Filtrar
Subir
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Una pieza cóncava de vital líquido, a cincuenta años de la muerte de Gorostiza

¿Qué es lo que en la poesía de José Gorostiza nos atrae con la fuerza de un imán? Una cierta musicalidad, la muerte como esencia y un leitmotiv que se repite como en un juego de espejos. A cincuenta años de su muerte, este ensayo nos acerca a su obra y a su vida.

Ensayo
2023
México
This is some text inside of a div block.
De cierta manera, Sara Gómez, Tomás González Pérez, Julio García Espinosa, Tomás Gutiérrez Alea (1977).

<i>De cierta manera</i>, un clásico feminista del cine cubano llega a Mubi

Ya puede verse en Mubi, De cierta manera, la versión restaurada de esta película de la directora afrocubana y feminista Sara Gómez, que mezcla ficción y documental para contar no solo la historia de una pareja desigual, sino el contexto sociohistórico de sus problemas. Su originalidad la hace más moderna que el cine progresista de Hollywood y demuestra la sofisticación del realismo socialista.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

El teatro que usa tu cabeza como escenario: Laberintos

La obra Laberintos, dirigida por Rafael Sandoval Roquet, no supone que los espectadores son sumisos, por el contrario, busca interpelarlos directamente. Mediante la analogía del laberinto, la obra quiere provocar que cada persona del público se reconozca y reconozca a los otros, y así hacer valer el principio de que el arte involucra a cada conciencia.

Reseña
2023
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Gerardo Vieyra/REUTERS. Integrante del grupo Musas Sonideras durante un concierto por la Fiesta de la Primavera en la Ciudad de México.

Los sonideros de la CDMX contra el silencio de la gentrificación

Los sonideros han animado las calles de las colonias populares desde mediados del siglo pasado. Sus fiestas democratizan el baile, la música y el gozo público. Hoy, ante el rechazo de ciertas autoridades, en Nueva York o en la Ciudad de México, se resisten a desaparecer. Esta es su protesta alegre, colectiva, musical.

Crónica
2023
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Aneta Gębska y Filip Gębski. EO, Jerzy Skolimowski (2022).

El castigo cruel de Jerzy Skolimowski en la cinta <i>EO</i>

Ya está en cines mexicanos la ganadora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes. Protagonizada por un burrito homónimo, la película EO cuenta sus peripecias y encuentros en un mundo poblado por personas insondablemente crueles. Más que cuestionar a nuestras sociedades, el gran director polaco termina castigando a su público mediante las imágenes.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Huesera, Michelle Garza Cervera (2023).

Una entrevista con la directora de Huesera, Michelle Garza Cervera

En el centro de esta película hay una formulación radicalmente distinta de la maternidad. Su directora, Michelle Garza Cervera, logró aprovechar el género del horror para mostrar otros aspectos de ser madre. Algunos han dicho que Huesera es antinatalista; la directora de la película responde a estas inquietudes y explica su objetivo, sus inspiraciones y las decisiones formales que tomó al crear la cinta.

Entrevista
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Argentina, 1985, Santiago Mitre (2022).

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

Reportaje
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

La nueva novela de Álvaro Enrigue: la ficción como un espacio de posibilidades

Estamos acostumbrados a leer por y para la trama, pero Tu sueño imperios han sido es uno de los pocos libros que actualmente no se dejan leer así. Es un libro donde el lento paso del tiempo una tarde de noviembre en 1519 en Tenochtitlán es mucho más importante que todo lo demás. El. Lento. Paso. Del. Tiempo.

Reseña
2023
México
This is some text inside of a div block.
Unrest, Cyril Schäublin (2022).

La revolución como imagen de paz: Unrest, de Cyril Schäublin

Ya se estrenó en MUBI una de las películas más celebradas de 2022: Unrest nos muestra la llegada del anarquista ruso Piotr Kropotkin a un pueblo suizo. Lo fascinante es que, en vez de narrar esta parte de su historia como una biografía convencional, el director suizo Cyril Schäublin observa la resistencia del pueblo contra el capitalismo mediante imágenes tan elocuentes como las propias discusiones políticas de los personajes.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Enrique Gutiérrez Peralta, fotógrafo oficial de los Diablos Rojos del México.

Alfredo Harp Helú al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano

En reconocimiento a su trayectoria y labor en el desarrollo y promoción de este deporte en el país, el empresario Alfredo Harp Helú fue seleccionado como uno de los nuevos “inmortales” del Salón de la Fama de Beisbol Mexicano.

Nota
2023
México
This is some text inside of a div block.
Triangle of Sadness, Ruben Östlund.

<i>Triangle of sadness</i> es una película que naufraga por reaccionaria

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes es una sátira del director Ruben Östlund contra un abanico de personajes multimillonarios en un yate de lujo. Sin embargo, los ataques son tan blandos que muestran una imaginación hueca y una convicción política rencorosa que agrede también a la clase trabajadora.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Imponente, la representación de María Lionza concebida por Alejandro Colina en 1951, sigue a cielo abierto aunque ya no en Caracas sino frente a la montaña de Sorte, en el sector Quibayo, en Yaracuy. Fotografía de Óscar Medina.

María Lionza: ¿secuestrada o liberada?

La estatua de María Lionza desapareció de la Ciudad Universitaria de Caracas en octubre de 2022. Los especialistas en historia del arte y la propia universidad reprochan que se la robó el régimen de Nicolás Maduro; en cambio, uno de los mayores líderes espiritistas de Venezuela sostiene que fue “liberada” y con él coinciden muchos creyentes de la diosa indígena, indigenista o quizá española, alrededor de la cual se ha formado un culto sincrético y expansivo que abarca de todo: el catolicismo, héroes nacionales, malandros, curanderos y hasta vikingos. ¿A quién le pertenece la escultura?, ¿a la ciudad, para la que fue planeada, o a la montaña en Quibayo, donde se concentra la fuerza de su culto?

Reportaje
2023
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Seis cuentos de amor y desamor para el 14 de febrero

Para quienes deseen recordar un amor a primera vista, revivir una pasión desaforada, fantasear con un amor que jamás se concretará o para los que están pensando terminar su relación porque “algo cambió”, ofrecemos esta selección de seis cuentos recomendables para el Día de San Valentín.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
The Last of Us, HBO.

¿A qué se debe el éxito de la serie <i>The Last of Us</i>?

Hasta ahora la serie de HBO Max ha cautivado al público y ha sido bien recibida por la crítica, algo que ha conseguido gracias a un delicado equilibrio entre la fidelidad y la distancia frente al videojuego en el que está basada. Acerca de su éxito, la gran pregunta es si <i>The Last of Us</i> podrá mantener la tensión dramática no solo en la próxima temporada, sino en el siguiente capítulo.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Seis cuentos sobre la Revolución mexicana

Aunque la narrativa de la Revolución mexicana suele asociarse más con la novela, en este canon hay cuentos que destacan por su técnica, la perspectiva de sus protagonistas y por representar esta etapa importante para el país. Desde Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán hasta Nellie Campobello y Carmen Báez, recomendamos esta selección.

Reseña
2023
México
This is some text inside of a div block.

Fragmento de Ceremonia: una pirámide de iluminados

“Todas las élites guardan secretos”, dice el anuncio publicitario de Ceremonia (Planeta, 2022). Aquí las élites buscan jugar dentro de una ceremonia social, religiosa y económica, en la que el poder es algo imposible de trastocar. Esta historia, la de la familia Ibarra, que hizo su fortuna de la explotación minera de carbón, podría suceder en cualquier sociedad latinoamericana. Daniela, miembro de esta saga familiar, quien tiene la vida aparentemente solucionada, decide meterse en una organización sectaria, la cual va reclutando “iluminados” que puedan conformar una nueva generación de líderes. Pero ¿por qué lo hace Daniela? Este es un pasaje que incluye una secta, gurús, mucho dinero, paraísos fiscales y corrupción.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

El uso y abuso del discurso: dos miradas del arte venezolano

En 2022, tres exhibiciones en Venecia, Madrid y la Ciudad de México reunieron la obra de artistas venezolanos con el solo propósito de explorar la retórica presente en el régimen de su país. Estas revelan, sin embargo, dos visiones opuestas. El imaginario social y político de toda propaganda y la crítica a los símbolos identitarios que lo han generado.

Reseña
2023
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

No identificado: la creencia colectiva del fenómeno ovni

Este es un fotoensayo que explora las teorías de conspiración que giran en torno a los avistamientos extraterrestres y la fuerza colectiva del fenómeno ovni. La documentalista Annick Donkers se encontró con un movimiento lleno de secretismo. ¿Qué hay de la psicología detrás de este fenómeno?, se preguntó. Los rostros y la atmósfera de este debate quedaron plasmados en esta serie fotográfica.

Fotoensayo
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

Persistencia y distancia de José Martí a 170 años de su nacimiento

Dice el crítico Cintio Vitier que es muy difícil hablar de José Martí porque en Cuba es como el aire que se respira, y en toda América Latina su influencia continúa presente. A 170 años del nacimiento del inagotable Martí, este texto destaca el rasgo central de su vida —un periplo interminable, entre deportaciones y exilios, pues luchó por la independencia de su país— y nos acerca el contexto de algunos de sus poemas más recordados.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
The Fabelmans, Steven Spielberg (2023).

<i>The Fabelmans</i>: la vida en el cine de Steven Spielberg

Ya está en cines la nueva película del director estadounidense más popular de todos los tiempos. <i>The Fabelmans</i> está, además, nominada a siete premios Oscar. Más que un recorrido por su biografía, Steven Spielberg hace con ella un manifiesto sobre lo que significa fabricar ilusiones con imágenes.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.