No items found.
No items found.
No items found.
No items found.

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
28
.
09
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El Festival Pulsar CDMX no es un concierto; es una experiencia colectiva en la que músicos y público crean el ritmo en tiempo real.

Septiembre, lunes por la noche. El Foro Indie Rocks!, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, abre sus puertas. Personas de diferentes edades entran al recinto: a las ocho en punto, aparecen nueve músicos en el escenario, pero lo que está a punto de suceder no es un concierto convencional. El festival Pulsar CDMX, más bien, es una experiencia única, que combina ritmo y energía colectiva; un ritual en el que el público no solo escucha “pasivamente”, sino que con su propia energía colabora también con lo que pasa en el escenario. Durante una hora y cuarenta y cinco minutos, nueve músicos, percusionistas todos, tocarán una serie de piezas improvisadas a partir de las reacciones del público.

El festival Pulsar nació en Argentina, y se ha presentado en ciudades de todo el mundo, como Buenos Aires, Montevideo, Nueva York y Tokio. En el centro de todo esto está el ritmo con señas, un innovador lenguaje de comunicación creado por Santiago Vázquez, quien también dirige el proyecto. Este lenguaje permite a los músicos conectarse entre sí, pero también con el público, creando una experiencia que es 100% improvisada y profundamente rítmica, que cambia con cada encuentro.

Desde sus inicios en el CC Konex en Buenos Aires, donde se realiza cada lunes desde hace 16 años, Pulsar ha congregado a miles de personas en un acto de comunión colectiva y celebración del ritmo.

Ahora, por primera vez, Pulsar llega a la Ciudad de México. Con ritmos latinos y participaciones de músicos locales y artistas de gran renombre como Osvaldo Yvain, Nereo González, Kevin Ayanbadeyo, María Agbe y Kaman Kouruma, este ritual busca trascender la simple fiesta y convertirse en una genuina experiencia compartida, pues el público participa en la creación de las piezas musicales con su voz, aplausos, baile.

Un espacio abierto y seguro para bailar

El Festival Pulsar no se trata solo de música: busca ser un espacio seguro y abierto para todas las personas que quieran bailar sin preocupaciones. No hay pasos o coreografías que aprender, no hay reglas que seguir. Lo único que importa es sentir y entregarse al ritmo único que nace en cada presentación. Según Santiago Vázquez, fundador del proyecto, el objetivo es que Pulsar se convierta en un evento recurrente de la Ciudad de México, una especie de happening que el público haga suyo, sin etiquetas ni restricciones. “Queremos que Pulsar CDMX se convierta en un ritual recurrente […] un espacio sin etiquetas, abierto, seguro, donde todas las personas puedan bailar sin juicio, sin pasos que aprender, sin necesidad de saber. Solo sentir”, explica.

El festival se inauguró el pasado lunes 25 de agosto de 2025 en el Foro Indie Rocks! de la colonia Roma. A partir de esa fecha, el concierto se repetirá cada lunes durante los meses de septiembre y octubre, en las fechas del 8 y 22 de septiembre, y el 6, 20 y 27 de octubre.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
28
.
09
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El Festival Pulsar CDMX no es un concierto; es una experiencia colectiva en la que músicos y público crean el ritmo en tiempo real.

Septiembre, lunes por la noche. El Foro Indie Rocks!, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, abre sus puertas. Personas de diferentes edades entran al recinto: a las ocho en punto, aparecen nueve músicos en el escenario, pero lo que está a punto de suceder no es un concierto convencional. El festival Pulsar CDMX, más bien, es una experiencia única, que combina ritmo y energía colectiva; un ritual en el que el público no solo escucha “pasivamente”, sino que con su propia energía colabora también con lo que pasa en el escenario. Durante una hora y cuarenta y cinco minutos, nueve músicos, percusionistas todos, tocarán una serie de piezas improvisadas a partir de las reacciones del público.

El festival Pulsar nació en Argentina, y se ha presentado en ciudades de todo el mundo, como Buenos Aires, Montevideo, Nueva York y Tokio. En el centro de todo esto está el ritmo con señas, un innovador lenguaje de comunicación creado por Santiago Vázquez, quien también dirige el proyecto. Este lenguaje permite a los músicos conectarse entre sí, pero también con el público, creando una experiencia que es 100% improvisada y profundamente rítmica, que cambia con cada encuentro.

Desde sus inicios en el CC Konex en Buenos Aires, donde se realiza cada lunes desde hace 16 años, Pulsar ha congregado a miles de personas en un acto de comunión colectiva y celebración del ritmo.

Ahora, por primera vez, Pulsar llega a la Ciudad de México. Con ritmos latinos y participaciones de músicos locales y artistas de gran renombre como Osvaldo Yvain, Nereo González, Kevin Ayanbadeyo, María Agbe y Kaman Kouruma, este ritual busca trascender la simple fiesta y convertirse en una genuina experiencia compartida, pues el público participa en la creación de las piezas musicales con su voz, aplausos, baile.

Un espacio abierto y seguro para bailar

El Festival Pulsar no se trata solo de música: busca ser un espacio seguro y abierto para todas las personas que quieran bailar sin preocupaciones. No hay pasos o coreografías que aprender, no hay reglas que seguir. Lo único que importa es sentir y entregarse al ritmo único que nace en cada presentación. Según Santiago Vázquez, fundador del proyecto, el objetivo es que Pulsar se convierta en un evento recurrente de la Ciudad de México, una especie de happening que el público haga suyo, sin etiquetas ni restricciones. “Queremos que Pulsar CDMX se convierta en un ritual recurrente […] un espacio sin etiquetas, abierto, seguro, donde todas las personas puedan bailar sin juicio, sin pasos que aprender, sin necesidad de saber. Solo sentir”, explica.

El festival se inauguró el pasado lunes 25 de agosto de 2025 en el Foro Indie Rocks! de la colonia Roma. A partir de esa fecha, el concierto se repetirá cada lunes durante los meses de septiembre y octubre, en las fechas del 8 y 22 de septiembre, y el 6, 20 y 27 de octubre.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
28
.
09
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El Festival Pulsar CDMX no es un concierto; es una experiencia colectiva en la que músicos y público crean el ritmo en tiempo real.

Septiembre, lunes por la noche. El Foro Indie Rocks!, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, abre sus puertas. Personas de diferentes edades entran al recinto: a las ocho en punto, aparecen nueve músicos en el escenario, pero lo que está a punto de suceder no es un concierto convencional. El festival Pulsar CDMX, más bien, es una experiencia única, que combina ritmo y energía colectiva; un ritual en el que el público no solo escucha “pasivamente”, sino que con su propia energía colabora también con lo que pasa en el escenario. Durante una hora y cuarenta y cinco minutos, nueve músicos, percusionistas todos, tocarán una serie de piezas improvisadas a partir de las reacciones del público.

El festival Pulsar nació en Argentina, y se ha presentado en ciudades de todo el mundo, como Buenos Aires, Montevideo, Nueva York y Tokio. En el centro de todo esto está el ritmo con señas, un innovador lenguaje de comunicación creado por Santiago Vázquez, quien también dirige el proyecto. Este lenguaje permite a los músicos conectarse entre sí, pero también con el público, creando una experiencia que es 100% improvisada y profundamente rítmica, que cambia con cada encuentro.

Desde sus inicios en el CC Konex en Buenos Aires, donde se realiza cada lunes desde hace 16 años, Pulsar ha congregado a miles de personas en un acto de comunión colectiva y celebración del ritmo.

Ahora, por primera vez, Pulsar llega a la Ciudad de México. Con ritmos latinos y participaciones de músicos locales y artistas de gran renombre como Osvaldo Yvain, Nereo González, Kevin Ayanbadeyo, María Agbe y Kaman Kouruma, este ritual busca trascender la simple fiesta y convertirse en una genuina experiencia compartida, pues el público participa en la creación de las piezas musicales con su voz, aplausos, baile.

Un espacio abierto y seguro para bailar

El Festival Pulsar no se trata solo de música: busca ser un espacio seguro y abierto para todas las personas que quieran bailar sin preocupaciones. No hay pasos o coreografías que aprender, no hay reglas que seguir. Lo único que importa es sentir y entregarse al ritmo único que nace en cada presentación. Según Santiago Vázquez, fundador del proyecto, el objetivo es que Pulsar se convierta en un evento recurrente de la Ciudad de México, una especie de happening que el público haga suyo, sin etiquetas ni restricciones. “Queremos que Pulsar CDMX se convierta en un ritual recurrente […] un espacio sin etiquetas, abierto, seguro, donde todas las personas puedan bailar sin juicio, sin pasos que aprender, sin necesidad de saber. Solo sentir”, explica.

El festival se inauguró el pasado lunes 25 de agosto de 2025 en el Foro Indie Rocks! de la colonia Roma. A partir de esa fecha, el concierto se repetirá cada lunes durante los meses de septiembre y octubre, en las fechas del 8 y 22 de septiembre, y el 6, 20 y 27 de octubre.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

28
.
09
.
25
2025
Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Ver Videos

El Festival Pulsar CDMX no es un concierto; es una experiencia colectiva en la que músicos y público crean el ritmo en tiempo real.

Septiembre, lunes por la noche. El Foro Indie Rocks!, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, abre sus puertas. Personas de diferentes edades entran al recinto: a las ocho en punto, aparecen nueve músicos en el escenario, pero lo que está a punto de suceder no es un concierto convencional. El festival Pulsar CDMX, más bien, es una experiencia única, que combina ritmo y energía colectiva; un ritual en el que el público no solo escucha “pasivamente”, sino que con su propia energía colabora también con lo que pasa en el escenario. Durante una hora y cuarenta y cinco minutos, nueve músicos, percusionistas todos, tocarán una serie de piezas improvisadas a partir de las reacciones del público.

El festival Pulsar nació en Argentina, y se ha presentado en ciudades de todo el mundo, como Buenos Aires, Montevideo, Nueva York y Tokio. En el centro de todo esto está el ritmo con señas, un innovador lenguaje de comunicación creado por Santiago Vázquez, quien también dirige el proyecto. Este lenguaje permite a los músicos conectarse entre sí, pero también con el público, creando una experiencia que es 100% improvisada y profundamente rítmica, que cambia con cada encuentro.

Desde sus inicios en el CC Konex en Buenos Aires, donde se realiza cada lunes desde hace 16 años, Pulsar ha congregado a miles de personas en un acto de comunión colectiva y celebración del ritmo.

Ahora, por primera vez, Pulsar llega a la Ciudad de México. Con ritmos latinos y participaciones de músicos locales y artistas de gran renombre como Osvaldo Yvain, Nereo González, Kevin Ayanbadeyo, María Agbe y Kaman Kouruma, este ritual busca trascender la simple fiesta y convertirse en una genuina experiencia compartida, pues el público participa en la creación de las piezas musicales con su voz, aplausos, baile.

Un espacio abierto y seguro para bailar

El Festival Pulsar no se trata solo de música: busca ser un espacio seguro y abierto para todas las personas que quieran bailar sin preocupaciones. No hay pasos o coreografías que aprender, no hay reglas que seguir. Lo único que importa es sentir y entregarse al ritmo único que nace en cada presentación. Según Santiago Vázquez, fundador del proyecto, el objetivo es que Pulsar se convierta en un evento recurrente de la Ciudad de México, una especie de happening que el público haga suyo, sin etiquetas ni restricciones. “Queremos que Pulsar CDMX se convierta en un ritual recurrente […] un espacio sin etiquetas, abierto, seguro, donde todas las personas puedan bailar sin juicio, sin pasos que aprender, sin necesidad de saber. Solo sentir”, explica.

El festival se inauguró el pasado lunes 25 de agosto de 2025 en el Foro Indie Rocks! de la colonia Roma. A partir de esa fecha, el concierto se repetirá cada lunes durante los meses de septiembre y octubre, en las fechas del 8 y 22 de septiembre, y el 6, 20 y 27 de octubre.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

Festival Pulsar: un ritual musical colectivo en la Ciudad de México

28
.
09
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El Festival Pulsar CDMX no es un concierto; es una experiencia colectiva en la que músicos y público crean el ritmo en tiempo real.

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de

Septiembre, lunes por la noche. El Foro Indie Rocks!, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, abre sus puertas. Personas de diferentes edades entran al recinto: a las ocho en punto, aparecen nueve músicos en el escenario, pero lo que está a punto de suceder no es un concierto convencional. El festival Pulsar CDMX, más bien, es una experiencia única, que combina ritmo y energía colectiva; un ritual en el que el público no solo escucha “pasivamente”, sino que con su propia energía colabora también con lo que pasa en el escenario. Durante una hora y cuarenta y cinco minutos, nueve músicos, percusionistas todos, tocarán una serie de piezas improvisadas a partir de las reacciones del público.

El festival Pulsar nació en Argentina, y se ha presentado en ciudades de todo el mundo, como Buenos Aires, Montevideo, Nueva York y Tokio. En el centro de todo esto está el ritmo con señas, un innovador lenguaje de comunicación creado por Santiago Vázquez, quien también dirige el proyecto. Este lenguaje permite a los músicos conectarse entre sí, pero también con el público, creando una experiencia que es 100% improvisada y profundamente rítmica, que cambia con cada encuentro.

Desde sus inicios en el CC Konex en Buenos Aires, donde se realiza cada lunes desde hace 16 años, Pulsar ha congregado a miles de personas en un acto de comunión colectiva y celebración del ritmo.

Ahora, por primera vez, Pulsar llega a la Ciudad de México. Con ritmos latinos y participaciones de músicos locales y artistas de gran renombre como Osvaldo Yvain, Nereo González, Kevin Ayanbadeyo, María Agbe y Kaman Kouruma, este ritual busca trascender la simple fiesta y convertirse en una genuina experiencia compartida, pues el público participa en la creación de las piezas musicales con su voz, aplausos, baile.

Un espacio abierto y seguro para bailar

El Festival Pulsar no se trata solo de música: busca ser un espacio seguro y abierto para todas las personas que quieran bailar sin preocupaciones. No hay pasos o coreografías que aprender, no hay reglas que seguir. Lo único que importa es sentir y entregarse al ritmo único que nace en cada presentación. Según Santiago Vázquez, fundador del proyecto, el objetivo es que Pulsar se convierta en un evento recurrente de la Ciudad de México, una especie de happening que el público haga suyo, sin etiquetas ni restricciones. “Queremos que Pulsar CDMX se convierta en un ritual recurrente […] un espacio sin etiquetas, abierto, seguro, donde todas las personas puedan bailar sin juicio, sin pasos que aprender, sin necesidad de saber. Solo sentir”, explica.

El festival se inauguró el pasado lunes 25 de agosto de 2025 en el Foro Indie Rocks! de la colonia Roma. A partir de esa fecha, el concierto se repetirá cada lunes durante los meses de septiembre y octubre, en las fechas del 8 y 22 de septiembre, y el 6, 20 y 27 de octubre.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Bienvenido! Ya eres parte de nuestra comunidad.
Hay un error, por favor intenta nuevamente.