Juguetería urbana
Las ciudades son un tejido de sistemas en transformación. Las creadoras de Macia Estudio han buscado potenciar las experiencias colectivas mediante la creación de lugares y narrativas espaciales, desde la perspectiva del juego y la niñez.
Pensar en arquitecturas latinoamericanas
El rescate editorial de este número dedicado a las ciudades busca rastrear qué rumbo ha tomado la arquitectura latinoamericana en las primeras dos décadas del siglo. Miquel Adrià, editor y arquitecto catalán radicado en México, hizo un recorrido por los mejores cincuenta proyectos construidos en la región, a cargo de arquitectos menores de cincuenta años, para dar forma a su antología Radical. 50 arquitecturas latinoamericanas (Arquine, 2016). Este es un fragmento que permite dibujar el panorama latinoamericano con el fin de entender sus diferencias y similitudes.
Contra el patriarcado editorial: otras formas de escribir y leer
Cada vez que el patriarcado reconviene a una autora por su obra, se nos presenta otra oportunidad para mostrar distintas formas de escribir y leer. La discusión por el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado a Cristina Rivera Garza por El invencible verano de Liliana, nos permite entender la desapropiación, la comunalidad de la autoría y el valor de los testimonios en la literatura.
Luisa Reyes Retana: los caminos para volverse escritora
La escritora no siguió un camino en línea recta, sino que dio varios vericuetos –por el derecho, la diplomacia y la edición– hasta que se convirtió en novelista. En esta ocasión habla de Tu lengua en mi boca (Literatura Random House, 2022), su segunda novela.
El Elvis de Baz Luhrmann es un superhéroe contemporáneo
Insurgente musical y sexual, ladrón original de la música negra e icono de las capas de lentejuelas, Elvis Presley ha sido un símbolo que no deja de ser reinterpretado. Bajo la mirada de Baz Luhrmann, Elvis invita al espectador a considerar a su protagonista un contemporáneo: el primer blanco en perrear para atravesar el espacio y tiempo en un arrebato que todavía se siente nuevo.
Daniel Saldaña París: el arte del fracaso
Al leer de corrido los libros de Saldaña París, se pueden detectar algunas decisiones cruciales de su autor: no romantizar la ciudad; no permitir que el libro descanse únicamente en la trama, sino que proponga en términos de lenguaje y estructura; no obedecer a la mesa de novedades pero tampoco inventarse provocaciones superfluas y falsas. Saldaña París ha construido para él mismo y para su escritura otro camino, uno muy distinto al de las tendencias de la actualidad.
Los crímenes del futuro: una película sobre la anarquía del cuerpo
Del cuerpo de una película ha brotado otra. Crimes of the future, del cineasta canadiense David Cronenberg, retoma elementos de una de sus primeras películas para regresar a los temas que caracterizaron su carrera hasta la última década, cuando dirigió su atención al crimen organizado, el psicoanálisis y el capitalismo. ¿Por qué se reencuentra ahora con su juventud?
Gatopardo 221. La historia detrás de la portada
Hace meses nos preguntamos qué podríamos contar de las ciudades en 2022. Para nosotros, los latinoamericanos, ¿qué significan estas urbes?, ¿a qué nos remiten?, ¿a qué suenan? Gatopardo 221 es una edición sobre la vida en las ciudades. Esta es la historia detrás de la portada.
Caníbal: Indignación total, cuando algo no tiene rostro, ponle máscara de monstruo
La serie fue vista por más de 16 millones de espectadores (al menos, sus primeros tres episodios), pero ¿acierta en su forma de “crear conciencia” sobre los feminicidios? ¿Elegir un “monstruo” –el asesino serial Andrés Mendoza– nos dice algo realmente sobre esta crisis que se vive en México?
En medio de la carretera
Éste es un fragmento del poemario La ciencia de las despedidas (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2018), del poeta y traductor venezolano Adalber Salas. Estos versos procuran condensar una realidad que es común en muchos países de la región: los desalojos forzados, la impunidad de la violencia, la rapacidad que arbitrariamente arrasa con los más desprotegidos cuando se encuentran en pleno estado migratorio.
Las mujeres mueven el Caribe
María Elena Llana, Rita Indiana y Mona Guérin: tres autoras, una de Cuba, otra de República Dominicana y otra más de Haití, lograron escapar de los géneros y temas convencionales en la literatura de sus países para proponer, desde el género fantástico, el feminismo y lo cuir, un Caribe insular muy distinto y ferozmente instalado en la actualidad.
La noche en la Ciudad de México a través de la literatura
A Elena Garro, Octavio Paz y Xavier Villaurrutia les inquietó la tensión entre la historia y el presente de la ciudad. A Salvador Novo y Jack Kerouac los excitó la noche capitalina. Otros autores salieron de las colonias céntricas para hablar de Xochimilco, por ejemplo. Una colección de poemas y narraciones sobre la Ciudad de México nocturna.
Netflix ya no es lo que era y nunca lo fue
Hace unos años imaginamos que Netflix estaba llamado a rescatar el cine de directores como Scorsese y los hermanos Coen. La empresa abandonó ese proyecto y ahora apuesta por producir contenido: digerible, redundante y masivo.
Fauna: una matrioshka cinéfila de Nicolás Pereda
Este es el más reciente largometraje del director mexicano Nicolás Pereda, una mirada al narcotráfico a través de la comedia. Luego de su paso exitoso por festivales de cine como Toronto y Morelia llega a las salas de cine mexicanas.
Semiología de nuestras huellas
La obra de Ulrik López surge a partir del interés por disciplinas como la arqueología y la antropología, que estudian, reúnen y observan la producción cultural de la humanidad necesariamente a través de los objetos que coleccionamos y conservamos porque le dan sentido a nuestra verdad.
Tormenta diré
Mara Pastor es una de las voces más prominentes de Puerto Rico. Este poema forma parte de su libro homónimo, Deuda natal (The Arizona University Press, 2021), en el que explora la belleza dentro de la vulnerabilidad y la dignidad en la precariedad. Pastor cree en el lenguaje que funda espacios de descolonización poética.