Política
La lógica rota en la discusión sobre seguridad pública
Los argumentos más comunes sobre la participación del ejército y la marina en este ámbito cometen saltos ilógicos y llegan a conclusiones que no se sostienen en los datos. Hay que superar estos errores de interpretación para discutir, por fin, la urgente reforma policial.
En pie hasta encontrarte. Las mujeres que buscan a los desaparecidos
Caminaron por todos los ministerios públicos en busca de sus familiares desaparecidos y entre ellas se encontraron. Pronto crearon lazos, hicieron grupos, organizaron búsquedas en campo y llevaron sus expedientes a todos lados, con sus propios medios y recursos. Quienes nutren las filas de los colectivos suelen ser, en su mayoría, mujeres atrapadas en la espiral de la ineficacia del sistema de justicia.
Detener la violencia política de género en México
Desde abril de 2020, se agregó la violencia política contra las mujeres en razón de género a leyes generales para garantizar el ejercicio político y electoral en México. Actualmente ya se resolvieron en tribunales dos denuncias de violencia política.
El proceso judicial en “Ante la ley” de Kafka
Las narraciones de Franz Kafka son particularmente reveladoras en cuanto a la extrañeza, la ininteligibilidad, el temor y hasta el absurdo de los aparatos burocráticos de los Estados modernos; quienes deciden, o bien, se ven forzados a relacionarse con ellos se pierden al intentar comprender su lógica, aunque la vida, el patrimonio y la libertad dependen de conseguirlo.
Francia Márquez podría ser la primera vicepresidenta afro de Colombia
En Cali, en medio de las protestas civiles, una de las participantes del Paro Nacional ha sido Francia Márquez Mina. Defensora de los derechos humanos y las comunidades afrodescendientes de su país, activista medioambiental y feminista, podría ser la primera mujer presidenta de Colombia en 2022.
Nicolás Sirgado, el cubano que pasó 10 años infiltrado en la CIA
Esta es la historia de Nicolás Sirgado, quien pasó diez años de su vida infiltrado en la CIA para reportarle al gobierno de Fidel Castro las intenciones de su más poderoso enemigo: los Estados Unidos de América.
La Línea 12: ¿es posible la rendición de cuentas?
La primera vez que cerró la Línea 12, muchos funcionarios lograron eludir sus responsabilidades. Aquella experiencia y el estado de las instituciones hacen pensar que la rendición de cuentas tampoco se cumplirá cabalmente en el caso de la tragedia del 3 de mayo.
Cali: entre el fuego y la resistencia
El Paro Nacional de Colombia lleva 15 días y Cali se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones. La ciudad ha visto bloqueos, enfrentamientos entre la fuerza pública y los civiles, escasea la comida y el combustible. Cali es una bomba de tiempo.
Spam y guerra de lodo virtual en las campañas electorales
Los candidatos no pueden romper ciertas reglas en sus mensajes “oficiales” de campaña, de modo que los medios apócrifos que crean para el periodo electoral son el espacio perfecto para librar sus guerras de lodo.
Las primeras indemnizaciones para las víctimas del Metro
Desde ahora, y durante los próximos meses, las autoridades tendrán que indemnizar y apoyar a las víctimas de la Línea 12 del Metro. Conviene que la rendición de cuentas sea clara y eficaz, y que las resoluciones estén bien argumentadas.
Al menos 6,402 civiles asesinados por la fuerza pública en Colombia
En su mayoría se trata de hombres jóvenes, de bajos recursos, que la fuerza pública falsamente hizo pasar como guerrilleros. Mafapo, la organización de sus madres, ha denunciado los casos. Ellas siguen exigiendo justicia.
El paro contra la reforma tributaria en Colombia
El repudio a la reforma tributaria, propuesta por el gobierno de Iván Duque pese a la crisis del covid y el empobrecimiento de la población, convocó a miles de colombianos. El 28 de abril salieron a formar parte del Paro Nacional. Sus protestas continúan porque la reforma afectará más a las clases medias y bajas.
Salgado Macedonio pierde su candidatura
El caso del morenista ante el INE y el tribunal electoral finalmente se resolvió. El fallo fue en su contra: perdió su candidatura a la gubernatura de Guerrero. En este texto, se explica a detalle cada parte del proceso.
El Poder Judicial ante la erosión de la democracia
La democracia constitucional reconoce a las mayorías pero limita sus excesos. Ante la llamada “Ley Zaldívar”, la Suprema Corte debe optar por alejar a México de la captura del Poder Judicial y mantenerlo en el rumbo democrático.
El día del 420: mariguana en escala de grises
Activistas del movimiento cannábico, consumidores y algunos curiosos se reunieron el 20 de abril para celebrar el día de la mariguana. Esta es una crónica de los destellos que trajo consigo el Fumatón 420 convocado por las organizaciones que mantienen un plantón afuera del Senado a favor de la legalización.
Libertad robada: El montaje de una banda de secuestradores
Sin órdenes de aprehensión ni apego a los derechos humanos, hace 18 años detuvieron a seis hombres inocentes bajo la acusación de secuestro, delitos contra la salud y delincuencia organizada. Su detención se presentó como un éxito de la procuración de justicia en México. En un sistema judicial fallido, su suerte estaba echada. La batalla judicial de los presuntos Kempes sigue en curso. Sus familiares ya no solo claman por la libertad, sino porque se haga justicia.
La persecución contra la activista Kenia Hernández
Kenia, de 31 años, es indígena amuzga y nació en el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. Es abogada, feminista y defensora de derechos humanos, pueblos indígenas, presos políticos y víctimas de violencia de género. Lleva cinco meses recluida en un penal de máxima seguridad.
Libertad robada. El montaje de una banda de secuestradores
Sin órdenes de aprehensión ni apego a los derechos humanos, hace 18 años detuvieron a seis hombres inocentes bajo la acusación de secuestro, delitos contra la salud y delincuencia organizada. Su detención se presentó como un éxito de la procuración de justicia en México. En un sistema judicial fallido, su suerte estaba echada. La batalla judicial de los presuntos Kempes sigue en curso. Sus familiares ya no solo claman por la libertad, sino porque se haga justicia.