¿Qué camino tomará el plan climático de Guadalajara?
La COP26 reconoció a la metrópolis por su plan de acción para mitigar los efectos del cambio climático. El mérito de Guadalajara, hasta el momento, es tener un plan: una hoja de ruta ambiciosa donde se detallan los pasos a seguir para llegar a la carboneutralidad en 2050. Sin embargo, hay varios retos por cumplir, dado el tamaño y la complejidad del territorio.
Golfo de California: el acuario del mundo se calienta
Desde el exterior se percibe esta imagen perfecta del también conocido como mar de Cortés. El refugio del lobo marino, el tiburón ballena o la ballena jorobada. Romantizado como ejemplo de conservación, ha provocado que lleguen aquí más visitantes e intereses de afuera. Las rachas de calor en el océano, la sobrepesca que irrumpe la cadena trófica y el acoso de las inmobiliarias a los humedales son factores que, en conjunto, vulneran estos litorales que antes fueran dignos de tramas aventureras.
El noir luminoso del cineasta Guillermo del Toro
Formado en el cine de horror, el cineasta mexicano se lanza ahora en busca de la crueldad más visible, a través de un tema muy contemporáneo: el carácter ególatra del manipulador en masa. Su versión de la novela homónima de William Lindsay Gresham, Nightmare Alley, llegó a las salas de cine mexicanas.
¿Cuánta igualdad queremos y cuántos impuestos queremos pagar?
Según los estudios de varios economistas, la sociedad mexicana sí quiere reducir la desigualdad y que los grupos de mayor ingreso paguen más impuestos; sin embargo, persiste una contradicción: creemos que el Estado nos cobra más impuestos de los que realmente pagamos.
Un poco más allá del muro
¿Por qué la gente concibe el proyecto de correr un maratón? Todavía me lo pregunto. Es una carrera tortuosa y quien la emprende debe dedicarle mucho tiempo a prepararla. ¿Tiene sentido?, ¿es lógico? No obstante, los que han cruzado la meta, muchas veces chapoteando en una mezcla de lágrimas y sudor, saben que de alguna forma esa recompensa lo vale todo.
Dos poemas
Esteban Ríos Cruz escribe en diidxazá (zapoteco) y español. Estos poemas forman parte del libro Xaniaa gueela’ (Al pie de la noche), que se publicó en una coedición del Conaculta, el Fonca y la sep, en 2014. Su poesía amorosa se mezcla con la apreciación de la naturaleza y, en un tono intimista, representa un pasado idílico: el de su juventud.
Escribir vs. escribir (sobre los más recientes libros de Malva Flores)
La autora fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Mazatlán de Literatura por su libro sobre la amistad malograda de Octavio Paz y Carlos Fuentes, una investigación exhaustiva y meritoria. Sin embargo, hay algo importante que decir acerca del “disfuncional” mundo cultural en México.
Y sin embargo, nos mueve… Las peripecias que mantienen en marcha al metro de la Ciudad de México
El metro de la Ciudad de México es joven comparado con otros metros del mundo —como el de Londres, que es el más antiguo y se inauguró en 1863—, pero ya es un “cincuentón” y lleva la mitad de su vida “mal alimentado”. Pese a décadas de carencias, de manera sorprendente, sigue movilizando todos los días a casi cinco millones de personas —en una megalópolis de veintiún millones—. Pero, ¿cómo lo ha logrado?
La austeridad de la 4T contra las lenguas indígenas
Desaparecer el INALI, como se proponen AMLO y Alejandra Frausto, pondrá en riesgo muchos avances en los derechos de los indígenas. El INALI se ha encargado de identificar, formalizar y ayudar a preservar las lenguas indígenas, de formar y certificar traductores y de asesorar en políticas lingüísticas.
¿A los perros y a los gatos les puede dar covid?
Los CDC de Estados Unidos han comprobado que las mascotas sí pueden contraer covid, aunque desarrollan una enfermedad leve en comparación con los humanos. ¿Cuáles son sus síntomas? y ¿qué cuidados hay que tener con nuestras mascotas?
Álvarez-Buylla y el control de los centros de investigación
La relación conflictiva del Conacyt con varios centros públicos de investigación empezó desde el inicio del sexenio de López Obrador. Este reportaje ofrece un recuento detallado de lo que ha ocurrido en otros centros, y no sólo en el CIDE; se trata de un contexto general que resulta poco propicio para el quehacer científico.
Economía debilitada: la "fase destructiva" de la ¿revolución? de AMLO
El panorama económico de México, tras la pandemia, no parece alentador. La inversión cayó en 500 mil millones de pesos, el consumo de bienes nacionales no está en su mejor momento y varios sectores aún no recobran su vigor.
Kangoo Z.E., de Renault: una solución a gran escala para reducir las emisiones de carbono
La reducción a gran escala de emisiones de carbono está en manos del nuevo lanzamiento de Renault que, con su furgón 100% eléctrico Kangoo Z.E., se enfoca en hacer atractiva y rentable la movilidad ecológica para el sector empresarial.
La fuerza natural de Concepción Orvañanos
Concepción Orvañanos es una artista y empresaria que no sólo acude a la naturaleza como parte de su proceso creativo, sino para lograr llevar una vida en armonía, y su trabajo es un ejemplo de cómo se puede impulsar la sustentabilidad desde su dimensión social.