Filtrar
Subir

Cracolandia: al otro lado del muro

Reportaje
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Parte del equipo de 57 integrantes del Programa de Derechos Humanos, de Chile. De izquierda a derecha, Daniela Romero y Joaquín Perera, abogados del área Jurídica; Andrea Leonhardt, coordinadora del área Social; Paulina Zamorano, abogada y jefa del Programa de Derechos Humanos, y Carolina Figueroa, archivera del área de Archivo e Investigación Documental.

La historia de la espera

La misión sin final del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia de Chile.

Reportaje
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Mujica era presidente, pero vivía como una persona cualquiera: sin lujos, en su chacra, cultivando flores, andando en el mismo Volkswagen Fusca celeste y viejo en el que anduvo siempre.

Un adiós de treinta horas: así fue la despedida de José Mujica, el presidente que fue guerrillero, cultivador de flores y estrella de rock

Miles de personas se reunieron para dar el adiós a quien fuera "el presidente más pobre", el más querido, el que inspiró lo que ningún otro representante de la política latinoamericana: "Pepe" Mujica.

Crónica
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Ilustración realizada por la niña Mariana Duarte Rangel.

Donde viven los monstruos

Los infantes terribles en algunas obras literarias de William Golding a Ōe Kenzaburō son una advertencia contra las sociedades contemporáneas, que premian la sumisión y se ensañan con la rebeldía.

Ensayo
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Desde el piso 8 del ático donde vivió Pedro Juan en La Habana se puede ver toda la ciudad a orillas del mar en el estrecho de Florida.

De la furia inenarrable a la inocente evocación: Pedro Juan Gutiérrez

Todas y cada una de las Habanas viven en la memoria de Pedro Juan Gutiérrez: desde la brutal y nocturna hasta la pueril, y se reflejan en <i>Mecánica Popular</i> (Anagrama, 2024), su último libro.

Entrevista
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
La muerte del escritor peruano inspira reflexiones sobre la universalidad de su obra, y aquello que nos conmovió en nuestra juventud o temprana adultez. Otros autores de América Latina nos comparten sus luces y sombras, tan profundas como las del continente mismo al que materializó en sus libros.

El Vargas Llosa que descubrimos

De Leila Guerriero a Elena Poniatowska, seis escritoras y escritores latinoamericanos comparten sus primeros recuerdos de Mario Vargas Llosa y los alcances de su obra en la literatura.

Nota
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Aunque Gabriel Delgado usa la fotografía como referencia para crear composiciones y guiarse para lograr un buen detalle, defiende un hiperrealismo propio.

Gabriel Delgado, el pintor que nunca termina un cuadro

Uno de los mayores representantes de la nueva escuela cubana de paisaje hiperrealista pronto explayará su mirada en México.

Nota
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
"Lo que el lector va a ver ahí es una visión parcial de mi vida y una versión también parcial de mi personalidad. Hay cosas que no están explícitas ahí", detalla la escritora colombiana.

Piedad Bonnett, la voz de una mujer incierta

En su última visita a México, Gatopardo conversó con Piedad Bonnett, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, sobre su nuevo libro <i>La mujer incierta</i> (Alfaguara, 2024).

Entrevista
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
En el malecón, la escultura Tenaza de 6 metros de altura, fue creada por el estudio mexicano Tezontle para la XIII Bienal de La Habana en 2019. Entre monumento abstracto y ruina histórica se compone de unos 10 metros cúbicos de escombros de edificios colapsados en La Habana Vieja. Junto a la escalera, un grabado dice: “Nada cabe más no sobra nada”. Foto: Estrella Herrera.

Otra oportunidad para La Habana en los ojos de una argentina

Este es un viaje a La Habana que muestra todos los contrastes citadinos. Entre la nostalgia de la revolución y la urgencia del presente, la gente vive al límite del desborde.

Crónica
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Eunice Paiva (Fernanda Torres) es una mujer que pierde a su esposo en un acto de desaparición forzada, ordenado por la dictadura brasileña.

La dictadura pintada como un burdo melodrama: <i>Aún estoy aquí</i>

Si la película de Walter Salles fuera revolucionaria, Glauber Rocha y el resto de los integrantes del Cinema Novo estarían orgullosos, mas no lo es.

Reseña
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Paleontólogos y arqueológos descubren fósiles intervenidos por homo sapiens 21 mil años antrás. Izq: Martin de los Reyes (paleontólogo) y der: Mariano del Papa (antropólogo) se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Plata exhibiendo el fósil hallado.

Asado de gliptodonte: el <i>Homo sapiens sapiens</i> regresa para contar sus aventuras

Un hallazgo desafió lo que creíamos saber sobre el poblamiento de América: el <i>homo sapiens sapiens</i> pudo haber vivido 5000 años antes en el continente. Pero mientras la ciencia reescribe la historia, las políticas de Milei amenazan con borrar sus avances.

Reportaje
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Toti tiene 34 años y ya se lo considera geriátrico; es uno de los tres grandes simios que quedan en cautiverio en Argentina; el único por el que existe una sentencia judicial firme en la Corte Suprema que ordena trasladarlo a un santuario.

Toti, un mono en el limbo de la Patagonia argentina

Toti no vive en el calor de África, sino en la Patagonia. Está solo. Ha estado solo casi toda la vida y desconoce capítulos enteros de su propia especie.

Reportaje
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Atardecer frente al mar en el parador, un emblema del pueblo de José Ignacio, muy cerca de su faro y a unos 30 kilómetros de Punta del Este.

La Huella: encanto gastronómico pegadito al Atlántico Sur

Desde 2001, La Huella se ha convertido en una parada gastronómica obligada en el este uruguayo.

Fotoensayo
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
La multimillonaria Emilia Pérez, premiada en los Globos de Oro 2024, junta a la clase dominante para ayudar a las víctimas de la violencia.

<i>Emilia Pérez</i> o de cómo el imaginario colonialista caricaturiza la violencia

Por mencionar solo algunas pifias de <i>Emilia Pérez</i>, su ética está condicionada al capital y produce un maniqueísmo que hace fracasar al guion.

Nota
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
La obra recopila nueve relatos que oscilan entre el misticismo y la seducción de la península de Yucatán. Ilustración de Jimena Duval.

"IXTAB": un cuento de Sophia B. Heredia

<i>Bajo el sur<i> (Comma, 2023) es la primera colección de relatos cortos de Sophia B. Heredia. Con autorización de la editorial publicamos una de las piezas.

Nota
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
<i>El pez muere por la boca</i> es un proyecto participativo y de intervención en donde la comunidad forma parte de la creación de las imágenes.

<i>El pez muere por la boca</i>: la resiliencia y resistencia de pueblos costeros de Colombia

Publicado por Raya Editorial y Matiz Editorial, <i>El pez muere por la boca</i> reflexiona sobre la resiliencia y resistencia de pueblos costeros de Colombia en contextos de narcotráfico y pesca.

Fotoensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
El 2024 fue el año en que más premios de periodismo recibió Gatopardo.

Los reportajes de <i>Gatopardo</i> premiados en 2024

Por su calidad periodística y narrativa, estas historias fueron reconocidas en 2024 con los premios más importantes del periodismo latinoamericano.

Nota
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
Los tatuajes de Alexia Caminos Olivo: en uno se ve el castillo, que se hizo en su viaje a Donostia para el Festival de San Sebastián donde la película ganó un premio. De fondo, el castillo donde vivió toda su vida.

El castillo intocable

Una herencia que parecía un sueño, pero que en su interior marcó el destino de dos mujeres, a cambio de una promesa cumplida.

Fotoensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
¿Cómo puede ser que una civilización, capaz de inventar desde la inteligencia artificial hasta telescopios que leen los secretos del cosmos, se quede corta cuando se trata de dar un giro que detenga esta carrera hacia el abismo?

Gatopardo 231: de lo humano y lo salvaje

Esta edición es un intento de capturar los símbolos y señales de una época que se debate entre lo humano y lo salvaje. No basta solo con registrar la forma en que el deterioro medioambiental pone en riesgo la supervivencia en el planeta. Es necesario encontrar historias que nos devuelvan a la naturaleza como espejo y como hogar.

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

G580 with EQ Technology EDITION ONE: la leyenda se electrifica

Mercedes-Benz ha decidido llevar uno de sus modelos más icónicos al futuro. La nueva versión eléctrica de la icónica Clase G une perfectamente la tradición con la innovación y realza el compromiso que la marca alemana tiene con un futuro más sustentable.

Nota
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.