Autor

Nació en 1994 en Veracruz y fue criado por sus abuelos en Tierra Blanca, uno de los municipios más violentos del sur del estado. Egresado de la Universidad Veracruzana en Ciencias de la Comunicación, especializado en Periodismo. Ha colaborado en medios locales y nacionales, como Crónica Veracruz, Eje Central, El Universal, AVC Noticias y Grupo FM Multimedios. En 2022 fue alumno de Simbiosis, programa realizado en conjunto entre Gatopardo y la Arizona State University, en el que recibió capacitación para una mejor cobertura y escritura de sus reportajes. Ha cubierto temas de seguridad, corrupción, política, desastres naturales y desaparición de personas en el sureste de México. En esta edición escribió de los casos de VIH en Yucatán. @JairAvalosL

Filtrar
Subir
Priscila y su pequeña, Viviana. Priscila fue una de las menores con VIH que llegaron al albergue Oasis de San Juan de Dios y crecieron entre sus paredes. Se casó con Ángel, otro habitante del albergue. Juntos decidieron construir una familia y cuidar de su hija.

El silencio del VIH en Yucatán: el estigma que persiste en los pueblos mayas

Para las comunidades mayas, dar positivo en una prueba de VIH no es una sentencia de muerte, pero sí un castigo que se recorre en pantano. El diagnóstico inhabilita al paciente para fungir como madre, padre, empleado, ser humano. Queda marginado. La falta de concientización sobre el sida y la vida sexual es una problemática urgente, pues aún persiste una gran necesidad de información. A finales de 2022, Yucatán registró 11 146 casos nuevos de VIH, con lo que ocupa el segundo lugar nacional en nuevos diagnósticos.

Reportaje
2023
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.