Filtrar
Subir
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Salir a pajarear en Yucatán: una forma de conservar la biodiversidad

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora, “todo pueda empezar viendo pajaritos”.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Decálogo para cuentistas, por Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro es uno de los cuentistas más prolíficos de Latinoamérica, con una voz destacada que usa la realidad del continente para hacer crítica por medio de la ficción corta. Como forma interna y externa de seguir dándole vida al cuento, dejó un decálogo para los noveles escritores (y para él mismo) que, entre el sarcasmo y la verdad, parece una obra en sí misma.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Detención de Murillo Karam: ¿estamos más cerca de la verdad en el caso Ayotzinapa?

El informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa señala la participación del Estado en la desaparición de los 43 estudiantes. En consencuencia, el exprocurador Jesús Murillo Karam fue detenido. ¿Qué significa todo esto para el caso?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Santiago de Chile, Chile. Fotografía cortesía de Marcela Armas.

Las ciudades nunca duermen

Noches incandescentes es una obra de Marcela Armas que visibiliza el incesante consumo y desperdicio de energía de las grandes ciudades, para cavilar en torno al valor de la urbanización como una de las máximas aspiraciones humanas.

Nota
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario

Las sociedades —incluida la mexicana— siguen enfrascadas en una discusión que parece dicotómica: ¿qué preferimos?, ¿que crezca la economía o que se reduzca la desigualdad? La evidencia empírica ha desmentido una y otra vez este planteamiento, por reduccionista. Podemos cumplir ambas metas. A continuación, un fragmento del libro Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario, editado por Grano de Sal y el CEEY, que se publica este mismo año.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Inocentes en la cárcel: la trampa de la prisión preventiva.

Cuatro de cada diez presos en México no tienen sentencia. Esa es una de las terribles consecuencias del abuso en la implementación de la prisión preventiva oficiosa.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de NASA Earth Observatory / REUTERS.

Es posible salvar al río Colorado y esto es lo que hay que hacer

El río Colorado, uno de los más importantes de Estados Unidos, atraviesa una gravísima crisis. Sus niveles de agua están más bajos que nunca. ¿Qué se puede hacer al respecto? La respuesta es simple, pero difícil de tragar.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Nueva secretaria de Educación: ¿cómo enfrentará la crisis?

La pandemia disparó la deserción escolar y la calidad de la educación pública en nuestro país es deficiente. 4 de cada 10 estudiantes de 15 años de edad no comprenden lo que leen. ¿Qué es lo que está pasando en la SEP?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Kia Niro: un paso al futuro híbrido

Con un motor híbrido y un diseño inspirado en la naturaleza, la segunda generación de Kia Niro está preparada para satisfacer las necesidades de un mercado preocupado por una movilidad sustentable.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

La inflación se mantendrá alta, pero ¿y los salarios?

En cuanto a la inflación, hay buenas y malas noticias. Por un lado, el Banco de México ha logrado mantener estables las expectativas de inflación para los próximos años; por el otro, se espera que la inflación alta continúe en los siguientes doce meses. Si los precios siguen subiendo, podría haber una renegociación de salarios, con el riesgo de que se origine una espiral ascendente.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Una mujer camina en Ecatepec, al norte de la Ciudad de México. Fotografía de Jorge Dan Lopez / REUTERS.

Ser de Ecatepec y de ningún lado: la población flotante de la Ciudad de México

Sin planeación alguna, la mayor parte de Ecatepec de Morelos se construyó y expandió durante la segunda mitad del siglo pasado. Hoy es una de las zonas urbanas más estigmatizadas de México y encarna la periferia. Para sus habitantes, vivir en uno de los municipios más poblados del país conlleva una rutina de traslados que toman varias horas: la marginación obliga a que se habiten dos ciudades.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
El reflejo de un trabajador se ve en el petróleo derramado mientras intenta recuperar el petróleo de las orillas del río San Juan en Cadereyta. Fotografía de Daniel Becerril / REUTERS.

Pemex contaminó 655 lugares en México entre 2008 y 2021: Semarnat

Gatopardo consiguió, mediante una solicitud de transparencia, el listado histórico de lugares contaminados por Pemex entre 2008 y 2021, según la Semarnat. Veracruz es de los estados más dañados por los accidentes de la petrolera estatal, con 67 sitios afectados —treinta de ellos se encuentran en Papantla— que no cuentan con un programa de remediación aprobado.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Axel Hid / REUTERS.

¿Qué tan malo es el aire que respiramos?

Aunque muchos digan que se han “habituado” a este tipo de contaminación, nuestros cuerpos no tienen la capacidad de acostumbrarse a respirar aire tóxico. La buena noticia es que sí hay maneras de mejorar la situación. Este texto hace un repaso de las medidas que se deben implementar, como las zonas de bajas emisiones, las ciudades de 15 minutos y, por supuesto, la transformación de sectores como el transporte, la energía y los desechos. Al respecto, ¿cómo va la calidad del aire en la Ciudad de México?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Crisis de agua: desde la extinción de los glaciares hasta nuestra casa

El problema de la falta de agua se extiende por todo el país y la desaparición de los glaciares mexicanos augura años de extrema escasez por venir.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Rafael Caro Quintero - Póster de los más buscados, FBI.

¿Por qué no han extraditado a Caro Quintero?

Al menos cuatro amparos se han interpuesto a nombre de Caro Quintero, lo que ha ocasionado dudas sobre el proceso de extradición entre el público. Este texto responde ampliamente esas inquietudes y explica, paso a paso, tanto el proceso como la historia del caso.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

La Fiscalía tiene tres indagatorias contra Peña Nieto

La Fiscalía General de la República informó que tiene abiertas tres carpetas de investigación en contra del expresidente de México por varios delitos (electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito), en algunos está implicada la empresa española OHL. Las carpetas se irán desarrollando en los próximos meses.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

¿Está en riesgo el T-MEC por la política energética de AMLO?

¿Qué tan graves son las tensiones entre los miembros del T-MEC por la política energética de López Obrador? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Pensar en arquitecturas latinoamericanas

El rescate editorial de este número dedicado a las ciudades busca rastrear qué rumbo ha tomado la arquitectura latinoamericana en las primeras dos décadas del siglo. Miquel Adrià, editor y arquitecto catalán radicado en México, hizo un recorrido por los mejores cincuenta proyectos construidos en la región, a cargo de arquitectos menores de cincuenta años, para dar forma a su antología Radical. 50 arquitecturas latinoamericanas (Arquine, 2016). Este es un fragmento que permite dibujar el panorama latinoamericano con el fin de entender sus diferencias y similitudes.

Nota
2022
América Latina
This is some text inside of a div block.

Putin y el cambio climático contra el pan dulce

El precio del pan dulce ha subido por culpa de dos factores: la guerra en Ucrania y el cambio climático. Entre inundaciones, sequías y olas de calor, la producción de trigo bajó y su precio registró su máximo histórico. Se reporta que varias panaderías en México están cerrando; otras intentan subir el precio del pan pero eso “no compensa” los gastos. Además, los panaderos tampoco pueden incrementar tanto sus precios debido a la gran competencia que hay en este mercado.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Contra el patriarcado editorial: otras formas de escribir y leer

Cada vez que el patriarcado reconviene a una autora por su obra, se nos presenta otra oportunidad para mostrar distintas formas de escribir y leer. La discusión por el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado a Cristina Rivera Garza por El invencible verano de Liliana, nos permite entender la desapropiación, la comunalidad de la autoría y el valor de los testimonios en la literatura.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.

Semanario Gatopardo

Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento

Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía

Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.