Monet, los impresionistas y una revolución tecnológica
La miniserie Monet y los Impresionistas, creada por Huawei en colaboración con Crossmedia, cuenta la historia de la última corriente artística del siglo 19 y cómo cambió el mundo del arte para siempre.
Postal de la semana: La pandemia nos llevará de regreso al campo
En la nueva normalidad el campo y la ciudad tendrán que reencontrarse. La gente va a necesitar espacios abiertos y vincular a ellos experiencias profundas, crecimiento personal. Esta visita al rancho San Antonio fue un encuentro nostálgico con un pasado mejor.
Vaquero del mediodía: el documental sobre un poeta desaparecido
El periodista Diego Enrique Osorno se lanzó a la búsqueda del desaparecido Samuel Noyola, en un país que se convierte cada vez más en un agujero negro. Este trabajo fílmico ha sido nominado al Ariel como Mejor Largometraje Documental.
Olimpia Coral: el feminismo avanza en México
Baja California ha dado luz verde a la Ley Olimpia, la legislación feminista que protege los derechos de las mujeres y castiga a quienes comparten imágenes, videos y audios íntimos sin consentimiento. Ya es vigente en 21 de 32 entidades del país
Que paguen los ricos. Desafíos de la reforma fiscal
Un tsunami arrasa las finanzas públicas. Ante la caída de la recaudación federal y la crisis económica por el coronavirus, la generación de ingresos adicionales es urgente. La Reforma Fiscal 2020 no será suficiente.
Mi tortura, el exilio y los criminales
Lydia Cacho lleva un año de vivir en desplazamiento forzado, luego de que dos sicarios entraron a su hogar armados. En todo este tiempo, ha solicitado asilo temporal a varios países. Las tres fiscalías que llevan su caso se han negado a darle audiencia virtual.
Teresa Margolles: Las morgues como termómetro social
Teresa Margolles es una artista conceptual diplomada en medicina forense. Su obra retrata la descomposición que ha dejado a su paso la violencia en nuestro país. Póker de damas, su más reciente pieza, trae de regreso el recuerdo de Karla tras su asesinato.
Tojil: la asociación que busca acabar con la violencia de género
Tojil es una asociación civil que apoya y acompaña a las mujeres que sufren violencia violencia de género. En el último año comenzó a trabajar junto con la Fiscalía General de la CDMX para afrontar las crisis de violencia de género en la que sucumbe la ciudad.
La utopía de la mariposa: Todo por encontrar a un hermano desaparecido
Lukas Avendaño es un artista y antropólogo muxe que dedica su vida a encontrar a su hermano Bruno, quien desapareció años atrás. El documental La utopía de la mariposa cuenta la historia de otra vida puesta en pausa para buscar a un ser querido.
La iniciativa de Cartier para apoyar a las mujeres emprendedoras
La ganadora de la Cartier Women’s Initiative de este año es la mexicana Adriana Luna. Su organización, Tierra de Monte, se dedica a la restauración del suelo agrícola y a cambiar la alimentación de la gente a la vez.
Eduardo Antonio Parra: los bajos fondos de la violencia
Eduardo Antonio Parra es uno de los autores mexicanos más destacados de su generación. Laberinto, su tercera novela, vuelve a la violencia cruda del norte mexicano. Para no voltear los ojos y mirar a otro lado.
Por el bien del equilibrio marino, hay que salvar a los tiburones
Los tiburones llevan nadando en los océanos aproximadamente 400 millones de años y están entre los pocos animales que han sobrevivido extinciones masivas. Sin embargo, los seres humanos les hemos puesto los retos más duros de su existencia.
Turismo de siglo XXI: ¿Motor del desarrollo o némesis ambiental?
Cuando nos dicen que el turismo es el motor de la economía y que urge reactivarlo, hay que preguntarnos, ¿de la economía de quién? y ¿de qué tamaño es la huella social, económica y medioambiental que dejamos cada vez que viajamos?
Cortos en cuarentena. Una reflexión cinematográfica
Creadores e interpretes buscan salidas para sus reflexiones en medio de un fenómeno que detuvo a toda la industria del cine. Homemade y Staged son dos ejercicios producidos por Netflix y la BBC respectivamente.
Espejitos por oro: las paradojas de la inclusión
¿Qué hay detrás de esa frase coloquial de no dejarse engañar con espejitos por oro? Una advertencia contra el abuso y la mentira. En tiempos en que el despojo a los pueblos indígenas sigue ocurriendo, los engaños y verdades a medias para los pueblos y comunidades continúan siendo una práctica común y vigente.
Pesadilla de una cabaretera en cuarentena. El teatro en confinamiento
"El teatro es lo opuesto al aislamiento". Marisol Gasé es una actriz que lucha por la comedia política en México. Actúa y escribe cabaret para teatro, televisión o radio. A partir de la reciente muerte de Héctor Suárez, ella nos entrega una crónica de sus días en cuarentena.
Los seis proyectos sustentables en México que promueven un mundo mejor
La crisis ambiental se ha convertido en una de las preocupaciones más importantes en el mundo. En México, estos son los proyectos que luchan a contracorriente por la restauración y conservación de la naturaleza y el trabajo comunitario.
Mucho, mucho amor: un documental sobre Walter Mercado.
Netflix estrena un documental sobre Walter Mercado, el astrólogo que se las ingenió para abrirse camino en los medios como intérprete del fabuloso personaje que eligió desde muy joven y que le abrió camino a la diversidad en la televisión.
El camino de Eduardo García. El hombre detrás de Máximo Bistrot
Su nombre es sinónimo de supervivencia. Maximo Bistrot ha tenido una larga espera para abrir su nuevo espacio, luego de que la pandemia pusiera en la cuerda floja a toda la comunidad restaurantera de México. Esta es la historia de un cocinero a prueba de balas.