Desempañar la niebla: La ruina cerebral que nos dejó un virus
A 5 años de la declaración de la pandemia por covid-19, entre 10 y 20 % de los mexicanos que lo padecieron, aún viven con las secuelas persistentes: confusiones, olvidos y una niebla que opaca sus pensamientos. ¿Qué sabemos y cómo detectar el <i>long covid</i>?
<i>Joker: Folie à deux</i>, ni musical ni crítico, más bien timorato
Quizá se esperaba mucho de Todd Phillips para la secuela de <em>Joker</em>, el mítico villano de <em>Batman</em>, tanto que este intento se quedó sin gas en el camino entre el musical y la crítica social al estilo de Martin Scorsese.
Los límites de la verdad
En el centenario del nacimiento de Truman Capote su propuesta de romper las fronteras entre la literatura y el periodismo sigue vigente; existen diversas líneas de conexión entre el padrino del <i>true crime</i> y escritores como Cristina Rivera Garza y Jorge Ibargüengoitia.
Coppola, el último de los valientes en una industria de cobardes
Alrededor de <i>Megalópolis</i> se pone en juego parte de la fortuna de Francis Ford Coppola y —como ha sucedido a lo largo de su carrera— la aceptación de su legado en una industria que ha preferido el efectismo y lo desechable por encima de lo autoral.
Si una noche de verano un ciclista
El 30 de mayo de 2022 un conductor imprudente atropelló al mexicano Sajid Alfredo Barajas Islas en Houston, Texas. El responsable no fue identificado, mientras la escritora Alaíde Ventura dialoga con un fantasma en espera de justicia.
¿<i>The Substance</i> enfrenta o repite la mirada masculina?
No es del todo claro si la película de Coralie Fargeat, abundante en imágenes que sexualizan a las mujeres, logra enfrentar las convenciones del cine masculino; sin embargo, vale la pena ver a Demi Moore, cuya intensidad es más clara al respecto.
Michael Keaton: Una vida en la pantalla que nunca se apagó
Más de tres décadas después, el icónico actor vuelve a interpretar el papel que lo catapultó a la fama y que, junto al Caballero de la Noche, lo hace formar parte de nuestro ADN cinematográfico.
El reino
Diez años después de la coronación de Felipe VI, la Casa Real española vive envuelta en las sombras de Juan Carlos I y protegida por los relatos de sus defensores. Es hoy una monarquía en crisis, entre la majestad antigua y el siglo XXI, pero capaz de dar, sorprendentemente, lecciones de posverdad.
Barcelona 92: El verano de ensueño
Los Juegos Olímpicos no solo reúnen a las y los atletas más extraordinarios del mundo, también tienen la virtud de juntar a las amistades, a las familias y a los padres con sus hijas para maravillarse en complicidad ante lo sorprendente, como lo cuenta en este ensayo personal una de nuestras editoras.
<i>Trap</i>: Shyamalan explora la monstruosidad paternal
¿Por qué, a pesar de las críticas negativas, M. Night Shyamalan es un director al que se le debe acompañar? Más allá de su clásico giro inesperado, en <i>Trap</i> el director nos permite psicoanalizar los miedos y oscuridades heredadas por las figuras paternas.
Imane Khelif: De escenificaciones, supremacía y justicia biológica
Por participación de la boxeadora argelina Imane Khelif en París 2024, donde ganó la medalla de oro, ahora la Asociación Internacional de Boxeo presentará denuncias penales contra el Comité Olímpico Internacional, ¿pero qué hay detrás de la polémica por su supuesto exceso de testosterona?
<i>Late Night with the Devil</i>: el diablo se ausentó en los detalles
Sin rigor ni dedicación, los hermanos Cairnes arruinan los principios básicos del realismo estilo ‘grabación perdida’, y en el camino despliegan un imaginario trillado y hasta conservador. Son flojos como cineastas, y esperan que nosotros, espectadores, también lo seamos.
El legado inconcluso del profesor Chomsky
Noam Chomsky ha influenciado e inspirado al menos a cinco generaciones. Las reacciones en cadena ante el rumor de su [falsa] muerte reivindicaron mediáticamente la trascendencia y actualidad de su pensamiento y su activismo político.
Librerías independientes de la Ciudad de México, espacios de resistencia
En una época en la que las opciones para comprar libros parecieran reducirse a las librerías de cadena y las plataformas de venta en línea, las librerías independientes sobreviven como espacios de resistencia cultural. Aquí, tres de ellas.
Yūrei: la raíz de la melancolía nikkei
¿Cuándo se deja de ser migrante? ¿Cómo se resuelve la convivencia de dos conjuntos de símbolos: lo mexicano y lo japonés? Sumie García Hirata se acerca a la respuesta por medio de una sucesión de apariciones fantasmales, como sutil ejercicio de memoria.
Defender: la SUV 4×4 de lujo para resistir (y trascender) el paso del tiempo
Avanzar sin límites y en las condiciones más exigentes, desde la ciudad hasta terrenos extremos. Ícono en cuanto a lujo, durabilidad, capacidad, diseño y tecnología, Defender está diseñada para llegar más lejos y resistir el paso del tiempo. Ahora, la SUV 4×4 apunta a la evolución eléctrica.