Política
La represa hidroeléctrica que detuvo un río en Colombia
En la hidroeléctrica más esperada, que generará 30% de la energía de su país, un error de construcción ocasionó un derrumbe en uno de los túneles que desviaba el río Cauca, lo que provocó que una avalancha impactara en un municipio de dos mil habitantes. Desde entonces, la salud del río ha interrumpido su ritmo biológico. Detrás están una poderosa empresa pública de Medellín, políticos y un consorcio privado.
El saldo desconocido de las protestas en Cuba: "Ya no tenemos miedo"
Hay montones de heridos, de detenidos, de desaparecidos, aun sin poder cuantificar. El estallido fue tan inesperado y tan masivo que los cubanos no sabemos cuántos participamos y cuántos de esos ahora nos faltan.
CIDH condena la violenta represión a las protestas en Colombia
La Comisión reportó el uso desproporcionado de la fuerza, la violencia contra periodistas y misiones médicas, y la basada en género, etnia y raza; además de irregularidades en los traslados por protección y denuncias de desaparición.
Los canarios en la mina o por qué defender la libre expresión
Los ataques a la prensa por parte del gobierno deben interpretarse como el preludio de la restricción a los derechos humanos. Hay evidencia empírica que así lo demuestra. La intolerancia al escrutinio que hacen los periodistas termina por extenderse a otros ciudadanos y grupos sociales.
Un incendio más en Pemex
El accidente ocurrido en el campo Ku, en la sonda de Campeche, se suma a otros que han sucedido en los últimos años. Pemex arrastra un problema de falta de mantenimiento que pone en riesgo su patrimonio, sus operaciones, su personal y el medio ambiente.
El gran dilema de la gestación subrogada
Para regular la gestación subrogada se necesita pensar desde la complejidad. Este ensayo expone el debate sobre el tema, evita los simplismos y ofrece respuestas sustentadas en argumentos y evidencia, a partir de una perspectiva feminista.
Los motivos detrás de la peor ola de covid en Colombia
A partir de marzo, la cantidad de contagios aumentó y le siguió el número de muertos. Esta nueva ola es más letal y afecta en mayor medida a los jóvenes. El país no se ha encargado de vigilar las variantes del virus, tampoco ha realizado un buen rastreo de casos y apenas el 10% de la población está vacunada.
La lucha en los túneles. Las mujeres y el sindicalismo en América Latina
Los sindicatos han sido espacios hechos por y para hombres, una jungla donde rige la división de género que excluye a las mujeres de las posiciones de poder. En los sindicatos de los diferentes sistemas del metro, hace tiempo, ellas comenzaron a preguntarse si no podían aspirar a ser algo más que secretarias y, en cambio, manejar economías, relaciones entre trabajadores y direcciones. Comenzaron a tocar puertas, a recorrer pasillos; se agruparon en Chile, México, Argentina y Colombia. Hoy conquistan estos lugares antes monopolizados como un logro colectivo.
Hitos de la lucha feminista contra la violencia de género
Estos son los momentos estelares de la lucha feminista contra la violencia de género en América Latina, la cual ha tenido que recorrer un largo y arduo camino hasta llegar al día de hoy.
Partidos decepcionan a candidatos LGBTTTIQ+
Usando la protección de datos personales para encubrir a los candidatos que no pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual, colocando a los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ en contiendas electorales sin oportunidades de ganar, los partidos políticos incumplieron la cuota establecida por el INE.
Algunas tensiones en la visita de Kamala Harris a México
Aunque hay acuerdos y esfuerzos compartidos, algunas diferencias entre los gobiernos de EUA y México sobresalieron tras su reunión; entre ellas, los derechos laborales y las políticas para reducir la migración proveniente de Guatemala, Honduras y El Salvador.
No todo va a estar mejor para Samuel García
Con más de la mitad de las actas computadas, Samuel García se perfila como gobernador del estado, sin embargo, su triunfo no permeó en el congreso local ni entre otras alcaldías –salvo por la victoria de Colosio–, por lo que tendrá que negociar con las fuerzas del PRI y el PAN.
Las mujeres y la diversidad sexual en las elecciones
A lo largo de varias décadas, las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+ se han abierto camino para ocupar puestos de elección popular. Esta vez, en las elecciones intermedias, hay avances –como la paridad de género y las cuotas de diversidad–, aunque todavía hay obstáculos por vencer.
Mañana es nunca: Pemex ante la urgencia climática
Los mercados de capital está dando ciertas señales sobre la transición energética; prueba de ello son los cambios recientes en Chevron, Shell y Exxon. Sin embargo, en detrimento de la población e incluso de su rentabilidad, Pemex continúa en el rumbo de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los jóvenes: la primera línea del Paro Nacional de Colombia
Una nueva generación rechaza el relato del uribismo. Para ellos, no hay trabajos suficientes y la policía reprime su protesta, los tortura e incluso los asesina. Mediante la colectividad y el arte pelean por hacerse un sitio en Bogotá: el Poste de la Resistencia.
El tiempo perdido en avenida Tláhuac
El cierre de la Línea 12 del Metro ha traído cientos de camiones, trolebuses, peseros y, ahora, se suma el Metrobús. La avenida Tláhuac no es sólo una vialidad congestionada, también es la zona cero, un sitio para recordar a los muertos y un foro de denuncias.
Lo que no se puede saber sobre el presupuesto del Metro
Aún hay mucho por mejorar en cuanto a la transparencia del presupuesto. En el caso del Metro, las categorías cambian, se vuelven menos específicas y no todos los gastos se justifican ante la ciudadanía, de modo que se oscurece la relación entre el dinero y la tragedia en avenida Tláhuac.