El día del 420: mariguana en escala de grises
Activistas del movimiento cannábico, consumidores y algunos curiosos se reunieron el 20 de abril para celebrar el día de la mariguana. Esta es una crónica de los destellos que trajo consigo el Fumatón 420 convocado por las organizaciones que mantienen un plantón afuera del Senado a favor de la legalización.
La cinematografía de la música
Reunir sonidos que trasciendan cualquier género musical antes escuchado es uno de los incentivos detrás de Umor Rex. Un sello discográfico que, durante 15 años, ha tenido como tarea principal la compilación de músicos y agrupaciones internacionales con propuestas sonoras disruptivas.
20 notas sobre el trabajo autónomo, la precariedad, las promesas de la tecnología y una pandemia
Cualquier trabajo ya era extenuante y tiránico antes del confinamiento. Las plataformas, aplicaciones y algoritmos que nos permitieron seguir haciéndolo, pese al coronavirus, no merecen nuestro entusiasmo acrítico; merecen, por lo menos, estas notas de advertencia escritas en el escaso tiempo libre que el trabajo nos permite.
Félix Tissot, el eterno ceramista
A través de una recolección de la obra de vida de Félix Tissot, Ana Elena Mallet reinvindica el patrimonio artístico de la ciudad de Taxco en Guerrero. La historiadora de arte encuentra en su tradición ceramista una ventana para el arte contemporáneo en México.
Muerte y materialidad. El arte de Teresa Margolles
La artista mexicana viva más influyente a escala global que ha logrado, a través de un arte político y corrosivo, confrontar al espectador con una realidad que nunca será correcta: la escalada interminable de violencia que vive nuestro país.
Cenizas quedan: lecciones de la temporada de incendios
Las imágenes y cifras de los incendios más recientes han vuelto a alarmar a la población. La causa de ellos no se limita a los recortes de presupuesto –aunque esto no ayuda–, hay otros motivos –ecológicos, administrativos, agrícolas, económicos– que explican cada temporada de incendios.
La fiebre del aguacate. El fruto de la discordia en Michoacán
La fiebre por cultivar aguacate, fruto originario de Mesoamérica, al costo que sea solo encuentra explicación en su demanda. Estados Unidos compra miles de toneladas y el guacamole es la botana predilecta para ver el Super Bowl. Michoacán, cuna de este cultivo, es un territorio asediado por la violencia, donde los campesinos y pequeños productores se enfrentan a un monocultivo intenso, sequías frecuentes y la sobreexplotación de los recursos naturales. Hoy las ganancias del “oro verde” se antojan millonarias.
Una revolución agrícola
La calidad de los productos que se consumen en la capital de México se ve amenazada por un largo listado de interventores, son propuestas como las de Colectivo Amasijo y Robotánica las que reconstruyen este modelo desde un enfoque centrado en la sociedad y el aprovechamiento de nuevas tecnologías.
Maíz somos
Jitomate, aguacate, calabaza, vainilla, frijol, amaranto, elíxires de agave: no cabe duda de que el legado mesoamericano a la gastronomía global es, por decir lo menos, extraordinario. Pero quizás el mayor de los tesoros alimenticios de origen mexicano sea el maíz. Estamos hablando del monocultivo más vasto del planeta; un mar de mazorcas variopintas que inunda el mercado de los alimentos.
Libertad robada: El montaje de una banda de secuestradores
Sin órdenes de aprehensión ni apego a los derechos humanos, hace 18 años detuvieron a seis hombres inocentes bajo la acusación de secuestro, delitos contra la salud y delincuencia organizada. Su detención se presentó como un éxito de la procuración de justicia en México. En un sistema judicial fallido, su suerte estaba echada. La batalla judicial de los presuntos Kempes sigue en curso. Sus familiares ya no solo claman por la libertad, sino porque se haga justicia.
La persecución contra la activista Kenia Hernández
Kenia, de 31 años, es indígena amuzga y nació en el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. Es abogada, feminista y defensora de derechos humanos, pueblos indígenas, presos políticos y víctimas de violencia de género. Lleva cinco meses recluida en un penal de máxima seguridad.
Libertad robada. El montaje de una banda de secuestradores
Sin órdenes de aprehensión ni apego a los derechos humanos, hace 18 años detuvieron a seis hombres inocentes bajo la acusación de secuestro, delitos contra la salud y delincuencia organizada. Su detención se presentó como un éxito de la procuración de justicia en México. En un sistema judicial fallido, su suerte estaba echada. La batalla judicial de los presuntos Kempes sigue en curso. Sus familiares ya no solo claman por la libertad, sino porque se haga justicia.
El no ser mestizo
"Mestizo" es el desindigenizado. "Mestizo" es el que puede reaprender a andar bien y vivir bien; pero para eso tiene que poner sus privilegios al servicio de lxs hermanxs en resistencia: ceder espacios, apoyar como se pueda en la lucha por la vida, estorbar siempre que se pueda a quienes oprimen y despojan.
¿Tiene futuro la izquierda en México?
Tras dos años de lopezobradorismo, hay muchas incógnitas sobre los años por venir. ¿Cuál será el rumbo de las izquierdas, hoy fragmentadas, en un régimen donde no caben las fisuras y, mucho menos, el disenso?; ¿cuál será el salto cuántico para que el partido y el presidente eviten la desbandada de otras izquierdas?
Diseño en piedra
Gatopardo presenta esta selección de diseño con piezas de Jorge Diego Etienne, un joven diseñador que comanda su estudio homónimo y se ha convertido en un ejemplo claro de lo colaborativo. “Su visión como docente y promotor es única y está cambiando la escena regiomontana”.
Hija del algodón: Cristina Rivera Garza
Aunque lleva 30 años fuera de México, Cristina Rivera Garza nunca lo ha abandonado. Siempre vuelve a él en la obra literaria que ha construido. Su historia familiar es una de migración y fronteras, que se remonta a la antigua región algodonera en el norte de México y que ahora ella explora en su más reciente novela, Autobiografía del algodón. En octubre pasado, recibió la MacArthur Fellowship 2020, una suerte de bautizo en el mundo literario anglosajón.