Reportaje
El pasado sobre el presente. "Notas desde la línea", una exposición de Yvonne Venegas
Tijuana tiene una cosmogonía propia que llega a cada rincón, calle, construcción, letrero o terreno baldío. En su más reciente exposición, la fotógrafa mexicana captura la cotidianidad de una ciudad bizarra, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, que se muestra decadente y vigorosa al mismo tiempo.
Siempre fieles: Nxivm, la secta que sedujo al poder en México
En el verano pasado, en Nueva York, decenas de periodistas cubrieron el juicio de Keith Raniere, el gurú del culto Nxivm que creó un imperio con ramificaciones en varios países, entre ellos México. Fue hallado culpable de crimen organizado, tráfico sexual, pornografía infantil, entre otras acusaciones. Grijalbo edita NXIVM, un trabajo periodístico que indaga en los mexicanos que aparecen en el caso. Éste es un adelanto del libro.
El virus que no conoce muros. La pandemia en los centros penitenciarios de México
El virus no sabe de fronteras, ni de muros, ni de puertas. Pronto se coló en lugares donde la gente que los habita simplemente no puede hacer lo mismo que el resto de la población. Riñas y motines en prisiones alrededor del mundo han sido provocadas por el miedo a la Covid-19 y la impotencia de quienes están privados de la libertad. Así se vive la pandemia en las prisiones de México.
Retiro, el documental que explora el feminismo rural en México
En su primer documental, Daniela Alatorre explora otras formas de feminismo a través de tres mujeres que se acompañan en un espacio religioso, donde el discurso les dicta cómo deben ser sus vidas, el rol a seguir y cuáles deben ser sus ideas como mujeres.
Nausea museal
Ante la incertidumbre que supone el coronavirus, las instituciones culturales tendrán que someterse a una nueva realidad. La relación entre la cultura museística y las masas de visitantes estará limitada o proscrita. La tarea de la cultura será crear nuevas posibilidades y a la par hacer crítica.
Postal de la semana: Un Zócalo privado
El Zócalo ha pasado las últimas semanas desnudo, dividido y bloqueado para todo transeúnte. Sin embargo, un peatón más determinado que el promedio, logró burlar las vallas para recostarse sobre una pieza de arte público y liberar su nariz del tapabocas.
Así fue la odisea que vivió Susana López para volver a México desde la India
Mientras el primer ministro Narendra Modi anunciaba cómo el segundo país más poblado del mundo encararía al virus, Susana López solo podía salir a tomar aire fresco en un perímetro de 10 metros alrededor de su hostal en Nueva Delhi. Así comenzó su lucha para volver a casa.
La vida de los informales: el eslabón más vulnerable ante la crisis económica que trajo la pandemia
Según el INEGI, 56 de cada 100 mexicanos trabajan en la informalidad. Para buena parte de ellos quedarse en casa y renunciar a su ingreso diario es imposible. Su única forma de luchar contra la crisis es hacerse presentes en las calles, donde cada vez hay menos trabajo.
Así son las noches de turno para un joven médico que se enfrenta a la Covid-19 desde un hospital inflable en Pachuca.
Jorge Ángeles pasa con cada paciente a medirle la temperatura, tomarle la presión, indicarle el medicamento, y hacerle las preguntas obligadas: “¿se siente mejor o peor que ayer?, ¿le falta más o menos el aire?”. Es la única forma de ir midiendo su recuperación.
Los pequeños triunfos. La lucha diaria de los médicos residentes en el hospital de Nutrición
Al interior del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, los residentes de medicina interna se enfrentan diario a un enemigo desconocido. En cada guardia, les toca entrar a urgencias para combatirlo. Esta es la cuarta entrega de una serie sobre lo que ocurre al interior de un hospital en la pandemia.
Quedarse en casa tampoco es opción
En México, del 1 de enero al 29 de abril, se reportaron 1,569 defunciones por Covid-19, una cifra que contrasta con las 1,200 mujeres asesinadas por violencia de género durante el mismo periodo. En un país en el que la violencia de género va a la alza, la pandemia más letal no es la del nuevo coronavirus.
Mujeres transexuales crean comedor comunitario durante la pandemia
Un colectivo de mujeres trans creó un comedor comunitario en la ciudad de Toluca: Un toque de ayuda. Siete mujeres todos los días llevan comida y despensa a quienes más lo necesitan, durante las horas más bajas de la pandemia en México.
Aquí no nos quedamos en casa. La colonia Doctores y la pandemia
La colonia Doctores, uno de los barrios populares de la ciudad, hace su mejor esfuerzo para adaptarse a estos tiempos. A veces las normas se respetan, otras veces no, y otras más se hacen como que se cumplen. En esta pandemia, los trabajadores informales y la gente de escasos recursos enfrentan un dilema.
Sobrevivir al coronavirus. Una historia de Cataluña
En España, los niños de la posguerra y el franquismo intentan sobrevivir a la pandemia. Teresa Vilaplana forma parte de la población vulnerable y es una de las mujeres que ha logrado sobrevivir entre más de 220 mil infectados
Los guardianes del agua en Homún, Yucatán
El pueblo maya de Homún, en Yucatán, lucha contra una mega granja porcícola para evitar que contamine el agua en esta zona de cenotes. El caso, atraído por la SCJN, podría sentar un precedente de peso en defensa de la naturaleza y los pueblos indígenas.
La palabra como ritual
En la cultura mixe, ritualizar hace que la muerte se convierta en un hecho de vida. En el confinamiento que vivimos, cuando es imposible velar los restos de los seres queridos, nuevas acciones honrarán la memoria y marcarán la despedida.
El peligro que llega con las aplicaciones de vigilancia epidemiológica
El mal uso de esta tecnología pondría en peligro la privacidad y la libertad de expresión, entre otros derechos, además reducir la confianza en las autoridades, perjudicando su capacidad de respuesta en temas de salud pública.
Así se ve la Covid-19: Este grupo de radiólogos mira de frente a la enfermedad todos los días
En el área de radiología no hay espacio para la tregua. Aquí los doctores interpretan la pandemia a partir de imágenes de pulmones infectados con lo que parecen ser pinceladas de acuarela en movimiento. Es el patrón de la Covid-19. Esta es la tercera entrega sobre lo que sucede al interior del hospital de Nutrición.
Marta Sanz, la autora que escribió un cuento feminista en el encierro
La escritora madrileña Marta Sanz escribió un cuento que mutó con el coronavirus: “Sherezade en el búnker”. La historia de una pareja en condiciones extremas de encierro, en el que estalla una violencia machista comprimida.
El Decameron, el libro de relatos que atraviesa una pandemia
Giovanni Boccaccio retrató a una sociedad acorralada por la peste bubónica. En su Decamerón, cuestionó cómo preservar la vida en una pandemia sin destruir a su comunidad y cómo hacerla perdurar sin las vilezas que la enfermaron.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.