Es una fotógrafa indígena zapoteca. Su trabajo documenta la transformación de la identidad, las brechas generacionales, el duelo y la manera en que los seres humanos habitan los espacios con reminiscencias de nuestras creencias y cultura. Beneficiaria del programa Jovenes Creadores del FONCA 2020, beneficiaria inaugural de la beca Indigenous Photograph 2021 por Leica y Photoville. Su serie “Mujeres de las Nubes”, que retrata a abuelas, madres e hijas de comunidades zapotecas y mixes, fue galardonada con el Leica Women Foto Project.

Filtrar
Subir
En una ciudad caracterizada por la multiculturalidad, y en un estado con 27 743 extranjeros residentes —temporales y permanentes—, un conflicto ha comenzado a aflorar en los últimos meses. Las señales están en los muros. Miembros del colectivo Ocho Trueno, activistas en contra de la gentrificación, pegan un cartel en la primavera de este año.

Los vecinos distantes de Oaxaca

La capital del estado de Oaxaca, emblema de la potencia cultural del sur de México, se ha convertido en los últimos años en la “zona cero” de un fenómeno difícil de identificar, pero cuyos efectos han afectado de manera profunda la vida de miles de oaxaqueños, que ven cómo su ciudad ha dejado paulatinamente de pertenecerles. Hay dos caminos: asumir la responsabilidad colectiva y política de la gentrificación, o dejar que tras ese membrete se sigan ocultando las fuentes de la tensión social.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.