Una entrevista con Eduardo Kac, creador del bioarte
Su pieza más famosa, “GFP Bunny”, es una coneja llamada Alba que fue modificada genéticamente para que, bajo cierta luz, se vea verde fosforescente. La presentó en el año 2000, junto con el nuevo milenio. La controversial pieza es una expresión del futuro, de la ciencia, del impacto de los humanos en la naturaleza, y también de la irreverencia.
Volver del destierro. Las brujas en Ghana
La mayoría de las mujeres en Ghana, en África Occidental, no tienen voz ni tienen poder. Les tienen miedo. Desde hace diez años el gobierno lucha a contracorriente por cerrar los campos de concentración a donde las envían acusadas de practicar brujería. Hoy más de 300 mujeres siguen aisladas, desterradas y despojadas de sus propiedades. Las mujeres de Ghana viven en los márgenes de los márgenes sociales.
Entre tendencia, prevención y responsabilidad, las mascarillas llegaron para quedarse
Desde mediados de marzo, la venta de cubre bocas se ha disparado. Ya sea con diseños sencillos o estampados con monogramas de marcas internacionales, es innegable que es la tendencia más fuerte de 2020.
Juan Pablo Villalobos: "no volver a ser nunca nadie en particular"
Villalobos es un escritor que habla como escribe, desenfadadamente. Sus novelas dejaron de ser mexicanas, se desarraigaron y comenzaron a andar por territorios geográficos extraños porque reivindicar su tierra natal dejó de importarle. La invasión del pueblo del espíritu es su más reciente novela.
La Covid-19 y sus monstruos: la lucha de una doctora y su familia
Edith Nicolás forma parte del equipo médico que lucha todos los días contra la pandemia en el hospital de Nutrición. Cuando su tía y su papá se infectaron por el virus SARS-CoV2, su lucha se convirtió en algo personal. Esta es una sexta entrega sobre lo que ocurre al interior de Nutrición.
Dorothea Lange: Una revolucionaria de la fotografía social
Creyente de la fotografía como promotora de cambios, Lange dedicó su carrera a registrar la miseria humana y documentar los márgenes de la sociedad. Su trabajo fotográfico no solo transformó la historia de su país, sino que visibilizó y le dio voz a minorías antes ignoradas.
Non Western, un documental sobre el cruce de dos mundos
Una entrevista con la directora Laura Plancarte sobre la película en la que retrata una historia de amor entre una exreina de belleza y un nativo americano Cheyenne en el estado de Montana.
Laboratorios contaminados. Dos novelas en tiempos de pandemia
Hay enfermedades que los humanos hemos ocasionado, en el infatigable intento por modificar al medio ambiente. Estas plagas son difíciles de combatir. Gatopardo invitó a la novelista Daniela Tarazona a repensar los universos distópicos en dos novelas latinoamericanas. Porque los tiempos que vivimos tienen sabor a ficción.
Italia en el umbral de la apertura. Las adversidades que enfrenta el país en la nueva realidad
Italia fue uno de los países europeos más afectados por la pandemia y estuvo más de tres meses en cuarentena. Aunque con un metro de distancia y la mascarilla puesta, vive un plan de reapertura casi total de su economía. Entre opositores y epidemiólogos, estas son las adversidades a las que se enfrenta la península itálica en la nueva normalidad.
ASPO, el proyecto editorial latinoamericano que nació en la pandemia
"Sopa de Wuhan" cobró un éxito inusitado como un libro digital. Esta es la historia de una editorial emergente de Argentina que busca atravesar todo el smog desinformación que enferma, a través de textos filosóficos y lecturas feministas y ecologistas.
Postal de la semana: La Esperanza abre una nueva sucursal
El país está ante una encrucijada donde esperanza y realidad están entrelazadas y caminando hacia lo desconocido. ¿Qué modelos de negocio funcionarán en el futuro? ¿Nos estamos dirigiendo a una nueva normalidad o a un mundo completamente distinto?
¿A qué le teme una bailarina en cuarentena?
Así arranca la mañana de otro día de confinamiento para Katia Carranza, primera bailarina del Miami City Ballet. En esa ciudad se han confirmado más de 14 mil casos de coronavirus, y ella se pregunta todos los días cuándo podrá volver a bailar.
Brujas, brújulas y libertad. La novela feminista de Brenda Lozano
Dos universos femeninos opuestos, el de una chamana y una periodista citadina se mezclan para plasmar una historia de mujeres que cuestionan los tiempos que vivimos en México. “Brujas” es la más reciente novela de Brenda Lozano.
Con HOTSALE perfecciona tu hogar
Dentro de casa, cada espacio tiene el potencial de convertirse en un oasis de relajación o juego, y hoy existe el tiempo y las plataformas para buscar las piezas faltantes. Afortunadamente, marcas como Pottery Barn y Pottery Barn Kids siguen trabajando para que nuestros hogares se ajusten perfectamente a las nuevas necesidades que hoy tenemos y así construir un hogar ideal.
La obsesión de Stanley Kubrick por Napoleón Bonaparte
Stanley Kubrick escribió un guion sobre Napoleón Bonaparte que nunca vio la luz. Siempre se preguntó cómo alguien con una inteligencia tan clara pudo cometer tantas equivocaciones en la cima del poder. Este es un adelanto del libro Nieve Negra. Dioses, héroes y bastardos del ajedrez que edita Libros del K.O.
Cuando la naturaleza reparte lecciones...
Soy ecóloga evolutiva microbiana, lo mío es el mundo de lo pequeño, lo microscópico; un mundo generalmente ignorado porque no se ve. Sin embargo, la pandemia nos ha vuelto conscientes del poder de lo más pequeño: hoy un virus tiene en jaque a las economías mundiales.
El pasado sobre el presente. "Notas desde la línea", una exposición de Yvonne Venegas
Tijuana tiene una cosmogonía propia que llega a cada rincón, calle, construcción, letrero o terreno baldío. En su más reciente exposición, la fotógrafa mexicana captura la cotidianidad de una ciudad bizarra, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, que se muestra decadente y vigorosa al mismo tiempo.
Retiro, el documental que explora el feminismo rural en México
En su primer documental, Daniela Alatorre explora otras formas de feminismo a través de tres mujeres que se acompañan en un espacio religioso, donde el discurso les dicta cómo deben ser sus vidas, el rol a seguir y cuáles deben ser sus ideas como mujeres.
Nausea museal
Ante la incertidumbre que supone el coronavirus, las instituciones culturales tendrán que someterse a una nueva realidad. La relación entre la cultura museística y las masas de visitantes estará limitada o proscrita. La tarea de la cultura será crear nuevas posibilidades y a la par hacer crítica.
La vida de los informales: el eslabón más vulnerable ante la crisis económica que trajo la pandemia
Según el INEGI, 56 de cada 100 mexicanos trabajan en la informalidad. Para buena parte de ellos quedarse en casa y renunciar a su ingreso diario es imposible. Su única forma de luchar contra la crisis es hacerse presentes en las calles, donde cada vez hay menos trabajo.