Fragmento de Ceremonia: una pirámide de iluminados
“Todas las élites guardan secretos”, dice el anuncio publicitario de Ceremonia (Planeta, 2022). Aquí las élites buscan jugar dentro de una ceremonia social, religiosa y económica, en la que el poder es algo imposible de trastocar. Esta historia, la de la familia Ibarra, que hizo su fortuna de la explotación minera de carbón, podría suceder en cualquier sociedad latinoamericana. Daniela, miembro de esta saga familiar, quien tiene la vida aparentemente solucionada, decide meterse en una organización sectaria, la cual va reclutando “iluminados” que puedan conformar una nueva generación de líderes. Pero ¿por qué lo hace Daniela? Este es un pasaje que incluye una secta, gurús, mucho dinero, paraísos fiscales y corrupción.
La tristeza del aguacate
Aquí se cuenta la improbable historia del aguacate: condenado a desaparecer cuando se extinguieron los mamuts, el fruto fue salvado por los humanos. Hoy el aguacate es un negocio millonario que ha obligado al bosque a entrar en retirada, pero hay científicos que investigan cómo cultivarlo de forma sustentable, sin empobrecer a los más de diez mil productores que dependen de él.
Metro de la CDMX: ¿sabotaje o abandono?
Entre 2019 y 2022 se contabilizaron 431 percances en el Metro de la CDMX, lo que ha puesto en evidencia una profunda crisis en su infraestructura por falta de mantenimiento, aunque la jefa de Gobierno insiste en atribuirle parte de estos accidentes a un presunto sabotaje para perjudicarla políticamente.
La brecha de género se invierte: hoy hay menos hombres en prepa y universidad
Hoy mismo México vive una crisis educativa muy diferente a las anteriores, y de la cual hasta ahora no se ha hablado. Está disminuyendo el porcentaje de asistencia escolar entre los hombres de bajos recursos que tienen de quince a veinticuatro años. El problema les afecta específicamente a ellos, porque el porcentaje de mujeres de las mismas edades y estratos que asisten a la escuela ahora es mayor que el de los hombres del mismo nivel socioeconómico. Sin el liderazgo de la SEP y Conacyt, el problema no se resolverá por sí mismo y generará más desigualdad y menor crecimiento económico.
Persistencia y distancia de José Martí a 170 años de su nacimiento
Dice el crítico Cintio Vitier que es muy difícil hablar de José Martí porque en Cuba es como el aire que se respira, y en toda América Latina su influencia continúa presente. A 170 años del nacimiento del inagotable Martí, este texto destaca el rasgo central de su vida —un periplo interminable, entre deportaciones y exilios, pues luchó por la independencia de su país— y nos acerca el contexto de algunos de sus poemas más recordados.
Las nuevas restricciones al tabaco: salud y libertad en la balanza
Más de 60 mil personas mueren al año en México a causa del tabaco y el nuevo reglamento busca reducir estos índices, pero hay un válido debate en torno a si es o no la forma más justa y eficiente de hacerlo. En este episodio analizamos ambas posturas.
Empresa y jefe militar simulan contratos con la Sedena para cometer fraude millonario
La empresa queretana Alfaxa, dirigida por Jair Enoc Libni Alfaro Rosales, tiene al menos once contratos falsos firmados con la Sedena, por un monto de más de mil millones de pesos, según advierte la propia Secretaría en un documento filtrado por Guacamaya. El teniente coronel José Alfredo Carrillo Ríos, quien firmó estos contratos, está involucrado presuntamente en una red de corrupción.
AMLO, Biden y Trudeau: ¿cuál es el saldo de la reunión trilateral?
La crisis derivada del fentanilo que mató en EE.UU. a más de 100 mil personas en 2021, la afluencia desproporcionada de migrantes y la integración de una nueva estrategia comercial marcaran la agenda política trilateral de 2023
¿Queremos una zona de bajas emisiones en la CDMX? (Y lo que necesitamos para lograrlo)
Por ser tan exitosas en ciertas ciudades europeas, últimamente se está hablando mucho de crear zonas de bajas emisiones (ZBE) en América Latina. ¿Qué es una ZBE?, ¿cómo se planean?, ¿cómo evitar la resistencia de los actores económicos?, ¿cómo se diseñan para no afectar a la población con menos recursos? Este artículo resume todo lo que debes saber acerca de las ZBE, con la esperanza de que pronto la Ciudad de México tenga una.
La primera mujer en la presidencia de la Suprema Corte
El que una mujer encabece el poder judicial trae consigo un mensaje inspirador, pero también grandes expectativas. Así que es pertinente analizar, ¿quién es Norma Piña?, ¿cuál es su trayectoria?, ¿qué causas ha respaldado? y ¿qué retos enfrentará al encabezar el máximo tribunal del país?
Bienvenido al mundo de la autopublicación: sé feliz, haz un fanzine
Por fortuna, una parte de la cultura impresa sigue brincándose el cerco que imponen las editoriales corporativas (y también las independientes). El submundo de los fanzines se trata de la autopublicación. Una de las editoras del fanzine Pinche Chica Chic nos cuenta sobre la irreverencia y el libertinaje de estas revistas, a las que les sobra creatividad.
La salud mental del Ejército: la otra cara de la guerra contra el narco
Según documentos filtrados, la Sedena solo ha realizado dos estudios sobre salud mental entre los militares. No se conoce el número exacto de soldados con estos padecimientos, pero sí se sabe que sufren de estrés postraumático, ansiedad y depresión, y que 237 se han suicidado en los últimos seis años, en el marco de la “guerra contra el narcotráfico”.
El poder de las historias en los movimientos sociales: César Chávez y la National Farm Workers Association
¿Cómo influye la narración de historias en los movimientos sociales?, ¿cómo ayuda ésta a crear autonomía, a formar y reformar identidades, y a motivar la acción?, ¿qué importancia tiene para explicar los orígenes, el desarrollo y los resultados de los movimientos sociales? El activista por los derechos civiles y veterano en las campañas de la Unión de Campesinos Marshall Ganz se interesa por el tema en su libro: ¡Sí se puede! Estrategias para organizarse y cambiar el mundo (Grano de Sal, 2022). Presentamos un fragmento del primer capítulo, en el que el autor escribe sobre la importancia que alcanzó la narración de historias dentro del movimiento de la National Farm Workers Association. Reproducido con autorización de Libros Grano de Sal.
¿Habrá el doble de vacaciones a partir de 2023?
México está entre los países que más horas labora al año, con un total de 2124, mientras que el promedio de la OCDE es de 1687 horas anuales. Además, es uno de los que ofrecen menos días de vacaciones en el mundo, solo detrás de China y Filipinas.
Lo mejor de <i>Gatopardo</i> en 2022: crónicas, reportajes y coberturas
Desde el regreso de Lula a la presidencia de Brasil y el plebiscito para la Constitución en Chile hasta los estragos de la crisis que continúa en Venezuela, estos textos que publicamos durante 2022 son una muestra panorámica de América Latina.
Cinco series (y un pilón) de 2022 para ver en las vacaciones
Con las vacaciones de diciembre a la vuelta de la esquina, quizá tengas tiempo de ponerte al día con estas series que se estrenaron en 2022. Comediantes, dramas familiares, detectives, marionetas y, de pilón, una recomendación musical.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.