Hongos: principio y fin
Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.
Cosas que no hacemos: un documental sobre los límites de la inocencia
Una entrevista con Bruno Santamaría, director del documental "Cosas que no hacemos", en el que retrata la infancia de un grupo de niños en una pequeña comunidad isleña. Un lugar, como tantos otros, donde la violencia pone límites a la inocencia.
Cruzar el Mediterráneo. La espera en los centros migratorios
Miles de refugiados y migrantes intentan cruzar el Mediterráneo para tocar las puertas de un futuro mejor, aun cuando la pandemia hace todo por detenerlos. Durante la segunda ola de contagios por Covid-19, muchos aguardan en un limbo: están atrapados en centros migratorios y de acogida en espera de que se puedan reanudar las actividades en las islas griegas e italianas y en los enclaves españoles.
Joe Biden no es suficiente
Joe Biden ganó en Wisconsin y logró con ello devolver al partido demócrata los 10 votos del Colegio Electoral que Hillary Clinton perdió en la elección de 2016. Sin embargo, la coalición que lo llevó al triunfo está lejos de ser un grupo compacto con exigencias homogéneas. Una crónica sobre la reacción que provocó la victoria del demócrata entre los jóvenes del estado de Wisconsin.
Texas, el gran laboratorio hispano en la elección presidencial
Hablar de hispanos en Texas es hablar de la compleja diversidad que da forma a Estados Unidos. Los hay conservadores religiosos, socialistas liberales, migrantes recién llegados, los que se sienten invisibles, y también los que ya no se reconocen en el espejo de quienes cruzan la frontera.
El Súper Tazón electoral de 2020. ¿Qué rumbo tomará Estados Unidos?
¿Cómo seguir la jornada electoral de Estados Unidos? 51 elecciones estatales se llevarán a cabo al mismo tiempo, en un país con seis husos horarios. El resultado no se anunciará de golpe sino por goteo.
FICM 2020: una edición de resiliencia
Se inauguró la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En medio de una crisis sanitaria, su selección oficial ofrece un respiro frente al confinamiento y un espacio para pensar lo que viene. Aquí nuestras recomendaciones.
Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
La estadounidense Louise Glück es la decimosexta mujer laureada por la Academia Sueca. La intimidad que impregna a su poesía, ha puesto a críticos, eruditos y aficionados a debatir sobre su obra.
Máquinas amadas
Coleccionar es una actividad particular. Para algunos es un pasatiempo, para otros, un compromiso. Pero ¿dónde comienza esta pasión? ¿En qué momento germina la semilla que nos lleva a admirar una máquina creada para trasladar personas y objetos de un lado a otro?
Tocar un Cavallino
No cualquiera se aventura a desarmar y volver a armar un Ferrari. O al menos intentarlo. Pero Martín Vara Molina, a sus 25 años, ya es uno de los mecánicos en el país capacitado para quitar todas las partes, revisar, arreglar y volver a armar los autos más codiciados del globo.
El París de Modigliani y sus contemporáneos
Sobre el nombre de Amedeo Modigliani aún recaen las etiquetas de “príncipe vagabundo” o “príncipe de Montparnasse”, y siguiendo esa línea uno de sus hermanos pidió "enterrar como a un príncipe” al hombre que pagaba con retratos a lápiz cuando tenía la fortuna de que lo invitaran a comer.
Donald Trump frente al espejo
Donald Trump ha tropezado dos veces. Primero, al poner en entredicho la integridad del proceso electoral. Y después, al enfermar de Covid-19. Este lunes tomará protesta como presidente de Estados Unidos por segunda vez.
Mayotte, la isla rebasada por la migración, un volcán y el coronavirus
Este es el territorio olvidado del gobierno francés. Tiene una de las densidades de población más alta y acumula la mayor incidencia de coronavirus en territorio africano. Su población reclama agua, electricidad, carreteras, educación y servicios sanitarios. La pandemia vino a exponer aún más la vulnerabilidad en la que se encuentra.
Pensilvania: dos rostros en el electorado de Estados Unidos
Pensilvania se convierte en uno de los estados decisivos que podría mover la balanza en las próximas elecciones presidenciales. Aquí, donde se firmó la Constitución que define los valores fundamentales del país en 1787, Estados Unidos vuelve a preguntarse quién es.