212

Diciembre 2020 - Enero 2021

Un mundo distinto

Un mundo sin escuelas, los bebés de la pandemia, el ímpetu de los niños ambientalistas y la realidad que viven las mujeres perito en un país que registra diez feminicidios al día. ¿Qué tipo de argumento de ciencia ficción es esta realidad?

Carta Editorial

Gatopardo, la revista que desde el año 2000 contribuye a crear y promover el periodismo narrativo en América Latina, inicia una nueva etapa con su edición 212. Las mejores crónicas en nuestro idioma se publican en sus páginas, escritas por autores que han ganado reconocimiento justo por ellas. ¿Hacia dónde, entonces, dirigir una publicación que se ha distinguido por formar una tradición próspera en el periodismo de nuestra región?

Filtrar
Subir

Apología con un verso de Héctor Viel Temperley

¿Cómo imaginar el futuro, individual y colectivo? Éstas fueron las preguntas detrás de estos versos, que toman como punto de partida un verso del argentino Héctor Viel Temperley.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Un lugar para dormir tranquilas

Desde el 4 de septiembre, cuando el edificio de la CNDH quedó oficialmente tomado, la fotoperiodista Andrea Murcia ha pasado ahí todos los días para documentar lo que interpreta como una señal de que las mujeres están recuperando su lugar en la historia, por ellas y por las que ya no están.

Fotoensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

Misión en órbita: los africanofuturos

El movimiento cultural de ciencia ficción celebra la unidad de todas las personas afrodescendientes, reconociendo su conexión en sangre, espíritu e historia.

Ensayo
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

Las consecuencias imprevistas del militarismo en México

Las fuerzas armadas de México, por decisión presidencial, se involucran cada vez más en las actividades que suelen desempeñar los civiles. Las consecuencias de esta transformación, variadas y ominosas, deben ser asumidas antes de que sean irreparables.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Agustín Marcarian / Reuters.

Los chicos por el futuro. La resistencia de una generación ante la crisis ambiental

Greta Thunberg provocó un huracán en América Latina, cuando cientos de jóvenes se movilizaron para exigir que empresas y gobiernos detuvieran el cambio climático. Ahora, en medio de la pandemia, nada detiene su resistencia enmarcada por el movimiento Jóvenes por el Clima. En medio de los incendios y de la contaminación más brutal, estos estudiantes se han convertido en interlocutores para el poder político en sus respectivos países, a la vez que claman por un mejor planeta.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El nuevo turismo: un acto de reciprocidad

Imaginar hoy un turismo comunitario resulta disruptivo porque, hasta ahora, siempre ha sido una industria depredadora de ecosistemas, de identidades socioculturales y recursos naturales. Sin embargo, hay proyectos que se están encaminando hacia la reciprocidad, sobre todo con las riquezas que el planeta ofrece.

Nota
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

Arte, oxígeno, futuro. La resiliencia del arte latinoamericano

Una mirada a las acciones, los debates y las iniciativas de colectivos y artistas que denuncian la importancia de la cultura para la igualdad y democracia en América Latina. Sin arte, no hay respuestas a los tiempos de crisis que enfrentamos.

Ensayo
2021
América Latina
This is some text inside of a div block.

Ciudades de la utopía

Estos proyectos no se parecen a la ciencia ficción que nos evoca la palabra “utopía”, pero su concepción enfrenta algo más primordial: garantizar un futuro mejor.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Los Niños del Compost

Ésta es una fábula especulativa, un relato que propone una serie de futuros posibles y presentes inverosímiles pero reales. Nació en un taller de escritura en Cerisy, Francia, en el verano de 2013, en donde se pidió a los participantes fabular a un bebé y que lo acompañaran a través de cinco generaciones humanas. Ésta es la ficción de un mundo multiespecies que arranca en el año 2025.

Ensayo
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

Una Mesoamérica distópica

Imaginar un mundo sin capitalismo, colonialismo ni patriarcado. Un ejercicio así parece ir contra la noción misma de Mesoamérica, porque cualquier universo por construirse en el futuro está secuestrado por los mismos sistemas que nos oprimen en el presente.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

Una nueva era para Gatopardo

Gatopardo, la revista que desde el año 2000 contribuye a crear y promover el periodismo narrativo en América Latina, inicia una nueva etapa con su edición 212. Las mejores crónicas en nuestro idioma se publican en sus páginas, escritas por autores que han ganado reconocimiento justo por ellas. ¿Hacia dónde, entonces, dirigir una publicación que se ha distinguido por formar una tradición próspera en el periodismo de nuestra región?

Ensayo
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

Cocinar en la nube

La pandemia fue democrática. Sin importar el nivel de experiencia, ya fueran chefs o amateurs, los cocineros tomaron la decisión de transformar su hogar en un concepto o tendencia —los dark kitchens o restaurantes fantasma—, y proyectos como Fluffs Bakery o Kimchi Mamá Park, entre un sinfín de ideas y sabores, vieron la luz. Cada historia es distinta, pero hay algo en común en todas ellas.

Nota
2020
México
This is some text inside of a div block.

Mirar nuestra muerte: Ser mujer perito en México

Un día en la fiscalía para feminicidios, en una ciudad donde una mujer es asesinada cada cinco días, en un país donde se cuentan 10 feminicidios al día. La criminalidad deja sin descanso a los equipos forenses conformados por mujeres. ¿Cómo logran observar el dolor y desentrañar las cifras?; ¿cómo tomar distancia sin perder la empatía?; ¿qué hacer con la desigualdad laboral frente a sus pares hombres?; y ¿qué hacer con el peligro latente de ser mujer en este oficio? Éstas son las preguntas que ellas encaran día con día.

Reportaje
2020
México
This is some text inside of a div block.

Hongos: principio y fin

Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.

Nota
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

Un cambio de aires

Gatopardo presenta esta selección de diseño con piezas de Taller Nacional, Arudeko y Colección Estudio —nuevos jugadores en el diseño mexicano— en un contexto atípico: las sacamos a las praderas y pastizales, creamos un entorno especial y abrimos las habitaciones a cielos azules. Después de tanto tiempo encerrados, también los muebles merecen libertad.

Nota
2020
México
This is some text inside of a div block.

Un mundo sin escuelas. El ingenio de los maestros para seguir educando

Cuando se convirtieron en sinónimo de peligro y contagio, las escuelas tuvieron que cerrar. Millones de niños y niñas no pudieron seguir la educación en línea y quedaron a la deriva. La pandemia vino a resaltar las viejas grietas de América Latina: las des­igualdades sociales, las distancias económicas y la brecha digital. Pero hubo maestros que con ingenio y organización no dejaron solos a sus alumnos. Éstas son historias de heroicidad de quienes, a pesar de todo, siguieron ejerciendo su oficio: la enseñanza.

Reportaje
2020
América Latina
This is some text inside of a div block.

La cuarentena más difícil: trabajadoras sexuales, trans y migrantes

Crudo, sensible y honesto, este trabajo, merecedor del 1er lugar del concurso de fotografía "Historias de un mundo distinto", iluminó más que cualquier otro una de las caras más oscuras de la pandemia, la sombra en la que viven quienes, mucho antes de esto, ya sufrían discriminación, violencia y marginación. Este año vieron apagarse su única de fuente de ingresos para quedar en un completo abandono.

Fotoensayo
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.