Hija del algodón: Cristina Rivera Garza
Aunque lleva 30 años fuera de México, Cristina Rivera Garza nunca lo ha abandonado. Siempre vuelve a él en la obra literaria que ha construido. Su historia familiar es una de migración y fronteras, que se remonta a la antigua región algodonera en el norte de México y que ahora ella explora en su más reciente novela, Autobiografía del algodón. En octubre pasado, recibió la MacArthur Fellowship 2020, una suerte de bautizo en el mundo literario anglosajón.
Adiós Isela, adiós Vicente
Hace unos días fallecieron Isela Vega y Vicente Rojo. Como en el pasado, son nuestro dique contra una clase política que resultó ser igual a la otra, contra el cinismo, el nacionalismo ramplón, la invisibilización de las mujeres, el antintelectualismo.
Después de 2020. Cinco grandes prioridades de política económica
La crisis económica causada por la Covid-19 no se resolverá en poco tiempo ni por sí misma. El crecimiento económico bajo proviene de años e incluso sexenios anteriores; tampoco se han creado los empleos suficientes y la inversión pública y privada han disminuido de manera grave. Para evitar que las consecuencias de la crisis se extiendan hasta 2030, hay que poner en marcha un plan de cinco prioridades económicas.
Naty Abascal, icono de la moda iberoamericana
Tras poco más de un año de la exposición Naty Abascal ¡y la moda!, la muestra del Jumex se convierte en un libro que abre el diálogo entre la moda y el arte, en un recorrido visual por la vida de una modelo y socialité española que ha dedicado su vida al ejercicio de la moda.
Cinco cosas (o más) sobre Páradais
Una reseña –¿ligeramente a destiempo?– sobre las reacciones ante la novedad editorial, las interpretaciones que guían o se imponen sobre la lectura del último libro de Fernanda Melchor y algunos aspectos más que todavía no se han comentado.
Hambre en la Tarahumara
Para los rarámuri, y otros pueblos vecinos de la Sierra Tarahumara, las enfermedades se combaten con la espiritualidad, pero ésta no ha sido suficiente para acabar con la desnutrición que se ha vuelto mortal en el noroeste de México. La pandemia de Covid-19 llegó a esta región acompañada de una terrible sequía que amenaza con ensanchar aún más la brecha de marginación social y privar de servicios básicos a una zona históricamente violenta.
El ruido que genera Twitter y otras notas fúnebres
Twitter no es una plaza pública, no es el zócalo o el centro de la ciudad. A ese antro de moda no puede entrar muchísima gente por la brecha digital, por el costo del internet, por las asimetrías estructurales y muchos factores más. Reconocerlo como plaza pública hace que los gobernantes presten más atención a lo que sucede ahí adentro. Es un lugar privilegiado.
En México, un 8M diferente
En un solo año cambiaron las condiciones que permitieron, en 2020, las marchas multitudinarias. Entre el temor a contagiarse de covid, la represión de los gobiernos y la división por el trabajo sexual y las mujeres trans, las feministas han tenido que organizar iniciativas separadas.
Hipótesis sobre Camargo
Los grupos de operaciones especiales se anunciaron hace varios años como la panacea contra el crimen organizado. Los hechos en Camargo, Tamaulipas, donde los miembros de uno de esos grupos masacraron a 16 migrantes, indican lo contrario.
Reforma eléctrica: la CFE contra la CFE
Las consecuencias de la reforma eléctrica son numerosas y negativas. Una comparación precisa entre la situación previa a la reforma y la nueva versión de la ley basta para constatar los efectos perniciosos en el medio ambiente, en la salud de los mexicanos y en el presupuesto del gobierno.
Félix Salgado Macedonio: ¿contener al Toro?
Luego de una serie de denuncias por abuso sexual y violación, una carrera política polémica y un presidente renuente a “romper el pacto”, la candidatura de Félix Salgado Macedonio para gobernar Guerrero está en el aire. Es la primera vez que el movimiento MeToo podría modificar la selección de un candidato en una contienda electoral.
Tengo algo que decirle a mi teléfono
A partir de la reciente encuesta de Hábitos de Consumo Cultural 2020, realizada por la UNAM, surgen varias interrogantes sobre nuestra relación con los dispositivos móviles y su mediación con lo que nos rodea. ¿Qué sentido tiene que en éstos se concentren nuestro consumo cultural y empatía con los otros, y un alto porcentaje de nuestra realidad?
Los grandes beneficios de ser parte de Club Premier
Club Premier, el programa de recompensas que premia a sus Socios con Puntos Premier por sus viajes y compras diarias, sabe lo mucho que significa viajar, por lo que brinda a sus socios la posibilidad de maximizar sus decisiones y elegir cómo disfrutar sus puntos.
Apagones y gas natural. La discusión en México
Un nuevo impulso a la producción nacional de gas natural, por parte de nuevos participantes en la industria, podría ser la respuesta para que México consiga la seguridad energética. Sin embargo, el gobierno federal redobla, como en un contrasentido, su apuesta por Pemex y la CFE.
México: ¿militarización o militarismo?
Al margen de la Constitución, las Fuerzas Armadas han aumentado tanto en número como en funciones y recursos, y eso basta para comprobar la militarización del país. Pero ¿puede la presencia reiterada, extendida y creciente de las Fuerzas Armadas conducirnos al militarismo, a la supremacía de la escala de valores castrenses o, por lo menos, a su aceptación por parte de la sociedad?