Volver a las raíces para innovar: Carla Fernández
La moda mexicana ha mantenido viva la influencia estética de las comunidades indígenas. Pero pocos diseñadores han logrado llevarla a los escenarios internacionales como Carla Fernández. El periodista Guillermo Osorno presenta la serie de perfiles “En Corto”, que incluye a una de las diseñadoras mexicanas más influyentes.
Dune, un monstruo que solo Denis Villeneuve consiguió domar
Responsable de una filmografía extraordinaria que le ha otorgado los mayores reconocimientos del mundo cinematográfico, el cineasta canadiense hoy presenta la continuación de la saga más ambiciosa de su vida: Dune: Part Two; la película que nutrió el imaginario de su adolescencia y lo motivó a tomar el reto de adaptarla con justicia donde otros fallaron.
“Me rehúso a escribir sobre mi madre”, Carlos Velázquez y su Menonita Zen
¿La actualidad narrativa se volvió plana y falta de creatividad? El escritor norteño Carlos Velázquez voltea hacia autores radicales del pasado, de quienes abreva para escribir El Menonita Zen, editado por Océano, un compilado de siete relatos que evaden la corrección política y hurgan en la psique de personajes que odian a su familia, fracasan con disqueras independientes o levitan bajo los influjos de sustancias ilegales.
Otros vínculos son posibles: cuatro postales de amor y amistad
Durante siglos hemos creído que la monogamia es la única forma de relacionarnos, pero el poliamor, la diversidad sexual y las nuevas formas de comunicarnos han abierto nuevos caminos al amor.
Soñar como sueñan los árboles: un thriller acerca del secuestro infantil
La portada de un diario en 1946 anuncia la búsqueda de una niña desaparecida en la colonia Juárez, Ciudad de México. Con un estilo punzante, la escritora Brenda Lozano explora la angustia de Gloria Felipe al intentar salvar a su hija de un peligro que la policía no ha podido frenar. Gatopardo presenta un fragmento del libro Soñar como sueñan los árboles, con el apoyo de Alfaguara.
Autofagia y el ritual para devorar la ausencia
¿Qué tan vulnerable puede ser un cuerpo que evoca con nostalgia su relación sentimental con una pareja que desapareció? La escritora Alaíde Ventura Medina explora, a través de su protagonista, el aturdimiento, la debilidad, la anorexia y los anhelos extraviados. Esta historia íntima e implacable conforma el libro Autofagia, con el apoyo de la editorial Penguin Random House presentamos un fragmento.
Mario Aburto: el segundo tirador y una vía a la libertad
La teoría de un segundo tirador en el asesinato del excandidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, surge después de que la Fiscalía informó la posible participación de un exagente del CISEN. Mientras tanto, Mario Aburto aguarda dentro de un laberinto jurídico.
¿Deben continuar las corridas de toros?
La forma de realizar las corridas de toros en la Ciudad de México cambiará, pero ¿qué pasa con los derechos de los animales? La ciencia y la medicina, desde el Seminario Permanente de Estudios Críticos Animales de la UNAM, ofrecen una mirada distinta a esta tradición.
Con la reforma a pensiones de AMLO, ¿los jóvenes podrán alcanzar un retiro digno?
La generación de jóvenes mexicanos se enfrenta a la precarización salarial y malas condiciones laborales, además de malabarear su sueldo entre rentas, insumos básicos, entretenimiento y, encima, ahorrar para su vejez. Ante este panorama, ¿realmente podrán aspirar a tener un retiro digno?
¿Tendremos agua en 2024?
El abastecimiento de agua en la Ciudad de México estará en crisis este año. La historia ha demostrado que los procesos electorales no contribuyen a resolver el problema, sino a señalar culpables que no ofrecen soluciones. Entre la sequía y los hundimientos, los habitantes de la capital nos veremos obligados a seguir hablando del agua.
Entre alacranes y caracoles, Lila Avilés
La mexicana Tótem ha sido preseleccionada al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Gatopardo conversó con Lila Avilés, su directora, acerca del imaginario que construye la película y de sus inicios en los escenarios, los comerciales y la actuación. La crítica ha calificado a la cinta como “dulce”, “emocionante”, “tierna", "sin ninguna nota falsa”. Esta podría ser la segunda vez que Lila Avilés va por el Óscar.
La IA contra el cambio climático: ¿será nuestra última esperanza?
Los polos se derriten, las ciudades costeras se inundan. La tecnología nos metió en este problema, ¿podrá sacarnos de aquí? ¿La IA podrá ayudarnos a imaginar un futuro mejor para el planeta?
Mapas corporales: racismo, género y discriminación
Con el apoyo de la editorial Lumen reproducimos un fragmento del libro Mapas corporales, de Eréndira Derbez y Claudia de la Garza. Este capítulo está dedicado al racismo, sus orígenes, sus implicaciones y los efectos negativos que ha tenido en los grupos más vulnerables. Una de sus autoras comparte el significado que ha tenido esta obra en su propia vida y la relación con su cuerpo.
Macaulay Culkin: El pobre angelito finalmente sonríe
Tras una compleja relación con Hollywood y la fama adquirida a tan corta edad, Macaulay Culkin, el protagonista de las películas favoritas de quienes vivimos la infancia en los noventa, finalmente hace las paces con una industria que lo dejó solo en casa y lo atormentó toda la vida.
El legado de Javier Milei y otros personajes del 2023
¿Quiénes marcarán la agenda el próximo 2024? ¿Cuáles fueron los personajes más importantes del año que está por acabar? De la música pop al estallido social en el Cono Sur, Semanario Gatopardo hizo su selección de los personajes más influyentes del año.
Las películas “malas” de la Navidad
En el cine de esta temporada hay un derroche extravagante de todo tipo de títulos, que emocionan a muy pocos. Invitamos a Erick Estrada a analizar cuáles serían las peores películas navideñas que sí valdría la pena revisitar. Pocos las consideran parte del canon navideño, inundado siempre de finales felices. Quizás podamos descubrir maravillas que nos ayuden a saborear de mejor manera la resaca del 25 de diciembre.
Lexus UX, la SUV híbrida que redefine el viaje en la ciudad
Con la más alta tecnología de navegación y seguridad para los conductores, un motor eléctrico y otro de gasolina que combinados alcanzan 181 caballos de fuerza, la SUV híbrida autorrecargable Lexus UX alcanza el mejor performance y redefine los trayectos en ciudad.
Gordofobia y el fantasma de la Navidad pasada
La culpa por comer o disfrutar la cena cargada de calorías afecta, primordialmente a las mujeres, cada año. En estas fiestas decembrinas podemos cambiar una costumbre que hace daño a otros y dejar de opinar sobre el cuerpo de otras personas.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.