencia en Ciudad de México
Carlos Monsiváis lo nombró el “fotógrafo de la ciudad”. Héctor García vio pasar la transformación de la Ciudad de México, por más de setenta años. Trabajó como periodista gráfico para varias publicaciones de México y el extranjero. Sus fotografías capturaron los imaginarios y las contradicciones del México del siglo XX. Este 2023 se celebra su centenario.
Cuando todos perdimos a un amigo: hasta siempre, Matthew Perry
La muerte de Matthew Perry trajo consigo un dolor inesperado entre todos aquellos que hemos encontrado en Friends, desde su año de estreno en 1994 y hasta la fecha, un abrazo al corazón y un lugar donde la felicidad se sirve acompañada de una buena taza de café.
Temporada de huracanes', la fallida adaptación al cine de Elisa Miller
Ya puede verse en Netflix la adaptación de la novela exitosa sobre un pueblo infernal en Veracruz que, al no poder comunicar la interioridad de los personajes, sino solo sus acciones, termina siendo anecdótica pero sobre todo una expresión de pornomiseria.
Un lugar en la ofrenda para nuestras mascotas
Los animales de compañía han cobrado gran relevancia en México ante una generación que ha decidido no tener descendencia. Tal como cuidamos de la vida de nuestros animales, su deceso también implica transitar por un duelo que nos lleva a habitar la ausencia desde el recuerdo, la nostalgia y las alegrías que nos regalaron.
Scorsese, tan profeta como superhéroe
Por razones generacionales, Martin Scorsese se describe a sí mismo incapaz de disfrutar las películas de superhéroes, cuestión que en 2019 enardeció a los seguidores de Marvel. Con el paso de los años, las palabras del profeta del cine se reflejan en una crisis del género nacido de los cómics, al que los productores le niegan un cierre digno.
La vista hacia el fuego
Entre los millones de personas en la Ciudad de México, habitan también los fantasmas y las leyendas. Algunos dirán que son solo cuentos, otros han visto el terror con sus propios ojos. El pódcast Relatos de la noche cuenta esas historias que muchos se niegan a creer. Uriel Reyes, su creador, nos comparte una de ellas.
Tótem' intercambia las imágenes violentas del cine mexicano por ternura
Ganadora del reconocimiento del público, así como los premios a Mejor Película y Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y elegida para competir por el Oscar a Mejor Película Internacional, el más reciente largometraje de Lila Avilés enfrenta las representaciones violentas de México para concentrarse en la ternura de una familia que hace una fiesta de cumpleaños para un miembro moribundo. Su observación realista de las costumbres la hace una película destacada.
Juchirap: micrófonos para las infancias, no más balas
En la actualidad el zapoteco se enfrenta al 48.8% de pérdida intergeneracional; es decir, casi 5 de cada 10 hijos de hablantes de esta lengua la desconocen. A pesar de ello, los músicos de Juchirap rescatan al zapoteco como un medio para mostrar su entorno social e impulsar a otros jóvenes a abrazar sus raíces.
Los delincuentes', la película que busca arrebatar un Oscar para Argentina
La más reciente película del director Rodrigo Moreno puede verse ya en salas cinematográficas. Esta historia sobre el trabajador de un banco que decide robarlo, pasar un tiempo en prisión y disfrutar del resto de su vida en retiro, es más que una simple revisión de un clásico del cine argentino: es un ejemplo del riesgo y la originalidad del cine argentino.
Desde la #FILO2023: Juchirap, la rebeldía en zapoteco
“Más micrófonos a las infancias, no más armas”, así levantan la voz los músicos de Juchirap en una conversación desde la FIL Oaxaca. Platicamos, junto con Yásnaya Aguilar, sobre la importancia actual de hablar una lengua indígena.
Su nombre no era su nombre
Era el año 2000 cuando Mercedes Landa supo que su nombre no era ese. Como muchos otros niños fue entregada a una familia de militares, después de que sus verdaderos padres fueran detenidos y desaparecidos. Los horrores de la dictadura en Argentina tuvieron distintos rostros y formas. Este, el robo de identidad y de su historia familiar, es explorado por el periodista Federico Bianchini en su nuevo libro Tu nombre no es tu nombre. Reproducimos el primer capítulo gracias a la editorial Libros del K.O.
MUBI: el lugar para descubrir películas ambiciosas
MUBI ofrece una cuidada selección de películas ambiciosas de directores icónicos y emergentes. Para continuar con el trabajo de llevar el gran cine a audiencias de todo el mundo, la plataforma presentó el MUBI Fest Ciudad de México, en el que se estrenó lo nuevo de Pedro Almodóvar.
Martin Scorsese culmina su filmografía en "Killers of the Flower Moon"
Ya puede verse en cines y Apple TV+ la última película del maestro de Hollywood, Martin Scorsese, sobre el despojo y exterminio de la comunidad Osage de Oklahoma en los años veinte. Aunque ha sido descrita como un western de denuncia, la película es algo mucho más complicado, que llega quizá más lejos que cualquier otra obra del director, tanto en temas como en estilo.
Mario Aburto y los días en Puente Grande
A casi 30 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, un tribunal colegiado de México abrió la posibilidad de una nueva sentencia para Mario Aburto que, una vez más, aspira a obtener su libertad. En 2008 cuando Jesús Lemus estuvo preso en Puente Grande, Jalisco, tuvo la oportunidad de hablar con Aburto; la historia forma parte del libro Los Malditos publicado por Grijalbo, de Penguin Random House.
Ricardo Hernández, el sinuoso camino al Premio Nacional de Periodismo
El periodista Ricardo Hernández ganó el Premio Nacional de Periodismo 2022, en la categoría narrativa, gracias a su visión de las problemáticas sociales en Cancún y agudeza para explorar en el paraíso turístico de la península.