No items found.
No items found.
No items found.

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

17
.
07
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El proyecto fotográfico <i>Like an Idol</i> ofrece una mirada íntima al mundo de un grupo de adolescentes mexicanos apasionados por el <i>k-pop</i>.

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de

En la Ciudad de México, el k-pop comenzó a echar raíces en 2002. Año tras año, con sus infinitas formas y expresiones —series de televisión, cómics, baile, conciertos y productos de merchandising—, ha ido conquistando territorio y corazones hasta convertirse en uno de los géneros musicales más consumidos en México: se calcula que son poco más de cuatro millones de fans en el país.

Cada domingo, en la Plaza de la República, en los alrededores y bajo el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los adolescentes se reúnen para “retarse” y apoyarse, creando así una verdadera comunidad.

El k-pop no se trata solo de vestir y bailar de cierta forma. Es, tal cual, un estilo de vida, una herramienta poderosa de liberación para jóvenes que miran hacia otras culturas y se inspiran en sus ídolos para descubrir y expandir su identidad.

El proyecto curatorial que aquí se presenta incluye un video, producido en colaboración con el grupo A-ZONE —un conjunto de chicas y chicos de entre 17 y 24 años—. Adicionalmente, un equipo de escenógrafos, maquillistas y estilistas complementa la exploración de lo que significa para estos jóvenes bailar y vivir con pasión el fenómeno musical global en que se ha convertido el k-pop.

Para Vanessa el estilo es una parte esencial de la expresión personal, y por eso le dedica tiempo y búsqueda.
Aimee con su look único. La chaqueta, cosida por ella misma, forma parte de los vestuarios del show de su grupo, inspirados en la leyenda del vaso de Pandora. Abraza a Gael, antes de salir a escena.
Grecia en su terraza.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Eugenia y Vanessa comparten risas y recuerdos mientras hojean sus álbumes en los que coleccionan idol photo cards.
17
.
07
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El proyecto fotográfico <i>Like an Idol</i> ofrece una mirada íntima al mundo de un grupo de adolescentes mexicanos apasionados por el <i>k-pop</i>.

En la Ciudad de México, el k-pop comenzó a echar raíces en 2002. Año tras año, con sus infinitas formas y expresiones —series de televisión, cómics, baile, conciertos y productos de merchandising—, ha ido conquistando territorio y corazones hasta convertirse en uno de los géneros musicales más consumidos en México: se calcula que son poco más de cuatro millones de fans en el país.

Cada domingo, en la Plaza de la República, en los alrededores y bajo el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los adolescentes se reúnen para “retarse” y apoyarse, creando así una verdadera comunidad.

El k-pop no se trata solo de vestir y bailar de cierta forma. Es, tal cual, un estilo de vida, una herramienta poderosa de liberación para jóvenes que miran hacia otras culturas y se inspiran en sus ídolos para descubrir y expandir su identidad.

El proyecto curatorial que aquí se presenta incluye un video, producido en colaboración con el grupo A-ZONE —un conjunto de chicas y chicos de entre 17 y 24 años—. Adicionalmente, un equipo de escenógrafos, maquillistas y estilistas complementa la exploración de lo que significa para estos jóvenes bailar y vivir con pasión el fenómeno musical global en que se ha convertido el k-pop.

Para Vanessa el estilo es una parte esencial de la expresión personal, y por eso le dedica tiempo y búsqueda.
Aimee con su look único. La chaqueta, cosida por ella misma, forma parte de los vestuarios del show de su grupo, inspirados en la leyenda del vaso de Pandora. Abraza a Gael, antes de salir a escena.
Grecia en su terraza.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
17
.
07
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El proyecto fotográfico <i>Like an Idol</i> ofrece una mirada íntima al mundo de un grupo de adolescentes mexicanos apasionados por el <i>k-pop</i>.

En la Ciudad de México, el k-pop comenzó a echar raíces en 2002. Año tras año, con sus infinitas formas y expresiones —series de televisión, cómics, baile, conciertos y productos de merchandising—, ha ido conquistando territorio y corazones hasta convertirse en uno de los géneros musicales más consumidos en México: se calcula que son poco más de cuatro millones de fans en el país.

Cada domingo, en la Plaza de la República, en los alrededores y bajo el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los adolescentes se reúnen para “retarse” y apoyarse, creando así una verdadera comunidad.

El k-pop no se trata solo de vestir y bailar de cierta forma. Es, tal cual, un estilo de vida, una herramienta poderosa de liberación para jóvenes que miran hacia otras culturas y se inspiran en sus ídolos para descubrir y expandir su identidad.

El proyecto curatorial que aquí se presenta incluye un video, producido en colaboración con el grupo A-ZONE —un conjunto de chicas y chicos de entre 17 y 24 años—. Adicionalmente, un equipo de escenógrafos, maquillistas y estilistas complementa la exploración de lo que significa para estos jóvenes bailar y vivir con pasión el fenómeno musical global en que se ha convertido el k-pop.

Para Vanessa el estilo es una parte esencial de la expresión personal, y por eso le dedica tiempo y búsqueda.
Aimee con su look único. La chaqueta, cosida por ella misma, forma parte de los vestuarios del show de su grupo, inspirados en la leyenda del vaso de Pandora. Abraza a Gael, antes de salir a escena.
Grecia en su terraza.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Eugenia y Vanessa comparten risas y recuerdos mientras hojean sus álbumes en los que coleccionan idol photo cards.
17
.
07
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El proyecto fotográfico <i>Like an Idol</i> ofrece una mirada íntima al mundo de un grupo de adolescentes mexicanos apasionados por el <i>k-pop</i>.

En la Ciudad de México, el k-pop comenzó a echar raíces en 2002. Año tras año, con sus infinitas formas y expresiones —series de televisión, cómics, baile, conciertos y productos de merchandising—, ha ido conquistando territorio y corazones hasta convertirse en uno de los géneros musicales más consumidos en México: se calcula que son poco más de cuatro millones de fans en el país.

Cada domingo, en la Plaza de la República, en los alrededores y bajo el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los adolescentes se reúnen para “retarse” y apoyarse, creando así una verdadera comunidad.

El k-pop no se trata solo de vestir y bailar de cierta forma. Es, tal cual, un estilo de vida, una herramienta poderosa de liberación para jóvenes que miran hacia otras culturas y se inspiran en sus ídolos para descubrir y expandir su identidad.

El proyecto curatorial que aquí se presenta incluye un video, producido en colaboración con el grupo A-ZONE —un conjunto de chicas y chicos de entre 17 y 24 años—. Adicionalmente, un equipo de escenógrafos, maquillistas y estilistas complementa la exploración de lo que significa para estos jóvenes bailar y vivir con pasión el fenómeno musical global en que se ha convertido el k-pop.

Para Vanessa el estilo es una parte esencial de la expresión personal, y por eso le dedica tiempo y búsqueda.
Aimee con su look único. La chaqueta, cosida por ella misma, forma parte de los vestuarios del show de su grupo, inspirados en la leyenda del vaso de Pandora. Abraza a Gael, antes de salir a escena.
Grecia en su terraza.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

17
.
07
.
25
2025
Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Ver Videos

El proyecto fotográfico <i>Like an Idol</i> ofrece una mirada íntima al mundo de un grupo de adolescentes mexicanos apasionados por el <i>k-pop</i>.

En la Ciudad de México, el k-pop comenzó a echar raíces en 2002. Año tras año, con sus infinitas formas y expresiones —series de televisión, cómics, baile, conciertos y productos de merchandising—, ha ido conquistando territorio y corazones hasta convertirse en uno de los géneros musicales más consumidos en México: se calcula que son poco más de cuatro millones de fans en el país.

Cada domingo, en la Plaza de la República, en los alrededores y bajo el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los adolescentes se reúnen para “retarse” y apoyarse, creando así una verdadera comunidad.

El k-pop no se trata solo de vestir y bailar de cierta forma. Es, tal cual, un estilo de vida, una herramienta poderosa de liberación para jóvenes que miran hacia otras culturas y se inspiran en sus ídolos para descubrir y expandir su identidad.

El proyecto curatorial que aquí se presenta incluye un video, producido en colaboración con el grupo A-ZONE —un conjunto de chicas y chicos de entre 17 y 24 años—. Adicionalmente, un equipo de escenógrafos, maquillistas y estilistas complementa la exploración de lo que significa para estos jóvenes bailar y vivir con pasión el fenómeno musical global en que se ha convertido el k-pop.

Para Vanessa el estilo es una parte esencial de la expresión personal, y por eso le dedica tiempo y búsqueda.
Aimee con su look único. La chaqueta, cosida por ella misma, forma parte de los vestuarios del show de su grupo, inspirados en la leyenda del vaso de Pandora. Abraza a Gael, antes de salir a escena.
Grecia en su terraza.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Eugenia y Vanessa comparten risas y recuerdos mientras hojean sus álbumes en los que coleccionan idol photo cards.

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

Ídolos (por un día) del k-pop mexicano

17
.
07
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El proyecto fotográfico <i>Like an Idol</i> ofrece una mirada íntima al mundo de un grupo de adolescentes mexicanos apasionados por el <i>k-pop</i>.

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de

En la Ciudad de México, el k-pop comenzó a echar raíces en 2002. Año tras año, con sus infinitas formas y expresiones —series de televisión, cómics, baile, conciertos y productos de merchandising—, ha ido conquistando territorio y corazones hasta convertirse en uno de los géneros musicales más consumidos en México: se calcula que son poco más de cuatro millones de fans en el país.

Cada domingo, en la Plaza de la República, en los alrededores y bajo el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los adolescentes se reúnen para “retarse” y apoyarse, creando así una verdadera comunidad.

El k-pop no se trata solo de vestir y bailar de cierta forma. Es, tal cual, un estilo de vida, una herramienta poderosa de liberación para jóvenes que miran hacia otras culturas y se inspiran en sus ídolos para descubrir y expandir su identidad.

El proyecto curatorial que aquí se presenta incluye un video, producido en colaboración con el grupo A-ZONE —un conjunto de chicas y chicos de entre 17 y 24 años—. Adicionalmente, un equipo de escenógrafos, maquillistas y estilistas complementa la exploración de lo que significa para estos jóvenes bailar y vivir con pasión el fenómeno musical global en que se ha convertido el k-pop.

Para Vanessa el estilo es una parte esencial de la expresión personal, y por eso le dedica tiempo y búsqueda.
Aimee con su look único. La chaqueta, cosida por ella misma, forma parte de los vestuarios del show de su grupo, inspirados en la leyenda del vaso de Pandora. Abraza a Gael, antes de salir a escena.
Grecia en su terraza.

{{ linea }}

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Bienvenido! Ya eres parte de nuestra comunidad.
Hay un error, por favor intenta nuevamente.