Filtrar
Subir
Portada de Francisco Solano López para El Eternauta. Editorial Planeta Cómic.

El cómic El Eternauta y la desaparición de su autor

Su mente era un hervidero de creatividad. Un hervidero que tapó la dictadura argentina. H. G. Oesterheld fue autor del fenomenal cómic El Eternauta y su trama —lo haya querido él o no— tiene una resonancia siniestra con su propia desaparición, a manos de los militares. Planeta acaba de reeditar la historieta que aquí se reseña.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Víctor Jaramillo, fundador del Salón Marrakech. Fotografía de Guillermo Osorno.

El fundador del Salón Marrakech convirtió el chisme en una forma de la noche

Unas cuantas líneas en honor de Víctor Jaramillo, uno de los fundadores del mítico Salón Marrakech, en el centro histórico de la Ciudad de México.

Crónica
2023
México
This is some text inside of a div block.
Skinamarink, Kyle Edward Ball (2022).

Skinamarink': una alucinación contra el horror clásico

Tras varios meses de hacer ruido en las redes sociales, ya puede verse en pantallas de cine Skinamarink, el primer largometraje del canadiense Kyle Edward Ball. La cinta ha encontrado el entusiasmo de muchos espectadores de horror con sus imágenes de pesadilla inspiradas, en apariencia, por el cine de vanguardia, la creepypasta y la ficción weird.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

El nuevo libro del cronista Carlos Manuel Álvarez: <i>Los intrusos</i> (un adelanto)

El joven cubano Carlos Manuel Álvarez ya es uno de los cronistas indispensables de su generación. En este texto se adentra en la protesta del Movimiento San Isidro en la Habana: “explora el castrismo no solo como una expresión de poder autoritario, sino también como un hábito y una cultura”, dice sobre este libro la editorial. Este es un fragmento de <i>Los intrusos</i>, ganador del 4º Premio Anagrama/UANL de Crónica Sergio González Rodríguez en 2022.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

La revolución de los acuáticos

En la provincia de Pinar del Río, Cuba, casi doscientas personas viven aisladas en las montañas del valle de Viñales. No acuden a consultas médicas ni a hospitales porque se tratan con el agua de los manantiales, siguiendo la leyenda de Antoñica Izquierdo y el poder curativo de estas aguas. Los "acuáticos" viven hoy desligados de todo. Llevan vidas rústicas y perentorias. Este texto forma parte de La isla oculta (Libros del K.O., 2023), del periodista Abraham Jiménez Enoa.

Reportaje
2023
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Muriel Alarcón.

"Hoy el periodismo es muy conformista. Todos están tratando de hacer la misma historia": Gay Talese

A los 91 años, a poco de publicar su libro número quince, la leyenda del “nuevo periodismo” habla de su nuevo trabajo que, reconoce, puede ser el último. Revela, con orgullo, su resistencia a dejarse gobernar por la tecnología: “Es una fiesta a la que no estoy invitado. ¿Y qué? No me importa”. Comparte su desilusión por los periodistas de hoy: “No tienen la sensación de que están en el reino de los artistas”, y agrega: “Es como ir a una obra de Broadway donde nadie está protagonizando nada. ¿Quién actúa? No lo sabes”.

Nota
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Joaquín Corchero / REUTERS.

Rosalía, Zocalía, Diosalía

El 28 de abril la cantante española Rosalía dio un show gratuito y masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento se volvió el quinto más concurrido, reuniendo a 160 000 asistentes. Esta es una crónica de aquella noche en que la cantante hizo vibrar al público mexicano, entre un público diverso. Una de las figuras más importantes de la música en español y del movimiento urbano.

Crónica
2023
México
This is some text inside of a div block.

El éxito de la película animada Home is Somewhere Else

Home is Somewhere Else, una película animada que reúne tres historias de migrantes, ha tenido un enorme éxito ante las audiencias y en festivales de cine. Una vez más Jorge Villalobos y Carlos Hagerman, sus directores, entregan una creación extraordinaria.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Rosalía. Fotografía de Oscar Gonzalez/REUTERS.

Los boletos falsos para el concierto de Rosalía

Se han difundido fotografías de boletos falsos para acceder al concierto de Rosalía en el Zócalo. Estos boletos llevan a una serie de cuentas, en distintas redes sociales, que promueven a Claudia Sheinbaum como presidenta de México, a pesar de que no ha empezado el periodo de campañas.

Nota
2023
México
This is some text inside of a div block.

Scorsese restaura un clásico del cine revolucionario: 'Sambizanga'

Ya puede verse en Mubi la restauración que ha hecho Martin Scorsese a un clásico del cine revolucionario. En 1972, Sarah Maldoror filmó una película sobre el arresto arbitrario que empezó la guerra de independencia en Angola. Con su simbología política, su imaginería auténtica y su alegría, Sambizanga es un arma indispensable contra el colonialismo.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Bram Stoker, 1906. Fotografía del dominio público.

Bram Stoker, el escritor detrás de Drácula

El creador de Drácula, uno de los monstruos más terribles que nos ha dado la literatura, tuvo una vida dichosa y satisfactoria. El contraste entre la biografía del autor y su novela es tal que muchos han querido inventarle a Bram Stoker una historia más oscura, sinuosa y esotérica.

Perfil
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Beau is afraid, A24

<i>Beau is afraid</i> , de Ari Aster, una odisea freudiana

Ya está en pantallas de cine la nueva película del director de Midsommar, Ari Aster. Aunque se trata de su largometraje más arriesgado, cae en muchos excesos típicos del cine de autor hollywoodense en la actualidad y termina reciclando lugares comunes propios y ajenos.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Llegada de Octavio Paz al aeropuerto tras recibir el Premio Nobel de Literatura, 19 de octubre de 1990. Fotografía antigua de la Ciudad de México, resguardada por el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Ciudad de México.

Octavio Paz no tiene quien le escriba

¿Qué le pasó a Octavio Paz? El peso que tuvo en la esfera pública de México ya es inconcebible para la mayoría de nosotros. Pero ¿por qué no tiene discípulos entre los escritores y poetas jóvenes?, ¿sus ensayos sirven para criticar el presente? ¿Por qué Paz se desdibujó? ¿Es esta una buena noticia?

Ensayo
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Nantzin Sixta Pérez García enseña comunicación y tradiciones orales del náhuat, junto con el maestro Héctor Martínez Flores, en El Salvador. Cortesía de Timumachtikan Nawat.

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.

Nota
2023
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Malintzin, Marina, Malinche: carne abierta y viva

Tres museos de Estados Unidos presentaron una revisión crítica de las representaciones históricas de la Malinche. ¿Cómo y cuándo pasó de ser una mujer admirada a ser vilipendiada por su “traición”, a ser entendida como “la madre del mestizaje”? Esta muestra también expuso la importancia que la Malinche ha tenido para las chicanas, quienes se han empoderado a través de su imagen. Así, queda abierta y revelada la brecha de interpretaciones sobre la Malinche en distintos periodos y entre diferentes mexicanos.

Ensayo
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Pacifiction, Albert Serra (2022).

<i>Pacifiction</i> : un sueño realista sobre el colonialismo

Ya está en salas de cine una de las películas más celebradas de 2022. Aunque se fue menospreciada del Festival de Cannes, su estilo recuerda las hazañas de Roberto Rossellini al abordar el poder sin artificios cinematográficos. Lo que logra es una expresión clara y, a la vez misteriosa, sensorial, del quehacer de un gobernador colonial francés en Tahití.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

Cuatro propuestas de slow fashion literario

La mesa de novedades, como una suerte de fast fashion, le impone una fecha de caducidad a los libros y nos mete la compulsión de leerlos antes de que “pasen de moda”. A contracorriente, la escritora y editora Libia Brenda recomienda cuatro libros de ciencia ficción, literatura de la imaginación y literatura especulativa que tienen planteamientos inesperados pero cruciales para la actualidad y, sobre todo, para el futuro que aún podemos construir.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Ulises Ávila.

La Hedda de Ibsen convertida en la hija de un narco colombiano

Las creadoras escénicas Tania Mayrén y Abril Pinedo adaptaron Hedda Gabler, la obra de teatro de Henrik Ibsen, a nuestros tiempos y a nuestra región. Ahora el personaje muestra la constreñida libertad de las mujeres en el contexto del narcotráfico y otras violencias machistas.

Reseña
2023
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El proyecto de Chapultepec: cuando la política aplasta a la cultura

En los últimos años, el sector cultural ha padecido recortes y desmantelado fideicomisos. La creación de nueva infraestructura en el Bosque de Chapultepec se está invirtiendo bajo una lógica centralista y política que la convierte en un elefante blanco.

Reportaje
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Concepción Moreno. Mural de "Juntas hacemos más", en avenida Oceanía.

Un muro en avenida Oceanía y las grafiteras que lo hicieron suyo

La calle cambia porque es de todos, dice una de las grafiteras que intervino un muro en avenida Oceanía, al oriente de la Ciudad de México. En ese muro y a través del grafiti, jóvenes y veteranas, más de cien artistas latinoamericanas crearon un lugar para encontrarse, conocer su obra y reconocerse.

Nota
2023
América Latina
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.