La movilidad eléctrica, un reto en México: Tatiana Clouthier
La secretaria de Economía dijo que México está trabajando en su transición a la movilidad eléctrica. De acuerdo con especialistas en el tema, en el país se necesitan entre treinta mil y cuarenta mil estaciones de carga para asentar la infraestructura que permitiría que haya más automóviles que se muevan gracias a la electricidad.
La estrategia hacia los migrantes debe cambiar: Ken Salazar
El embajador dijo que una posible solución para la crisis laboral de los migrantes es crear más empleos en Estados Unidos. Advirtió que la estrategia debe cambiar, pues no pueden hacer lo mismo que han hecho “durante los últimos treinta años”.
Kia: la totalmente nueva Niro
La segunda generación de Kia Niro reúne todo lo que un vehículo sustentable debe tener. Con una motorización híbrida, diseño aerodinámico que ahorra energía y materiales sustentables de alta tecnología, este modelo es una solución eficiente de movilidad de la armadora coreana.
La alianza PRI-PAN: ¿se romperá para siempre el pacto opositor?
En torno a la alianza y la crisis que atraviesa, surgen muchas dudas. Primero que nada, ¿era de verdad un bloque de oposición? Y de ser así, ¿podría este conflicto detonar su pronta disolución? ¿Qué significaría esto para las elecciones del 2024?
Chiapas es más pobre hoy que hace 40 años
De todas las desigualdades que padece México, la regional es una de las más aberrantes: en este aspecto estamos peor que Chile y Colombia. La Ciudad de México es casi siete veces más rica ahora que Chiapas. Si la tendencia persiste, en cincuenta años la capital mexicana podría ser 14 veces más rica que aquel estado del sur. Tanta desigualdad pone en riesgo la unión del país, que podría dividirse a causa de ella.
Predecir lo impredecible. ¿Puede la ciencia pronosticar los sismos?
¿Existen “temporadas” propicias a los sismos?, ¿pueden los animales advertirnos sobre su inminencia?, ¿encontrará la ciencia una técnica para predecirlos de manera efectiva en el futuro? La sismóloga Susan E. Hough dedicó un volumen a este asunto: Predecir lo impredecible. ¿Puede la ciencia pronosticar los sismos? (Grano de Sal, 2019). He aquí un fragmento del quinto capítulo de este libro, en el que la autora escribe sobre las técnicas e investigaciones que se han acercado al “santo grial” de la sismología: la predicción exacta de los terremotos. Reproducido con autorización de Libros Grano de Sal.
Semiconductores: México en el ojo del mercado internacional
La invitación a que México forme parte de una multimillonaria estrategia de inversión estadounidense para detonar una industria de semiconductores en la región, podría ser una muy buena noticia para la economía nacional.
vivo X80 Pro, el smartphone con el que Carlos Lang hizo de sus metáforas un cortometraje
Con la tecnología cinematográfica del smartphone vivo X80 Pro, el fotógrafo Carlos Lang dirigió su primer cortometraje, La cita, una reflexión onírica sobre los obstáculos, los nuevos comienzos y las metas.
A 5 años del 19s: usar las redes sociales para ayudar
En el quinto aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017, tres personas que destacaron por su solidaridad recuerdan cómo se organizaron para ayudar, desde las redes sociales que han transformado las experiencias colectivas, y entre las calles y los escombros. Hubo quien gestionó la colecta de víveres en Michoacán, aquellos que se preocuparon por las mascotas perdidas o atrapadas y personas que participaron en la creación de un método para verificar la información; estos testimonios son parte del aprendizaje cívico del 19s.
¿Cuánto cuestan el Grito de Independencia y el desfile militar?
Con el regreso de las grandes multitudes al Zócalo tras la pandemia, la Presidencia de la República ha preparado un gran festejo, que incluye a Los Tigres del Norte. El costo de las celebraciones anteriores, tanto de AMLO como de Peña Nieto, tiene una tendencia: suele subir mientras más años pasan en el cargo.
Celebrar a México con Tequila Patrón y su paloma perfecta
Para Tequila Patrón, hay pocas cosas tan importantes como celebrar sus raíces y mantener las tradiciones vivas. Este mes patrio la marca ultraprémium rinde homenaje a México dándole un toque innovador a uno de los tragos clásicos por excelencia. Bienvenida sea su paloma perfecta.
Vino de Monte Xanic y gastronomía mexicana: el maridaje perfecto
Fiel a su espíritu innovador y a su pasión por el país, Monte Xanic ha desarrollado una interesante propuesta de maridaje entre su vino y la gastronomía mexicana. A continuación algunas ideas para celebrar esta fusión culinaria durante las fiestas patrias de septiembre.
El presupuesto del gobierno para 2023 se pasa de optimista
El paquete económico que presentó el Ejecutivo no solo se basa en las estimaciones más optimistas (por ejemplo, que el PIB crecerá en 3% en 2023), el presupuesto de egresos también destina montos significativos a las pensiones para los adultos mayores y a pagar la deuda. Se puede decir que es un presupuesto inequitativo para las generaciones más jóvenes.
Renuncia el secretario académico del CIDE
Jordy Micheli entró de la mano de Romero Tellaeche, sin embargo, el ahora ex secretario académico lo señala abiertamente en su carta de renuncia. Esto sucede dos días después de que el Comité de Ética del CIDE resolviera que el director cometió plagio y a unas cuantas semanas de la cancelación de la Maestría en Periodismo.
La reina Isabel II ha muerto
Isabel II gobernó entre 1952 y 2022. Su reino abarcó el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, toda la Guerra Fría e incluso la salida de Inglaterra de la Unión Europea. El príncipe Carlos se convierte en el rey Carlos III, y es parte de una monarquía que se ha mantenido por más de mil años.
Las mujeres identifican mejor la violencia, pero no piden más ayuda
En México, la Endireh (del Inegi) es la mejor encuesta para medir la violencia de género. Las mujeres se han vuelto mejores para identificar, verbalizar y reconocer ante las encuestadoras las violencias que padecen, pero no piden más ayuda ni denuncian más que antes. Esta desconexión entre la conciencia y las instituciones augura un mal futuro para el país y para las mujeres que vivimos en él.
¿Qué hay detrás de las tragedias mineras en México?
Una tragedia más en la industria minera nacional le costó la vida a diez trabajadores. ¿A qué se debe que México sea el segundo país más peligroso del mundo para los mineros?, ¿cuál es problema de fondo que está sin atender?

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.