Filtrar
Subir
Crimes of the future (2022), de David Cronenberg.

Los crímenes del futuro: una película sobre la anarquía del cuerpo

Del cuerpo de una película ha brotado otra. Crimes of the future, del cineasta canadiense David Cronenberg, retoma elementos de una de sus primeras películas para regresar a los temas que caracterizaron su carrera hasta la última década, cuando dirigió su atención al crimen organizado, el psicoanálisis y el capitalismo. ¿Por qué se reencuentra ahora con su juventud?

Reseña
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

CAFÉ: un espacio para crear

La forma en la que se ensamblan los sabores o se cortan los ingredientes, la presentación de un plato en la mesa, la secuencia de un menú: nada es aleatorio cuando se cocina para compartir. Y qué mejor que hacerlo con la línea de diseño de Mabe.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Gatopardo 221: La vida en las ciudades

Esta es una edición sobre la vida en las ciudades, una edición necesaria después de años pandémicos, porque es tiempo de recuperarlas, de apropiárnoslas de nueva cuenta, de incidir en el curso que han tomado, aunque sea un derrotero inevitable.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía original de Sebastien Goldberg / UNSPLASH.

En medio de la carretera

Éste es un fragmento del poemario La ciencia de las despedidas (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2018), del poeta y traductor venezolano Adalber Salas. Estos versos procuran condensar una realidad que es común en muchos países de la región: los desalojos forzados, la impunidad de la violencia, la rapacidad que arbitrariamente arrasa con los más desprotegidos cuando se encuentran en pleno estado migratorio.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
La Suprema Corte de Estados Unidos limitó la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

La Corte puede frenar a la EPA, pero no al cambio climático

Las capacidades que tenía la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para limitar los gases de efecto invernadero (GEI) que producen las centrales eléctricas quedó frenada por la Corte de EUA. Es una decisión preocupante para el mundo: EUA es el segundo país que más GEI emite.

Ensayo
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Un oficio antiguo

“La gente viene a comprar sus velas porque algún familiar está en la frontera y quiere cruzar. Para esos casos se recomiendan las veladoras del Santo Niño de Atocha, el que abre los caminos”.

Documental
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Netflix ya no es lo que era y nunca lo fue

Hace unos años imaginamos que Netflix estaba llamado a rescatar el cine de directores como Scorsese y los hermanos Coen. La empresa abandonó ese proyecto y ahora apuesta por producir contenido: digerible, redundante y masivo.

Reseña
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Rodrigo Garrido / Reuters.

La democracia directa hace cómplice de lo político a la ciudadanía

David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).

Entrevista
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Fauna: una matrioshka cinéfila de Nicolás Pereda

Este es el más reciente largometraje del director mexicano Nicolás Pereda, una mirada al narcotráfico a través de la comedia. Luego de su paso exitoso por festivales de cine como Toronto y Morelia llega a las salas de cine mexicanas.

Reseña
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

La trampa nostálgica de Everything everywhere all at once

La nueva película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ha sido celebrada por la crítica estadounidense... también ha embaucado a suficientes espectadores. Publicamos una reseña crítica, a contracorriente de la apreciación general.

Reseña
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

La responsabilidad de las marcas de moda de lujo

La sustentabilidad cada vez tiene mayor fuerza en la industria de la moda y revolucionará la narrativa existente en torno al lujo. Los diseños sencillos y poco ostentosos son los que empezarán a cobrar mayor valor por lo que hay detrás de su manufactura.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Ermenegildo Zegna: la trasgresión centenaria de una casa de moda

Desde sus inicios, la historia de Ermenegildo Zegna ha estado vinculada al medio ambiente. En busca de la sostenibilidad, esta marca cuida sus procesos para un mejor uso de la lana y otros tejidos, además de reciclar a partir de fibras de bambú.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Entre despidos y “sueldos covid”: Los efectos de la pandemia en los mayas del Caribe mexicano

A raíz de las medidas de confinamiento por la pandemia, la actividad económica sufrió una caída severa, pero ésta se exacerbó entre quienes ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad por la pobreza, el género y la discriminación racial. La población maya del Caribe mexicano no fue la excepción. Este reportaje combina las estadísticas económicas y del mercado laboral en Quintana Roo y Yucatán con algunas historias de las y los trabajadores del sector hotelero.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

The Glenlivet: un whisky de malta para reconocer el ejemplo de nuestros padres

El Día del Padre es la ocasión ideal para homenajear a nuestro héroe favorito, ese que nos toma de la mano y, a partir de su cúmulo de experiencias, nos ayuda a vencer todo tipo de obstáculos. Y qué mejor que hacerlo con uno de los más destacados whiskys escoceses de malta que existen: The Glenlivet, cuyo sello radica en el lujo de compartir momentos imborrables.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Tania Nieto.

Años duros para México: inflación y bajo crecimiento mundial

Luego de la dura caída en la economía por la pandemia, México necesitaba recuperar el terreno perdido. Pero los pronósticos del Banco Mundial advierten que el crecimiento económico se recortará en más de una cuarta parte. Esto, sumado a la alta inflación, provocará más pobreza y desigualdad.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ilustración Tania N. Fotografía original de Mike Blake / REUTERS.

AMLO no fue a la Cumbre de las Américas: ¿qué ganó y qué perdió México?

López Obrador no asistió porque los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba no fueron invitados. ¿Tiene algún mérito su postura?, ¿qué significa esto para nuestra relación con EUA?, ¿qué oportunidades ganó o perdió México?

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

El juicio contra el líder de la Luz del Mundo

Para este episodio, Fernanda viajó a Guadalajara para visitar la sede original de La Luz del Mundo y conocer la opinión de sus seguidores sobre la sentencia a 16 años de prisión a su líder Naasón Joaquín García.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Todo lo que debes saber acerca de la viruela del mono

Contra la viruela del mono hay vacuna y el virus no es capaz de propiciar una pandemia como la del covid. Pero nunca antes se había contagiado a nivel comunitario y eso es lo que preocupa a los epidemiólogos.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Chivas Regal 18: un whisky con 85 notas de sabor para celebrar a nuestros papás

Este próximo Día del Padre es una magnífica oportunidad de celebrar ese gran apoyo que hemos recibido de ellos y qué mejor que hacerlo con un whisky de mezcla escocés, cuyo sello es el lujo de las auténticas experiencias que vale la pena atesorar.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

A merced de los vientos. Los wayuu y los parques eólicos

En busca de la puerta de entrada a las energías renovables, el gobierno colombiano pretende levantar dieciséis parques eólicos en el departamento indígena de La Guajira, Colombia. Un territorio cuyos habitantes, los wayuu, distinguen varios tipos de viento como parte de su cosmogonía. Estos proyectos han provocado un choque cultural, el encuentro de dos lenguajes que no logran aproximarse entre sí. Para ambas partes, los vientos tendrán que enunciarse desde otros saberes.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.