Christopher Doyle: apuntes de un cinefotógrafo visceral
A propósito de la retrospectiva que hace MUBI a Wong Kar-wai, con siete películas restauradas en 4K, Gatopardo tuvo una conversación con el cinefotógrafo Christopher Doyle sobre el trabajo creativo detrás de estos títulos en mancuerna con Wong.
El cine audaz e imaginativo de la Berlinale
Lo último de Fern Silva e Ignacio Ceroi cerró con broche de oro el festival de cine de Berlín. A diferencia de años anteriores, esta edición fue arriesgada y subversiva, y tuvo un jurado conformado por puras directoras y directores de cine.
Misterios, añoranzas y reencuentros en la selección de la Berlinale 2021
Rumbo a su cierre, el Festival Internacional de Cine de Berlín estrena los recientes filmes de Ryusuke Hamaguchi, donde narra las distancias entre personas que se aman, o de Andreas Fontanas y Alexandre Koberidze, con misterios en sus tramas que absorben a la audiencia.
Perderse en la Berlinale 2021. Cinco títulos valiosos del festival
Hace unos días inició la edición 71 del Festival de Cine de Berlín. Su selección, con películas de Alonso Ruizpalacios, Radu Jude y Hong Sang-soo, muestra un espíritu de resistencia y una búsqueda por consolidarse como un espacio para películas verdaderamente valientes.
"Shangri-La": el paraíso narrativo de Miu Miu
Women's Tales es una serie de cortometrajes, comisionados por Miu Miu, dirigidos por las más distinguidas y talentosas creadoras de cine contemporáneo. Este año presentan su edición 21: "Shangri-La", escrita por Isabel Sandoval, sobre una mujer trans en los años de la Gran Depresión.
Los días en que se quedó sin luz el corazón energético de Estados Unidos
Texas, la superpotencia energética, se quedó sin luz, con frío, sin agua y con hambre. Ciudades como Houston, Austin, Dallas o Fort Worth sufrieron cortes de luz porque la red eléctrica no tuvo suficiente energía para abastecer a sus comunidades. Pero fueron los barrios pobres los que sufrieron las peores consecuencias de los vientos gélidos del cambio climático.
¿Por qué es tan grave liberar Co2? - Esta es la historia de nuestra atmósfera
La atmósfera de la Tierra solo fue posible gracias a una larguísima serie de eventos y coincidencias afortunadas que no se repitieron en ningún otro planeta a lo largo de miles de millones de años. Somos el único planeta azul, poseedor de un equilibrio frágil y excepcional entre el espacio y la biosfera.
Beginning, la película que representará a Georgia en los premios Oscar
En su primer largometraje, Dea Kulumbegashvili entrega una historia poderosa de observación, donde toca temas como la opresión a las mujeres en medio de un conflicto religioso. Este fin de semana llega a MUBI.
One Night in Miami: La victoria de Malcolm X
Una película sobre la mítica noche en que Muhammad Ali, Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown se reunieron para discutir sus roles dentro del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. La cinta ya está disponible en Amazon Prime.
Kamala Harris, vicepresidenta (o cómo romper el techo de cristal sin quitarse los Converse)
Después de ser la implacable fiscal de San Francisco y la primera procuradora general afroamericana que tuvo California, Kamala Harris llega a la Casa Blanca. Tras 48 vicepresidentes hombres, un clima polarizado y un ataque al Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump, Estados Unidos le abre las puertas a una mujer. Un hito en la representación de las mujeres y las minorías étnicas del país.
El nuevo turismo: un acto de reciprocidad
Imaginar hoy un turismo comunitario resulta disruptivo porque, hasta ahora, siempre ha sido una industria depredadora de ecosistemas, de identidades socioculturales y recursos naturales. Sin embargo, hay proyectos que se están encaminando hacia la reciprocidad, sobre todo con las riquezas que el planeta ofrece.
"Lamento Epidemiológico", un poema de Elisa Díaz Castelo
Este poema es una intervención de la “Guía de manejo de cadáveres por Covid-19 de México”, de Orestes de Eurípides, Sobre la naturaleza de las cosas de Lucrecio y Electra de Sófocles, por medio de una herramienta tecnológica de sampleo, creada por The Lazarus Corporation. El resultado es la contraposición del lenguaje aséptico, carente de emoción humana de la guía, con el horror del duelo de la tragedia griega, el mismo de quienes perdieron seres queridos a causa de esta enfermedad aún sin cura.
Los últimos días de Trump: crónica de una revuelta fallida
Entre la muchedumbre que irrumpió en el Capitolio, en Washington, hubo quienes se consideraron patriotas, quienes creyeron que era su última oportunidad para defender el país, quienes se opusieron a la violencia y quienes recurrieron a ella; son algunas de las personas que integraron la multitud trumpista.
Los Niños del Compost
Ésta es una fábula especulativa, un relato que propone una serie de futuros posibles y presentes inverosímiles pero reales. Nació en un taller de escritura en Cerisy, Francia, en el verano de 2013, en donde se pidió a los participantes fabular a un bebé y que lo acompañaran a través de cinco generaciones humanas. Ésta es la ficción de un mundo multiespecies que arranca en el año 2025.
Una nueva era para Gatopardo
Gatopardo, la revista que desde el año 2000 contribuye a crear y promover el periodismo narrativo en América Latina, inicia una nueva etapa con su edición 212. Las mejores crónicas en nuestro idioma se publican en sus páginas, escritas por autores que han ganado reconocimiento justo por ellas. ¿Hacia dónde, entonces, dirigir una publicación que se ha distinguido por formar una tradición próspera en el periodismo de nuestra región?
2020: las películas que vimos en el confinamiento
Invitamos a tres críticos de cine a desarrollar una lista con los diez mejores estrenos que nos ayudaron a pasar el confinamiento en casa. Aquí los títulos que llegaron a las plataformas digitales, replanteando la escena cinematográfica en el mundo.