Filtrar
Subir

El pensamiento no puede ser confinado: Los diez mejores libros del 2020

En un año que parecía no ofrecer más que escenarios adversos, como el aislamiento y el contagio masivo, la lectura ha significado una entrada a la reflexión, un contacto con ideas nuevas y una convivencia con realidades divergentes. Las siguientes escritoras y escritores nos han entregado sus pensamientos no confinados. Estos son los diez mejores libros del 2020.

Nota
2020
América Latina
This is some text inside of a div block.

2020: las películas que vimos en el confinamiento

Invitamos a tres críticos de cine a desarrollar una lista con los diez mejores estrenos que nos ayudaron a pasar el confinamiento en casa. Aquí los títulos que llegaron a las plataformas digitales, replanteando la escena cinematográfica en el mundo.

Nota
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

Mariano Llinás: el poeta que vence las fronteras del cine

¿Quién es el hombre detrás de La flor, la película argentina de culto, que tiene 14 horas de duración, y que se pudo ver en internet a partir de la pandemia? ¿Quién es el realizador que parece despertar al cine argentino de una larga temporada de sueño y silencio?

Perfil
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Dos trenzas, una historia mixe

El cabello recogido en trenzas por las mujeres de comunidades indígenas ha sido leído como antiestético por el sistema opresor. La reivindicación del cabello se ha convertido en una resistencia contra el racismo. ¿Qué hay detrás de este trenzado en la vida cotidiana de las mujeres mixes?

Ensayo
2020
México
This is some text inside of a div block.

Divino amor, la resistencia del cine brasileño

Gabriel Mascaro es uno de los protagonistas del cine brasileño contemporáneo. En el país de Jair Bolsonaro, el cine ha sido un espacio de resistencia, uno disidente. Divino amor, su más reciente película, llega a la Cineteca Nacional.

Reseña
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Robo al museo. El millonario robo de la dictadura argentina

Este diciembre se cumplen 40 años del robo al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, con el que se perdieron 16 importantes piezas durante la última dictadura cívico militar. Salen a la luz, entre las pistas del caso, jueces corruptos, torturas, caza recompensas, y la compra de armamento para la guerra de las Malvinas. ¿Qué sucedió y cómo se relacionan los hechos?

Reportaje
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Cosas que no hacemos: un documental sobre los límites de la inocencia

Una entrevista con Bruno Santamaría, director del documental "Cosas que no hacemos", en el que retrata la infancia de un grupo de niños en una pequeña comunidad isleña. Un lugar, como tantos otros, donde la violencia pone límites a la inocencia.

Reseña
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

Camila Sosa Villada: La fiesta y la furia travesti

Camila Sosa Villada es la actriz y escritora transgénero argentina detrás del fenómeno literario de Las malas, novela que en año y medio lleva ocho ediciones y 16 mil ejemplares vendidos. Luego de un pasado en el que fue prostituta, empleada doméstica y vendedora ambulante, hoy da entrevistas a medios de todo el mundo. La FIL Guadalajara le otorgó el Premio Sor Juana 2020.

Perfil
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Adonis García, reloaded

Llevemos al futuro al protagonista del recién desaparecido Luis Zapata y pongámoslo en la Ciudad de México de hoy. Se encontrará con una pandemia, con que los Sanborns están desapareciendo, se acabaron los viejos lugares de prostitución masculina, y las enfermedades cambiaron radicalmente.

Reportaje
2020
México
This is some text inside of a div block.

FAIN: Una feria de arte emergente que supo adaptarse a la pandemia

"Quienes nos visiten este año vivirán la experiencia de entrar a la casa de los artistas, ver sus pinceles, sus otras obras, su máquina de café… su mundo".

Nota
2020
México
This is some text inside of a div block.

La vocera: La fuerza de la lucha indígena

Luciana Kaplan estrena su más reciente documental, La vocera, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. A través del caso de Marichuy, la mujer indígena que buscó ser candidata presidencial, explora la lucha indígena y la desigualdad social en México.

Reseña
2020
México
This is some text inside of a div block.

Mank: una carta de amor y diatriba a Hollywood

David Fincher estrena su más reciente película, una historia sobre el guionista que dio vida a Citizen Kane. Este noviembre, Mank llega a las salas de cine, y en diciembre a Netflix.

Reseña
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

David Pablos, detrás de El baile de los 41

David Pablos es un joven director de cine mexicano que parece vivir en estado constante de creación. Una anécdota histórica y un recuerdo familiar fueron la semilla que terminaría por conformar a su más reciente película El baile de los 41.

Entrevista
2020
México
This is some text inside of a div block.

Lo que queda de Celia Cruz en Cuba

Uno podría pensar que en Cuba de Celia Cruz ya no queda nada. Que el tiempo borró sus huellas tras su partida en 1960. Pero no, Cuba es experta en guardar reliquias, en esconder entre sus entrañas la más inesperada de las historias, el testimonio perdido.

Ensayo
2020
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

Kajillionaire, la pobreza excéntrica

Miranda July trabaja desde lo que parece una poética de la ocurrencia y nos entrega Kajillionaire, su más reciente película, que inauguró la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Reseña
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

¿Hay futuro para los museos tras la pandemia?

La crisis sanitaria terminará tarde o temprano, pero quizás no vuelva una tercera parte de los museos en México. El coronavirus vino a romper una serie de espejismos. ¿Cuáles serán los caminos para salir de terapia intensiva y sobrevivir? o ¿es que los museos están realmente condenados a desaparecer?

Ensayo
2020
México
This is some text inside of a div block.

La directora de orquesta que logró lo imposible

Alondra de la Parra buscó hacer algo con la música para paliar la violencia doméstica que han vivido mujeres y niños durante el confinamiento. Un proyecto altruista que conjuntó a 30 músicos de 14 países para tocar juntos (y a la distancia) el "Danzón No. 2" de Arturo Márquez.

Nota
2020
México
This is some text inside of a div block.

Xavier Velasco: El último en morir

Una entrevista con el escritor mexicano Xavier Velasco sobre su más reciente libro "El último en morir", que es también la más personal de sus novelas. Una historia en la que la vida y el oficio del escritor son protagonistas.

Nota
2020
México
This is some text inside of a div block.

El mito de Amores perros

Si ya había una oferta de cine nacional original y complejo, si aludió a formas del pasado, y si no enfrentó la desigualdad con argumentos, en su vigésimo aniversario, ¿qué inventó Amores perros? El gran mito fundacional de sí misma.

Reseña
2020
México
This is some text inside of a div block.

Literatura de terror: ocho grandes ejemplos

Para esta época del año proponemos una serie de pesadillas antiguas y contemporáneas.

Nota
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.