Sinéad (1966-2023)
Sinéad O’Connor, rara debutante rapada, hechizó los ojos y los oídos del mundo con la incomparable “Nothing Compares 2 U”. Luego rompería una foto del papa en televisión. ¿Su carrera musical se hizo pedazos entre sus manos, como aquel retrato de Juan Pablo II? David Miklos, su contemporáneo, recuerda plenamente a la cantante y sus aspiraciones, que iban muchísimo más allá de la música.
¿Por qué los gobiernos en México siguen talando árboles?
Los gobiernos de Zapopan, Xalapa, León y Monterrey siguen talando árboles, aunque está comprobado que las áreas verdes y azules son cruciales para mitigar el impacto del cambio climático. La reforestación en otros lugares no es la solución: finalmente, los vecinos pierden los servicios ecosistémicos que les brindaban los árboles.
"Jurassic Park": el desastre más allá de la nostalgia
En años recientes las audiencias revisitan películas y series de su infancia solo para descubrir que su nostalgia encubría sesgos de género, clase, raza. ¿Y si miramos otra vez Jurassic Park, a treinta años de su estreno, enterados ya de todo lo que se sabe acerca del cambio climático y sus amenazantes consecuencias?
Un disco es un libro es un pódcast: lo nuevo de Natalia Lafourcade
De todas las flores es el último disco de la intérprete y compositora, quien decidió compartir el proceso personal y colaborativo detrás de cada canción en un libro y un pódcast, en el cual habla con su hermana y su cuñada sobre un duro momento familiar, pero también con su productor. Lafourcade comparte lo musical, pero también lo más íntimo.
¿Los androides sueñan con quitarme el trabajo?
La inteligencia artificial y los robots provocan incertidumbre y resistencia en los trabajadores, quienes se preguntan si serán remplazados próximamente. Pero ¿sabemos cuáles y cuántos empleos en México corren ese riesgo?, ¿qué tipo de información necesitaríamos para saberlo?, ¿qué estimaciones se han hecho? Sobre todo: ¿qué tipo de trabajadores están en peligro?
Rescatar el cine popular mexicano del clasismo
Viviana García Besné, documentalista y restauradora, ha creado uno de los archivos audiovisuales más importantes de México. Su colección incluye filmaciones caseras, material de archivo y películas del cine popular mexicano. Su archivo Permanencia Voluntaria busca preservar y revalorar el cine de ficheras, rumberas y luchadores, que ha sido infravalorado por críticos e historiadores del cine.
El PRI: ¿transformación o extinción?
Desde la transición democrática en el año 2000 los medios, y algunos expertos, han augurado la “inminente muerte del PRI”. Más de 20 años después esa profecía no se ha cumplido, ¿qué mantiene vigente al partido más antiguo?
¿Por qué los accidentes en Pemex aumentan, si gasta más en mantenimiento?
Desde 2022 los accidentes en Pemex van en aumento. Distintas notas de prensa han dicho que se debe a que la empresa gasta menos en mantenimiento, pero no es así en realidad. Entonces, ¿a qué se debe que los accidentes sean más frecuentes y más graves?
Las indefiniciones de 'Barbie', la nueva película de Greta Gerwig
Ya está en cines el estreno pop más anticipado del año y que trae consigo una gran campaña publicitaria. Barbie no es un homenaje a la muñeca más querida, pero tampoco un ataque revolucionario. Greta Gerwig vende una marca a la que cuestiona y crea imágenes que construyen una sátira —entendiendo al cine como un medio político— para atacar un mundo de simulaciones y desplazar la imaginación masculina.
<i>Oppenheimer</i>: una explosión atómica dice más que mil escenas
Ya está en salas de cine la más reciente película de Christopher Nolan, <i>Oppenheimer</i>, sobre el genio que vivió atormentado por haber iniciado la era atómica. Aunque las tres horas que dura la cinta no construyen mucho más que un cliché sobre la inteligencia sometida, una sola escena expresa mucho más que el conglomerado de estereotipos.
Tequila Avión pop-up store: experiencias de altura, catas inmersivas, coctelería y más
Durante todo el mes de julio de este año, Tequila Avión toma como hogar el pop-up store del Palacio de Hierro Polanco, convirtiéndola en una boutique para descubrir Avión Reserva 44 y Avión Reserva Cristalino a través de experiencias únicas para entusiastas del tequila ultra premium.
Un archivo de películas caseras
Ezequiel Reyes colecciona películas caseras con viajes de familias anónimas, y ha creado su propio archivo. En una bodega en Toluca resguarda este tipo de películas, otras con artistas, presidentes y líderes sociales, y unas cuantas cintas de Disney y otros filmes animados. A partir de estos insumos, Reyes creó el cortometraje Familia desconocida en 2012.
Ya es temporada de inundaciones en la CDMX: ¿pueden ayudarnos los árboles?
La temporada de lluvias provocará inundaciones en la CDMX. Parte de la solución está en los árboles urbanos, pues la sucesión de copas detiene el agua e impide que gran parte llegue al suelo. Los árboles, además, mejoran la tasa de infiltración del agua en la tierra y, encima, la succionan: un solo roble, por ejemplo, puede absorber casi 400 litros al día. No solo hay que plantar árboles, para obtener beneficios ambientales de ellos es imprescindible mantenerlos sanos: algo en lo que han fallado los gobiernos capitalinos.
Cómo el gobierno de Cuba fuerza al exilio a sus críticos
El exilio de muchos artistas, periodistas y profesionales de la cultura cubanos debe calificarse como forzado. Después de sobrevivir a una variedad de tácticas intimidatorias y represivas —identificadas por PEN Internacional, ARC y Cubalex como un método discernible del régimen—, tuvieron que abandonar la isla bajo coerción; las opciones que les dio el gobierno fueron: colaborar delatando a sus compañeros, ir a prisión por años o “aceptar” el exilio.
Un continente llamado Pablo Neruda
El chileno Pablo Neruda, autor de una obra inabarcable, fue poeta durante medio siglo. En cincuenta años caben muchos giros y contradicciones, distintos estilos y hasta el acto de reconciliarse con sus primeros libros. Su lirismo encontró opositores pertinentes e ingeniosos, sin embargo, Neruda no solo escribió versos cursis y solemnes. Aquí, un repaso de su escritura.
¿Cómo elegirá la oposición a su candidato presidencial?
Dos semanas después de que Morena anunciara el método para elegir a su candidato o candidata, la coalición del PAN, PRI y PRD hizo oficial su propio proceso. Uno que despertó tantas dudas, que algunos prefirieron no participar.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.