Las cuentas de Videgaray
Desde muy joven, Luis Videgaray se ha preparado para estar en las grandes ligas de la política mexicana. Hoy es uno de los hombres de mayor confianza del presidente Enrique Peña Nieto y ocupa uno de los cargos con mayor responsabilidad en el país: secretario de Hacienda y Crédito Público.
Las claves de la seguridad
El analista Eduardo Guerrero estudia desde hace varios años la seguridad en México. Sus críticas al modelo de seguridad le valieron algunos roces con el presidente Calderón después de que el tema se reconociera como una prioridad en la agenda pública.
Hay Festival Xalapa: Una fiesta de las ideas
Entre el 2 y el 5 de octubre se llevará a cabo la cuarta edición del Hay Festival en Xalapa, Veracruz. Como ya es tradicional en este festival estarán presentes escritores, periodistas, editores, músicos, científicos, divulgadores culturales e intelectuales de diferentes nacionalidades.
El milagro peruano
Después de varias décadas de inestabilidad y de una inflación sin control, Perú se ha convertido en una de las economías más prósperas de la región. Se venden departamentos en millones de dólares; los centros comerciales no paran de vender, y los bancos obtienen ganancias sin precedentes.
El hombre que fue Cantinflas
Cantinflas es una cinta que revive los momentos más importantes de la vida y obra del célebre Mario Moreno. Gatopardo estuvo presente durante el rodaje en la Ciudad de México, y después acompañó al actor español Óscar Jaenada en su día a día en Madrid.
PIGS
La prensa económica acuñó el término PIGS para referirse a Portugal, Italia, Grecia y España, por sus siglas en inglés. La palabra, cuya traducción sería "cerdos" se refiere a estas cuatro naciones que fueron economías sólidas en el pasado y que hoy están sumidas en una crisis intensa.
José María Yazpik
En una conversación informal con Gatopardo, José María Yazpik habló a fondo sobre su carrera. A pesar de ser uno de los actores más prolíficos del cine mexicano dice que sólo acepta los papeles que lo retan y que le dejan una enseñanza de vida.
Ruanda: el rastro de una pesadilla
El genocidio de este país africano es uno de los capítulos más horribles del siglo XX. En cien días, entre abril y julio de 1994, unas 800 mil personas fueron asesinadas: 330 asesinatos por hora, cinco por minuto. Han pasado veinte años desde esa matanza y la versión oficial dice que el país está recuperado. Sin embargo, la realidad es más oscura. La información que circula es controlada y los habitantes temen hablar del pasado.
Juan Manuel Bernal: el mejor momento
Actor de largo kilometraje y posibilidades inmensas, Juan Manuel Bernal es el nuevo protagonista de "Obediencia perfecta" —película inspirada en el caso Marcial Maciel—. Cuenta en esta entrevista lo sinuoso que puede ser el camino hacia la pantalla grande.
CeroCeroCero
¿De qué maneras gobierna la cocaína al mundo? El autor de "Gomorra" presenta, en su nueva novela —editada en español por Anagrama—, de la que presentamos un fragmento, un retrato difícil pero indispensable para comprender las maneras en que el tráfico de esta droga se ha logrado posicionar como uno de los negocios más rentables, infalible a prácticamente cualquier embate en su contra.
Tzvetan Todorov: "La democracia consiste en limitar el poder"
El lingüista, filósofo e historiador Tzvetan Todorov, de origen búlgaro, ofrece un duro panorama del estado actual de la democracia. Sin embargo, con la mirada bien puesta sobre el ser humano, habla de una especie capaz de (re)evolucionar la política que se hace actualmente en el mundo y, con ella, nuestra manera de pensarlo y habitarlo.
Grillo y el M5S
En 2009 Beppe Grillo fundó el movimiento M5S, que ha cambiado los cimientos de la política italiana y causado un terremoto en Europa. El showman supo canalizar el malestar de una generación, muy formada y digital, que aborrecía a Silvio Berlusconi y a la vieja guardia política. Grillo los sacó de su casa, les dio esperanza y los convirtió en partido político. En febrero de 2013, el M5S consiguió casi nueve millones de votos en las elecciones legislativas; fue el partido más votado de Italia. Entonces empezaron las traiciones, las dudas, las camarillas. ¿Podrá el M5S sobrevivir al circo político italiano? Y, más aún, ¿sobrevivirá a Beppe Grillo?