Filtrar
Subir

"La crónica es nuestra historia": entrevista con Alma Guillermoprieto

Durante el Hay Festival Querétaro 2022, la escritora y periodista Alma Guillermoprieto, personaje crucial en la historia de la crónica contemporánea, habló de La vida toda: Nueva crónica estadounidense (Debate, 2022), antología que preparó pensando en los jóvenes.

Entrevista
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

El presupuesto del gobierno para 2023 se pasa de optimista

El paquete económico que presentó el Ejecutivo no solo se basa en las estimaciones más optimistas (por ejemplo, que el PIB crecerá en 3% en 2023), el presupuesto de egresos también destina montos significativos a las pensiones para los adultos mayores y a pagar la deuda. Se puede decir que es un presupuesto inequitativo para las generaciones más jóvenes.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Luis Barron / REUTERS.

¿La 4T ha logrado consolidar su hegemonía?

Más allá de que el presidente asegure que la Cuarta Transformación ha sido un éxito, y considerando que ya se aproximan las elecciones presidenciales, conviene pensar críticamente si este proyecto se ha vuelto, en verdad, hegemónico: ¿qué limitaciones enfrenta?, ¿cómo intenta sortearlas? y, sobre todo, ¿continuará el legado de AMLO tras la sucesión presidencial?, ¿se aproxima un nuevo Maximato en México?

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Renuncia el secretario académico del CIDE

Jordy Micheli entró de la mano de Romero Tellaeche, sin embargo, el ahora ex secretario académico lo señala abiertamente en su carta de renuncia. Esto sucede dos días después de que el Comité de Ética del CIDE resolviera que el director cometió plagio y a unas cuantas semanas de la cancelación de la Maestría en Periodismo.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Las mujeres identifican mejor la violencia, pero no piden más ayuda

En México, la Endireh (del Inegi) es la mejor encuesta para medir la violencia de género. Las mujeres se han vuelto mejores para identificar, verbalizar y reconocer ante las encuestadoras las violencias que padecen, pero no piden más ayuda ni denuncian más que antes. Esta desconexión entre la conciencia y las instituciones augura un mal futuro para el país y para las mujeres que vivimos en él.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

¿Qué hay detrás de las tragedias mineras en México?

Una tragedia más en la industria minera nacional le costó la vida a diez trabajadores. ¿A qué se debe que México sea el segundo país más peligroso del mundo para los mineros?, ¿cuál es problema de fondo que está sin atender?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Salir a pajarear en Yucatán: una forma de conservar la biodiversidad

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora, “todo pueda empezar viendo pajaritos”.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Decálogo para cuentistas, por Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro es uno de los cuentistas más prolíficos de Latinoamérica, con una voz destacada que usa la realidad del continente para hacer crítica por medio de la ficción corta. Como forma interna y externa de seguir dándole vida al cuento, dejó un decálogo para los noveles escritores (y para él mismo) que, entre el sarcasmo y la verdad, parece una obra en sí misma.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fuerzas federales desplegadas para reforzar un operativo de seguridad para frenar la violencia, llegan a Tijuana, México 16 de agosto de 2022. Fotografía de Jorge Duenes / REUTERS.

Ya no me digan que fue el narco peleándose la plaza

A raíz de la violencia en Baja California, Guanajuato, Jalisco y Chihuahua, la población se pregunta si las cosas empeorarán. Pero seguimos aceptando la versión de las autoridades y estamos atascados en la narrativa del narco, que ya define todo y nada. Necesitamos espabilarnos y comprender las particularidades de la violencia a nivel local, trasnacional y las dinámicas que comparten.

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.

Un estadio que incide en el diseño de la ciudad

La historia de las ciudades reside en la tensión que ha existido entre la inmensidad de los espacios, sus funciones y su propósito. El diseño de un estadio de béisbol, el Estadio Afredo Harp Helú, se propone corregir la saturación de equipamiento en los últimos treinta años al oriente de la Ciudad de México.

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.

Detención de Murillo Karam: ¿estamos más cerca de la verdad en el caso Ayotzinapa?

El informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa señala la participación del Estado en la desaparición de los 43 estudiantes. En consencuencia, el exprocurador Jesús Murillo Karam fue detenido. ¿Qué significa todo esto para el caso?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía INBAL.

Horizontes para Frida Kahlo desde el presente

El diario de Frida Kahlo. De la urgencia por la belleza, una exposición de La Vaca Independiente en el Museo de Arte Moderno, se acerca a la reconocida artista a partir de su diario y mediante piezas elaboradas por tres artistas mexicanas actuales: Lucía Hinojosa Gaxiola, Lorena Mal y Tania Candiani.

Reseña
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario

Las sociedades —incluida la mexicana— siguen enfrascadas en una discusión que parece dicotómica: ¿qué preferimos?, ¿que crezca la economía o que se reduzca la desigualdad? La evidencia empírica ha desmentido una y otra vez este planteamiento, por reduccionista. Podemos cumplir ambas metas. A continuación, un fragmento del libro Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario, editado por Grano de Sal y el CEEY, que se publica este mismo año.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Inocentes en la cárcel: la trampa de la prisión preventiva.

Cuatro de cada diez presos en México no tienen sentencia. Esa es una de las terribles consecuencias del abuso en la implementación de la prisión preventiva oficiosa.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Nueva secretaria de Educación: ¿cómo enfrentará la crisis?

La pandemia disparó la deserción escolar y la calidad de la educación pública en nuestro país es deficiente. 4 de cada 10 estudiantes de 15 años de edad no comprenden lo que leen. ¿Qué es lo que está pasando en la SEP?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Esto es la esquina

Al hablar de la ciudad, demasiada atención hemos puesto a plazas y avenidas, ignorando las esquinas. Son el epítome de la urbe; permiten el encuentro con quien viene en rumbo contrario. En la esquina es posible el consenso y el conflicto. La diversidad se mira de frente, se intercala, se cruza y sigue su camino. Este ensayo nos revela la polisemia de las esquinas.

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

La inflación se mantendrá alta, pero ¿y los salarios?

En cuanto a la inflación, hay buenas y malas noticias. Por un lado, el Banco de México ha logrado mantener estables las expectativas de inflación para los próximos años; por el otro, se espera que la inflación alta continúe en los siguientes doce meses. Si los precios siguen subiendo, podría haber una renegociación de salarios, con el riesgo de que se origine una espiral ascendente.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Una mujer camina en Ecatepec, al norte de la Ciudad de México. Fotografía de Jorge Dan Lopez / REUTERS.

Ser de Ecatepec y de ningún lado: la población flotante de la Ciudad de México

Sin planeación alguna, la mayor parte de Ecatepec de Morelos se construyó y expandió durante la segunda mitad del siglo pasado. Hoy es una de las zonas urbanas más estigmatizadas de México y encarna la periferia. Para sus habitantes, vivir en uno de los municipios más poblados del país conlleva una rutina de traslados que toman varias horas: la marginación obliga a que se habiten dos ciudades.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
El reflejo de un trabajador se ve en el petróleo derramado mientras intenta recuperar el petróleo de las orillas del río San Juan en Cadereyta. Fotografía de Daniel Becerril / REUTERS.

Pemex contaminó 655 lugares en México entre 2008 y 2021: Semarnat

Gatopardo consiguió, mediante una solicitud de transparencia, el listado histórico de lugares contaminados por Pemex entre 2008 y 2021, según la Semarnat. Veracruz es de los estados más dañados por los accidentes de la petrolera estatal, con 67 sitios afectados —treinta de ellos se encuentran en Papantla— que no cuentan con un programa de remediación aprobado.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Axel Hid / REUTERS.

¿Qué tan malo es el aire que respiramos?

Aunque muchos digan que se han “habituado” a este tipo de contaminación, nuestros cuerpos no tienen la capacidad de acostumbrarse a respirar aire tóxico. La buena noticia es que sí hay maneras de mejorar la situación. Este texto hace un repaso de las medidas que se deben implementar, como las zonas de bajas emisiones, las ciudades de 15 minutos y, por supuesto, la transformación de sectores como el transporte, la energía y los desechos. Al respecto, ¿cómo va la calidad del aire en la Ciudad de México?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.