Reportaje
Black Lives Matter: El movimiento que opacó la pandemia
En Estados Unidos millones de personas han abarrotado las calles que la pandemia había dejado desiertas para exigir el fin de la violencia racial. La furia que comenzó en Minneapolis ha hecho eco en más más de 2,000 ciudades y el movimiento parece imparable. Estas son sus voces.
El tercer espacio: un documental sobre la comunidad sirio-judía en México.
La comunidad Monte Sinaí se fundó tras la llegada a México de un gran grupo de judíos provenientes de Damasco, Siria, que se mantuvieron unidos después de haber huido de la pobreza y la guerra. Su hermetismo ha creado en torno a ella una gran curiosidad y este documental ofrece una mirada al interior de este secreto muy bien guardado de la sociedad mexicana
Toneladas de guantes y mascarillas. La factura de la pandemia
No tardaron en aparecer cientos de cubre bocas, guantes y botellas de sanitizante arrojados a la naturaleza. Expertos apuntan que es un escenario peligroso que debe mitigarse, mientras se impulsa la utilización de materiales de protección amigables con el ambiente.
Cómo elegir un buen whisky con la ayuda de Glenfiddich
Existen muchas variables en el whisky: de qué está hecho, de dónde viene, cuánto tiempo ha pasado en barrica y cómo se destila. Es un destilado complejo, pero no por eso elegir uno tendría que serlo.
Por un periodismo sustentable
Vivian Schiller es de esa generación de periodistas estadounidenses que vivieron la época de oro de los medios y la transformación digital. Ahora ella preside el consejo de la fundación Civil, al mismo tiempo que es directora ejecutiva de The Aspen Institute.
Los días de la fiebre. Cuando el virus llegó a Corea del Sur
Corea del Sur se convirtió en un ejemplo durante la pandemia. Este es un recuento de las medidas que tomaron, el testimonio de un occidental que lleva siete años viviendo en Seúl y sabe mirar la extrañeza surcoreana. Este es un fragmento de Los días de la fiebre (Temas de hoy, 2020), escrito desde el país más alabado por su gestión sanitaria.
El atentando contra García Harfuch representa otro fracaso del Estado
Aunque el secretario García Harfuch haya sobrevivido, que el atentado en su contra se haya llevado a cabo y costado la vida de tres personas, a pesar de que el CNI contaba con información al respecto, representa un fracaso del Estado.
La Cuba de la eterna carestía, rumbo al segundo Periodo Especial
Que una mujer embarazada se alimente como es debido, es hoy todo un reto en Cuba. Aún teniendo con qué pagarla, en las tiendas simplemente no hay comida. La escasez es tal que los cubanos reconocen aterrados la posible llegada de un segundo Periodo Especial.
Una nueva movilidad. Transporte público, bicicletas y pandemia en la ciudad
El regreso a la nueva normalidad provoca replantear la forma en la que nos movemos en la Ciudad de México. El transporte público, la sustentabilidad y el acceso a espacios públicos sin riesgo a contagiarse son los principales retos del urbanismo.
Carta desde Texas: repatriar un cuerpo en tiempos de Covid-19
En West Dallas, una procesadora de carne y alimentos puso en riesgo a sus empleados y no frenó su producción como muchas otras empresas consideradas como esenciales. En Estados Unidos suman más de 31 mil contagios en este rubro alimenticio, y las cifras siguen en aumento. Tener sueldo o no enfermarse es el dilema de cientos de latinos.
La última función, un ensayo audiovisual sobre la agonía del teatro durante la pandemia
"Un artista tiene que ser capaz de soportar todo el dolor del mundo, porque su mayor deber es convertirlo en belleza". Un video ensayo de Humberto Busto sobre la agonía del teatro y los artistas durante la pandemia.
El fantasma de la lavadora, una historia gay en tiempos de pandemia
Una serie web creada desde el encierro por el cineasta Sergio Tovar y su pareja Orlando Manrique, quienes interpretan Reynaldo y Carlitos, unos desconocidos que deben aprender a coexistir durante la cuarentena tras una noche de sexo casual.
Postal de la semana: El día que que la gente dejó de comprar periódicos
"Todo este trabajo por nada. Así son las cosas para la gente común. Quienes tienen dinero se pueden quedar encerrados en casa, pero quienes vendemos periódicos tenemos que salir a trabajar, no hay alternativa. Al miedo hay que ponerlo en espera".
El por-venir (sin futuro)
Imaginar es una fantasía en gran medida autoindulgente, en ausencia de la tarea mucho más prometedora de trabajar por una sociedad más educada, por condiciones de existencia menos precarias, y por una sensibilidad colectiva e inteligente: precisamente aquello que la producción cultural y el arte tienen por objetivo.
La sexta extinción masiva está en manos de los humanos
El crecimiento desmedido de la humanidad, los patrones de consumo insostenibles y la quema de hidrocarburos están llevando al planeta a un territorio desconocido. Gerardo Ceballos, uno de los biólogos más importantes del país, explica que la sexta extinción masiva está en manos de los humanos.
Jessica Marjane: Defender la alegría y celebrar la transición
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Jessica Marjane es una abogada, asesora jurídica y activista trans que trabaja por la visibilización y los derechos de la comunidad.
Trumpslation: el inmenso reto de traducir a Donald Trump
Traducir a Donald Trump es un dilema ético e intelectual sobre el que ya se han escrito manuales. Los intérpretes del mundo lo traducen bajo el riesgo de quedar como unos estúpidos, ofender a sus oyentes o ayudarle a expandir su discurso violento y racista.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.