Empezar el debate: el derecho a la vivienda y el arrendamiento justo
La votación popular sobre la propiedad de la vivienda en Berlín, concentrada en grandes actores económicos, ocasionó un debate en México. Es necesario desmontar los miedos injustificados, las nociones falsas y los argumentos equivocados sobre la propiedad que nos impiden tener una discusión razonable sobre los arrendamientos justos y el derecho a la vivienda.
La importancia de rebelarse contra la historia y quienes la escribieron
El problema es real, la historia fue escrita por los hombres que ganaron las batallas y que borraron a su paso lo que les resultó incomodo: el despojo, el genocidio, las violaciones, los niños huérfanos y los pueblos avasallados.
La búsqueda del rojo perfecto
En la creación de figuras en vidrio soplado, los procesos de entropía son elementales. Es a través del calor y el templado que se configura el resultado estético y la firmeza de cada pieza. Burnout es una serie que experimenta con los instantes de incandescencia para obtener vasijas esculturales por medio de la degradación secuencial en moldes de madera.
López Obrador y el juicio de la historia
Una de las motivaciones cruciales del presidente es pasar a la historia y que ésta lo juzgue positivamente, pero ¿qué implica ese deseo de trascendencia para quienes somos gobernados en el presente por López Obrador?
¿Qué resolvió la Corte sobre la objeción de conciencia?
En el debate público ya hay quienes intentan desinformar a las y los ciudadanos. La SCJN reconoció el derecho a la objeción de conciencia y, a la vez, reforzó la obligación del Estado mexicano para prestar este y otros servicios con personal que no se oponga a hacerlos.
Medir la brecha salarial de género en México
Las feministas llevan décadas exigiendo datos que permitan detectar, diagnosticar y eliminar las desigualdades de género. Que la legislación mexicana no obligue a los centros de trabajo a medir sus brechas salariales ha sido uno de los grandes obstáculos. Intersecta, junto con la Embajada del Reino Unido en México, elaboró la metodología con la que podría llevarse a cabo este desafío.
Entre Morena y la oposición: el futuro de la Ciudad de México
Entre el gobierno capitalino, ocupado por Morena, y las y los alcaldes de oposición ha habido tres momentos de ruptura. Estos últimos han denunciado un atraso grave en la transición y la falta de presupuesto para operar sus gobiernos durante los primeros meses de 2021.
El debate nacional de los chiles en nogada
Si los crearon unas monjitas poblanas o unas “señoritas de sociedad", si se sirven fríos o calientes, si la carne va molida o picada a cuchillo. Hay toda una discusión en torno a este platillo bañado en salsa de nuez. El chef Gerardo Vázquez Lugo desentraña su valor gastronómico.
Carta editorial: Trabajo en resiliencia
Desde hace diez meses nuestra revista se ha abocado a explorar un solo tema desde sus muy distintos ángulos, este septiembre dedicamos nuestro más reciente número a pensar el trabajo en América Latina.
El paquete económico de 2022 está alimentado de las obsesiones del presidente
El próximo año el gobierno federal continuará invirtiendo recursos cuantiosos en Pemex, a pesar de las críticas por su inviabilidad, así como en la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya. México también recurrirá más al endeudamiento y persistirá en las transferencias como política de gasto social.
La lucha migrante en Tapachula: contra su inmovilidad forzada
Tanto las medidas unilaterales impuestas por el gobierno mexicano como el racismo que proviene no sólo de las instituciones, sino de varios grupos de la sociedad han provocado la inmovilidad forzada de los migrantes en esta ciudad fronteriza con Guatemala.
¿Por qué no se puede "desaparecer a los granaderos" de la CdMx?
Aunque cambió la denominación del "cuerpo de granaderos" y ya no se llaman de ese modo, no se puede prescindir de las funciones que realizan: evitar disturbios y preservar el orden público en las manifestaciones.
¿Cuánto nos cuesta la maternidad?
La penalización por ser madre empieza nueve meses antes de parir: las mujeres se salen del mercado de trabajo, muchas no regresan a él, jamás recuperan su nivel de ingreso y el que reciben es, en algunos casos, 40% menor al ingreso de los padres.
¿Qué haremos con los huérfanos del covid?
Las investigaciones más recientes muestran que la orfandad tiene consecuencias irreversibles en el desarrollo y la movilidad social de las niñas, niños y jóvenes. Hasta ahora el gobierno federal no ha diseñado un programa específico para los huérfanos que está dejando el covid.
Mugre rosa: una novela sobre otra enfermedad que avanza con el viento
Esta novela cuenta la historia de una mujer que sobrevive, entre el letargo y la tenacidad, en una ciudad portuaria tomada por la peste. Ahí, el mal que acecha tiene la forma de un viento rojo sobre el que se sabe poco.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.