La última exposición de Manuel Felguérez
Trayectorias, inaugurada en 2019 en el MUAC por motivo de sus 90 años, permanece en el museo tras su muerte, como si al montarse hubiera sabido que a falta de velorios tumultuosos, sería ella quien tendría que permanecer en pie como el eco más fuerte de su memoria.
Cuatro mixólogos revolucionan las bebidas ready to drink
Un grupo de bartenders se han unido para crear RTD, una marca de bebidas premezcladas con la mejor calidad e ingredientes naturales, que está por cambiar el comercio de bebidas en el país.
Ophelia Pastrana: por todas las banderas del mundo
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a Ophelia Pastrana. Su recorrido ha sido una lucha constante contra todos los discursos. Ahora carga todas las banderas del mundo como una manera de visibilizar la diversidad sexual y de género.
La pandemia que unió a las editoriales independientes en México
El principal canal de distribución de las editoriales independientes está en las librerías, y hoy por la contingencia está detenido. Mientras las transnacionales publican fórmulas comprobadas, los editores independientes apuestan por títulos y géneros arriesgados. La pandemia de la Covid-19 ha venido a mostrar su resiliencia para salir a flote.
La e-Justicia llegó a México
En un giro inesperado durante la actual contingencia, una plataforma del Poder Judicial operará en línea como una alternativa al litigio tradicional de medios físicos y presenciales. Un avance histórico para hacer frente a los cientos de juicios pendientes que podrían ingresar cuando se retomen las actividades ordinarias.
Cuando una mujer se manifiesta. Kate del Castillo alza la voz por las muertas de Juárez
Mientras rodaba una serie de televisión, la actriz recibió una propuesta que cambiaría su carrera: actuar en un monólogo sobre los feminicidios en Ciudad Juárez, y en uno de los escenarios más míticos de Nueva York, el Minetta Lane. Nunca imaginó que la obra sería nominada a tres importantes premios del teatro estadounidense.
La resistencia contra Donald Trump. La lucha de alcaldes y gobernadores
El poder de Trump no es absoluto. Ante un presidente cuya línea de gobierno es la ocurrencia y el capricho, el contrapeso de los gobiernos locales se vuelve indispensable. En Estados Unidos, alcaldes y gobernadores hacen frente a la pandemia, y podrían mover la balanza en las elecciones de este noviembre.
La trama americana camino a las elecciones presidenciales
La carrera hacia las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha dado cuatro giros inesperados este 2020. El candidato demócrata, la crisis económica por la pandemia y las protestas por la brutalidad policiaca han saturado la agenda.
Postal de la semana: Un espacio público exitoso es más fuerte que la pandemia
La intención de la Plaza de la Revolución, como la de cualquier espacio público exitoso, fue convertirse en un lugar para escapar, protestar, contemplar e imaginar hacia adentro, mientras se mira hacia afuera. Esa función sigue intacta, aún en plena pandemia.
Héctor Abad Faciolince: Confesiones de un escritor
Héctor Abad Faciolince, reconocido escritor y periodista colombiano, le da rienda suelta a sus pensamientos más sombríos en Lo que fue presente (Diarios 1985–2006), publicado por Alfaguara. Sin tapujos, escribe sobre la tristeza, el amor, el sexo y las mujeres que conoció.
La pandemia ha puesto una lupa sobre las carencias del sistema educativo mexicano
La pandemia ha confinado a maestros y alumnos en sus casas. Se les ha pedido trabajar desde ahí, pero solo 52.9% de los hogares mexicanos tienen internet. En este contexto, las carencias del sistema educativo mexicano se han vuelto aún más evidentes, potenciadas por la desigualdad, la brecha digital, la violencia doméstica y de género, y la falta de inversión en educación. Este texto reúne testimonios de esa realidad.
La inteligencia artificial o el desafío del siglo: La emergencia de un nuevo régimen de verdad
La inteligencia artificial es un cambio de estatuto de las tecnologías digitales: de ser prótesis acumulativas e intelectivas, han pasado a ser entidades de las que se espera que enuncien una verdad a partir de la interpretación automatizada. En este nuevo régimen, se juega la vocación humana. Este es un fragmento del libro La inteligencia artificial o el desafío del siglo de Éric Sadin, que publica Caja Negra.
Mario García Torres está Solo en el Museo Jumex
Siendo la única persona al interior de un museo en plena pandemia, el artista le dará forma a sus ideas desde su rol como trabajador del engranaje cultural en un momento de búsqueda, de repensar las instituciones y el trabajo de los artistas, pero esta vez, bajo la mirada de espectadores virtuales.
Ennio Morricone no creía en la inspiración
Sin Ennio Morricone el incendio del Cinema Paradiso no habría roto tantos corazones; La leyenda del pianista en el océano, sería la desoladora historia de un huérfano en un trasatlántico; y Clint Eastwood no habría alcanzado tremenda dimensión como pistolero fronterizo del medio oeste en Por un puñado de dólares o en El bueno, el malo y el feo.
Las Áreas Naturales Protegidas de México están en grave peligro ante los recortes presupuestales
La decisión del gobierno federal de recortar el 75% del presupuesto destinado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, inhabilita la titánica labor de los profesionales comprometidos a cuidar los tesoros más importantes de la nación, dejándolos expuestos a la explotación.
Diez libros fundamentales para entender el racismo
La literatura sobre racismo es vastísima. A continuación presentamos una compilación de 10 libros fundamentales para entender el racismo, no solo en la unión americana, sino también en México y América Latina.
Las pruebas rápidas de coronavirus, ¿para qué sirven en realidad?
Países como Chile, Inglaterra, Estados Unidos o Alemania entretuvieron la idea de hacer pruebas serológicas masivas para reactivar sus economías y entregar pasaportes de inmunidad a las personas que tuvieran anticuerpos al SARS-CoV-2. Las pruebas son relativamente baratas, muchas son muy fáciles de aplicar y dan resultados en minutos. ¿Por qué no se implementaron estas políticas?
Diez libros que dices haber leído
Hablar con autoridad de libros que no hemos leído es, tanto un vicio adquirido, como una forma efectiva de socialización. Ya sea porque muchos de ellos han sido adaptados a películas, obras de teatro y programas radiofónicos, o por mecanismos más misteriosos de memoria colectiva, hay obras que sentimos haber leído ya. Aún así, nunca es tarde para ponerse al corriente.
Kenya Cuevas, heroína de la comunidad trans: "Mi venganza es que todas seamos felices"
La historia de Kenya y la Casa de las Muñecas Tiresias se ha hecho conocida: ha salido en las revistas, la prensa nacional y extranjera, así como en la televisión. Ella es una de las heroínas de esta pandemia, reclutó a voluntarios para alimentar a la población trans en situación de calle.