Centroamérica y Caribe
Falsa guerra: una novela sobre comienzos
Una entrevista con el escritor Carlos Manuel Álvarez sobre su más reciente novela, en la que convergen varias historias que hablan de movimiento, de encuentros, de amistad, de solidaridad; pero también de dolor y de la pérdida del lugar de origen, del miedo, del pasado y sus marcas.
Nicolás Sirgado, el cubano que pasó 10 años infiltrado en la CIA
Esta es la historia de Nicolás Sirgado, quien pasó diez años de su vida infiltrado en la CIA para reportarle al gobierno de Fidel Castro las intenciones de su más poderoso enemigo: los Estados Unidos de América.
Cuba es una dictadura
El régimen cubano no tiene la más mínima intención de pegarle un disparo en la sien a alguien, para luego lanzarlo a una cuneta de noche en un campo perdido. Le es innecesario. Estrangularte cívicamente y en el día a día es su estrategia: aniquilar la mente, para apoderarse del cuerpo, de los cuerpos todos, de la masa.
Y para colmo hoy amaneció gris
Es una idea que repito como un loro: que falta mucho, que nadie sabe cuánto, que hay que ser consecuente con esa idea y dejar de exigirse tanto. Una idea terrible, que me da mucho miedo, porque siento que estoy ya al límite. Pero una idea que me he propuesto asumir desde lo inevitable, algo así como uno enfrenta la muerte.
La gente sigue sin saber quién soy
La radio, la televisión y los periódicos del régimen cubano comenzaron una campaña de difamación contra el Movimiento San Isidro, los protestantes del 27 de noviembre y la prensa independiente, cuyas plumas seguían siendo desconocidas en la isla, hasta hace poco.
Orlando Pérez: El hombre que el mar se llevó
Estaban demasiado lejos para haber remado tan poco, La Habana les pareció una ciudad construida con piezas de Lego. Minutos después, olas furiosas comenzaron a subirlos a sus crestas y a dejarlos caer.
Lo que queda de Celia Cruz en Cuba
Uno podría pensar que en Cuba de Celia Cruz ya no queda nada. Que el tiempo borró sus huellas tras su partida en 1960. Pero no, Cuba es experta en guardar reliquias, en esconder entre sus entrañas la más inesperada de las historias, el testimonio perdido.
El precio de contar historias en Cuba
Es desesperante no encontrar un escudo para que a tu gente querida no le hagan daño por el sencillo hecho de que tú te dedicas a contar historias, realidades. Es difícil asumirlo, procesarlo.
Yulier P. el grafitero que pinta el hambre, el miedo y la desesperación de los cubanos
"No estoy de acuerdo con lo que dijo Ernesto Guevara: 'Hace falta gente que trabaje más y critique menos'. La crítica es una herramienta de construcción y en Cuba lo único que puede expresar un artista es hambre, miedo, desesperación”.
Vidas truncadas por el servicio militar en Cuba
Tragarse un tornillo, una arandela, una cuchilla, cortarse las venas o fingir un intento suicidio, son algunas de las alternativas a las que se aferran los reclutas para evadir los 14 meses o los 2 años de servicio militar.
Volver a Venezuela: el infierno después de la pesadilla
Primero escaparon del hambre y la escasez de su país. Ahora retornan sobre sus pasos. El éxodo venezolano huye de la pandemia que azota a toda América Latina. Esta es la historia de seis caminantes que tomaron carreteras y pasos clandestinos para atravesar tres países, y volver a la situación de la que huyeron.
Pandemia en alta mar. Ochenta días en un crucero
La emergencia sanitaria estalló paralizando al mundo. A la deriva quedaron miles de pasajeros y tripulantes en el mar, que no pudieron descender por semanas y meses ante el cierre de puertos y fronteras. El hedonismo se volvió el lugar más propicio para esparcir un virus.
Jimmy Cliff, la historia viva del reggae
Proveniente de un suburbio de St. James, el cantante y compositor jamaiquino dio su primer paso por la música mucho antes de que el reggae existiera. Su voz, descubierta en las calles de Jamaica, llevó los sonidos del género a los escenarios del mundo.
La Cuba de la eterna carestía, rumbo al segundo Periodo Especial
Que una mujer embarazada se alimente como es debido, es hoy todo un reto en Cuba. Aún teniendo con qué pagarla, en las tiendas simplemente no hay comida. La escasez es tal que los cubanos reconocen aterrados la posible llegada de un segundo Periodo Especial.
Tirarse al mar nunca ha sido garantía de libertad
“Mami, escucha bien lo que te voy a decir. No me puedes parar, no intentes convencerme. Es una decisión que ya está tomada. Te estoy llamando para informarte que me voy del país ya, de inmediato, porque no aguanto una mierda más, me voy a tirar al mar y llegaré como sea, a donde sea”.
Mi abuela no soporta tener un nieto "contrarrevolucionario"
"Cómo le explico a sus 84 años que el universo en el que ella cree es una farsa. Cómo le digo que la Cuba que el periódico Granma le cuenta, no es el país donde ella vive, sino el reino de entelequias".