Medio Ambiente
Tras accidente nuclear, Fukushima busca soluciones
Ha pasado más de una década desde el triple desastre que azotó la prefectura de Fukushima, en Japón: un terremoto, un tsunami y el incidente nuclear más peligroso de la historia desde Chernóbil devastaron y despoblaron la región. Las actividades de reactivación están en marcha y, sin embargo, aquel 11 de marzo de 2011 continúa generando repercusiones. Por ejemplo, un “turismo negro” que envuelve a la región en una evocación prefabricada de supervivencia.
Ecoturismo: 5 destinos poco explorados en México
El turismo es responsable del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por ese motivo, el ecoturismo se está convirtiendo en una buena opción para reducir la huella ambiental de los viajeros, pues apuesta por la conservación de los recursos y el respeto a las comunidades locales.
Mahahual: la muerte anunciada de un ecosistema
Enclavado en la costa sur de Quintana Roo, Mahahual es uno de los destinos vacacionales más visitados de México. El impacto del turismo en este rincón de ensueño, la basura arrojada al mar y los efectos del cambio climático están acabando con su biodiverso ecosistema, que es parte de la segunda barrera coralina más extensa del mundo. Se necesitan soluciones urgentes para frenar la muerte masiva de los arrecifes y el destrozo de los acuarios naturales que conforman.
Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema
El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.
Todo está conectado: pobreza, migración y desastre ambiental
La bola de cristal de la ciencia nos dice que no solo morirán las tortugas y los peces, morirán los niños y migrará eternamente la población pobre a tocar la muralla insalvable de los vecinos del norte. Los ricos siempre encontraran maneras de sobrevivir, pero los pobres no tienen ese lujo.
Vivir junto a un basurero que lleva incendiándose más de un mes
Nadie sabe cómo empezó el fuego en el tiradero de Escalerillas, en el Estado de México. Apagarlo no ha sido tarea fácil para los bomberos: con poca protección y en turnos de 24 horas, llevan un mes intentado controlarlo. Justo al lado del basurero viven adultos, ancianos y niños; los riesgos para su salud son considerables. La noticia se supo hace un mes, sin embargo, es poca la atención que se le ha puesto. Gatopardo publica una crónica extensa sobre este desastre.
La Corte puede frenar a la EPA, pero no al cambio climático
Las capacidades que tenía la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para limitar los gases de efecto invernadero (GEI) que producen las centrales eléctricas quedó frenada por la Corte de EUA. Es una decisión preocupante para el mundo: EUA es el segundo país que más GEI emite.
Cómo el aire contaminado ataca a tu sistema inmune
No solemos considerar los daños que nos causa respirar el aire contaminado de las ciudades. Además de tos, dolores de cabeza y ojos llorosos, las partículas PM 2.5 y PM 10 están asociadas con algo más grave: las enfermedades autoinmunes, como el lupus, las afectaciones en la tiroides y la celíaca.
La responsabilidad de las marcas de moda de lujo
La sustentabilidad cada vez tiene mayor fuerza en la industria de la moda y revolucionará la narrativa existente en torno al lujo. Los diseños sencillos y poco ostentosos son los que empezarán a cobrar mayor valor por lo que hay detrás de su manufactura.
Sobrevivir en tiempos de severa contaminación atmosférica
En la CDMX circula un número no conocido de camiones de carga, miles de autobuses oficiales y no oficiales, y más de 10 millones de coches (la última vez que se contaron fue en 2015). ¿Cómo es posible que no sepamos cuántos vehículos circulan en la ciudad?
Sargazo: reliquia de ultramar, pesadilla de la costa
Resulta un tanto paradójico que el sargazo despliegue un panorama tan lúgubre en las costas, cuando en aguas profundas juega exactamente el papel contrario. Esas algas que al tapizar las playas llegan a impedir el nacimiento de las tortugas marinas o a bloquear su avance desde el nido hacia el mar son las mismas que les dan protección y sustento a las crías que consiguen superar la franja continental.
El relato de una ola de calor mortal: El Ministerio del Futuro
Kim Stanley Robinson solía escribir ciencia ficción sobre Marte, pero el cambio climático lo ha hecho cambiar de género: en vez de imaginar otros planetas, ahora trata de imaginar soluciones para el nuestro. Fragmento del libro El Ministerio del Futuro (Minotauro), © 2020, Kim Stanley Robinson. © 2021. Traducción: Simon Saito Navarro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
¿Cómo queda la industria eléctrica tras la discusión en el Congreso y la Corte?
Una discusión en el Congreso, en pleno domingo de Semana Santa, se transformó en una batalla feroz entre grupos políticos. En este episodio de #SemanarioGatopardo hablamos sobre el modelo energético propuesto por el gobierno de AMLO.
La reforma contra el futuro: más combustóleo para México
El combustóleo, ese excedente del petróleo que ya nadie quiere comprar, encontró un salvador: la CFE, que podrá usarlo para generar electricidad. Mientras el presidente y su partido defienden esta reforma, los habitantes de la Ciudad de México nos enfermamos por la contaminación atmosférica.