Álvarez-Buylla y el control de los centros de investigación
La relación conflictiva del Conacyt con varios centros públicos de investigación empezó desde el inicio del sexenio de López Obrador. Este reportaje ofrece un recuento detallado de lo que ha ocurrido en otros centros, y no sólo en el CIDE; se trata de un contexto general que resulta poco propicio para el quehacer científico.
Economía debilitada: la "fase destructiva" de la ¿revolución? de AMLO
El panorama económico de México, tras la pandemia, no parece alentador. La inversión cayó en 500 mil millones de pesos, el consumo de bienes nacionales no está en su mejor momento y varios sectores aún no recobran su vigor.
Kangoo Z.E., de Renault: una solución a gran escala para reducir las emisiones de carbono
La reducción a gran escala de emisiones de carbono está en manos del nuevo lanzamiento de Renault que, con su furgón 100% eléctrico Kangoo Z.E., se enfoca en hacer atractiva y rentable la movilidad ecológica para el sector empresarial.
La fuerza natural de Concepción Orvañanos
Concepción Orvañanos es una artista y empresaria que no sólo acude a la naturaleza como parte de su proceso creativo, sino para lograr llevar una vida en armonía, y su trabajo es un ejemplo de cómo se puede impulsar la sustentabilidad desde su dimensión social.
Gracias por Mercedes-EQ
Ha llegado nuestra oportunidad para decir gracias, al planeta, a la vida, a todos esos regalos que se nos ofrecen y que nos dan muestra del amor que nos tiene nuestra madre tierra. La mejor forma en que podemos expresar nuestra gratitud es cuidando este mundo.
Tezontle: la ruina presente y la vida pasada
Tezontle ha explorado las raíces del arte mexicano contemporáneo con una sensibilidad que oscila entre el modernismo y lo prehispánico, una identidad cimentada en el cruce entre arquitectura y escultura.
Puentes súbitos para la decepción
El autor de esta entrega de “Ensayos sobre la decepción política” le da la vuelta a la pregunta que animó esta serie y, a cambio, sospecha de los continuos exhortos a decepcionarnos, unánimes entre los opositores al gobierno de López Obrador. A la vez amplía el tema acudiendo a otras decepciones profundas: las del hipercapitalismo en el mundo digital, las del amor y tantas otras: lidiamos con numerosas incertidumbres. En el camino, Cortés Hamdan no encuentra certezas, sino algo mejor: posibilidades, intentos, vínculos.
La imagen de nuestra identidad: el tono de piel sí determina resultados de vida
Buscamos desmitificar la noción de que en México no existen la discriminación ni el racismo porque somos un país mestizo. La generación de datos duros ha jugado un rol primordial para rebatir esta imagen asociada a nuestra identidad y demostrar que el tono de piel puede ser decisivo para una elección política, la escolaridad y los ingresos económicos de una persona.
Dos formas de contar una historia policiaca: Los minutos negros
Ya se ha dicho que la adaptación de una novela a una película supone cambios profundos, pero ¿cómo negocia el novelista con el director de cine?, ¿qué aprenden?, ¿en qué transigen? Carlos Morales entrevista Mario Muñoz, director y coguionista de Los minutos negros, y a Martín Solares, autor de esa novela y también guionista del filme.
Estatuas mexicanas: una discusión ajena a nosotros
La idea de colocar una cabeza colosal de una “mujer olmeca” en el sitio que antes ocupaba la estatua de Cristóbal Colón suscitó un debate polarizado. Quizás una manifestación más del enfrentamiento de siempre, entre mexicanistas e hispanófilos, que ha tomado diversos rostros a lo largo de la historia de México. Dos bandos que excluyen por completo los intereses y los conceptos de comunidades como las mixes, preocupadas más por la defensa de su territorio que por disputas partidistas o nacionalistas.
Los frondosos anhelos, o de la desilusión y la carroña
En este ensayo personal, el filósofo y escritor L.M. Oliveira expone las razones de su desilusión ante el gobierno de López Obrador, aunque tampoco cifra sus esperanzas en la oposición. A la vez, recupera los significados cruciales de la democracia y la deliberación pública.
Traficantes de ADN
Un gran botín: la base de datos con información genética que resguarda la FGR. Un sospechoso: el excomisionado Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera Alfaro, acusado de robar datos para entregarlos a un laboratorio privado. Y un país con morgues y panteones que desbordan cuerpos sin identificar. Ésta es una crónica de cómo se lucra con el dolor en un país que duplicó en tres años el número oficial de desaparecidos; una historia de convenios opacos y laboratorios privados que buscan hacer negocio y de un Estado, incapaz y corrupto, que les abre esa puerta.
House of Gifts: resignificar un regalo
En su nueva pop-up en Masaryk, Chivas Regal y The Glenlivet engloba el proceso de selección de un regalo. Además de ofrecer degustaciones y experiencias de sus productos, podrás accesar de manera gratuita y comprar diversos regalos para estas fiestas y pasar más tiempo con tus seres queridos.
Dentro de la 4T, todo; contra la 4T, nada
Tanto la directora del Conacyt como Romero Tellaeche acuden constantemente al término “neoliberal” para clasificar al CIDE, pero ¿qué hay detrás de su forma de emplear ese concepto? y ¿a qué hace referencia Álvarez-Buylla cuando habla de crear una ciencia para “el pueblo?