Los mundos que caben en La Merced
Los mercados de Sonora y de la Merced se crearon para ordenar el comercio en la Ciudad de México, con el mandato de hacerla más higiénica y mejor organizada, aunque también son una respuesta a la americanización del estilo de vida. Esta crónica hace un repaso histórico y a pie de ambos mercados.
Clint Eastwood: el vaquero eterno está de regreso
El actor y director estadounidense encarnó por décadas el arquetipo del vaquero que sortea la vida a balazos. Clint Eastwood reinventa la imagen de sí mismo en su más reciente película, Cry Macho, con la que pretende que veamos no al vaquero violento o al policía despiadado, sino a un hombre que se ha dado cuenta, con la edad, de que “ser macho está sobrevalorado”.
El debate nacional de los chiles en nogada
Si los crearon unas monjitas poblanas o unas “señoritas de sociedad", si se sirven fríos o calientes, si la carne va molida o picada a cuchillo. Hay toda una discusión en torno a este platillo bañado en salsa de nuez. El chef Gerardo Vázquez Lugo desentraña su valor gastronómico.
Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel
A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería.
Una mirada propia: el cine de los pueblos indígenas de Colombia
En las regiones del Amazonas, La Guajira y el Cauca, los pueblos indígenas llevan tiempo cuestionando los discursos con los que utilizan a sus comunidades como ornamentos para embellecer las historias de otros. Entonces comenzaron a profesionalizarse buscando contenidos propios que abordaran sus valores tradicionales. Hoy una serie de proyectos audiovisuales locales comienzan a rendir frutos: una resistencia cinematográfica.
El cine es la muerte haciendo su trabajo: una entrevista con Lois Patiño
En Lúa Vermella quise mostrar la realidad a través de una parálisis temporal, de la inmovilidad de las personas en el espacio y generar así una nueva manera de pensarla.
Mugre rosa: una novela sobre otra enfermedad que avanza con el viento
Esta novela cuenta la historia de una mujer que sobrevive, entre el letargo y la tenacidad, en una ciudad portuaria tomada por la peste. Ahí, el mal que acecha tiene la forma de un viento rojo sobre el que se sabe poco.
La voz humana: la desobediencia de Almodóvar
Llega a México el más reciente cortometraje de Pedro Almodóvar. Una adaptación del monólogo homónimo de Jean Cocteau, en el que a través de lo kitsch y el melodrama –sus grandes influencias cinematográficas– hace una cirugía reconstructiva, o una adaptación suelta, de una venganza sobre la melancolía. Es además su primer película en inglés.
Nuestro querido Messi y la estela de lo que fue
La salida del Barça de Lionel Messi, reconocido como el mejor jugador del mundo, significa el fin de una época, y este texto la revisa a profundidad. Su ingreso al Paris Saint-Germain, nos advierte, no augura mejores tiempos para los fanáticos ni para el futbolista.
Un cine para habitarlo. Entrevista con Tsai Ming-liang
Tsai Ming-liang es uno de los autores más importantes del cine contemporáneo asiático. En su más reciente Days, ahora en cartelera en México y Colombia, la contemplación del tiempo reemplaza a la trama para retratar todo lo que sucede entre sus protagonistas.
El retrato más fiel. El libro autobiográfico de Daniel Saldaña París
El género de la autobiografía es un ejercicio que ha sido popular a lo largo de la literatura. Es posible que muchos de los autores encuentren sosiego al narrarle su vida a alguien más. En Aviones sobrevolando un monstruo Daniel Saldaña París cuestiona la posibilidad de narrar a través de la escritura autobiográfica y entrega un libro honesto que reconoce los límites de la memoria y la narrativa.
La llorona: un cine para hacer justicia. Entrevista con Jayro Bustamante
La llorona es la película que aborda el genocidio guatemalteco, en el que asesinaron a más de 160 mil mayas, y que llega a las salas de cine en México. Su director, Jayro Bustamante, cuenta los detalles de su realización y la censura que sufrió la producción para impedir su realización.
Las autoras que los hombres no leen
¿Por qué los hombres leen menos a las autoras que a los autores? Y cuando al fin lo hacen, ¿cómo las leen?, ¿hay formas de reseñar que sólo confirman prejuicios en vez de problematizar lo escrito mediante un acercamiento justo? ¿Qué están pensando algunas autoras sobre sus distintas formas de escribir?
“¡Que los cancelen!”: los japoneses protestan contra Tokio 2020
Una mujer fue detenida por intentar apagar la antorcha olímpica con una pistola de agua. Con un sistema de salud en crisis y más del 10% de la población vacunada a inicios de julio de 2021, los japoneses se oponen a los Juegos Olímpicos. Las protestas, los discursos disidentes y la movilización popular se mantienen como trending topics desde enero.
La normalidad de los que sufren - Una entrevista con Tatiana Huezo
Tatiana Huezo habla de su primer película de ficción, Noche de fuego, ganadora de una mención honorífica en el Festival de Cannes. En ella, cuenta la historia de tres niñas que crecen rodeadas del crimen organizado que ha tomado el control de la sierra de Guerrero.