Todo lo que conspira contra los migrantes en México: el caso de Juárez y más allá
El caso más reciente en Ciudad Juárez muestra, una vez más, que la política migratoria del país está definida por el despliegue de la Guardia Nacional, por redadas y retenes contrarios a los derechos humanos, por la austeridad y por extraños “acuerdos políticos” de alto nivel que inhiben la rendición de cuentas.
Cartier, Ana Elena Mallet, Frida Escobedo y el diseño como herramienta para entender el mundo
La exposición El diseño de Cartier: Un legado vivo no solo propone un recorrido por la historia y la evolución de la Maison dentro del Museo Jumex, sino que, gracias a la visión de Ana Elena Mallet y Frida Escobedo, resalta la importancia del diseño como herramienta para entender el mundo.
Los socios violentos del Estado: 10 años de cárteles y autodefensas en Michoacán
Este año se cumplen diez del surgimiento de los grupos armados que conmocionaron al país: las autodefensas. En Michoacán, donde hoy no hay paz sino una “tensa calma”, no erradicaron el crimen organizado, más bien, se volvieron actores indispensables para regular la violencia. El Estado mexicano ha dependido de las autodefensas, las usa y estos grupos lo usan a su vez. Aquí se expone cómo se lleva a cabo realmente la gobernanza a nivel local.
Conoce los sabores que mueven a México a bordo de Volvo Reserve
Desde sus inicios Volvo Cars ha tenido como misión hacer de la vida de sus usuarios una más sencilla y disfrutable. En ese sentido, este 2023 Volvo Car México presenta Volvo Reserve, una plataforma que conecta a sus clientes con propuestas culinarias nacionales que destacan por sus estándares de calidad, sabor y sostenibilidad.
Un futuro que hace cortocircuito: el rumbo de la electromovilidad
Hoy circulan millones de vehículos responsables de una buena parte de las emisiones de carbono en el mundo. Llevar la industria automotriz hacia la electrificación ha sido la apuesta para resolver este problema, pero ¿se trata realmente de una opción viable para hacer frente al cambio climático o solo una sofisticada campaña de greenwashing? Este es el camino que recorre México.
Pemex: los datos contra los discursos en el Zócalo
Durante la concentración en el Zócalo para celebrar la expropiación petrolera, que organizó el presidente López Obrador, se volvieron a escuchar las mismas ilusiones sobre Pemex. Sin embargo, aunque la empresa ha recibido casi 900 mil millones de pesos en este sexenio y pese a que se han moderado sus objetivos, Pemex no logra cumplirlos ni traer el bienestar prometido para el país. Los datos desmienten el discurso.
Una pieza cóncava de vital líquido, a cincuenta años de la muerte de Gorostiza
¿Qué es lo que en la poesía de José Gorostiza nos atrae con la fuerza de un imán? Una cierta musicalidad, la muerte como esencia y un leitmotiv que se repite como en un juego de espejos. A cincuenta años de su muerte, este ensayo nos acerca a su obra y a su vida.
Tabasco: un paraíso que el petróleo devora
En Tabasco —tierra de pantanos, manglares y comunidades a ras del golfo de México—, la explotación de hidrocarburos ha acelerado los peores efectos del cambio climático. Esta industria está detrás del incremento de la temperatura del planeta y del nivel del mar. Aquí, el petróleo arrasa con todo, dejando a su paso arena y agua cargadas de metales pesados. Lo que era una tierra de progreso y desarrollo nacional ahora es el peor augurio, sello de un destino inevitable.
El diseño de Cartier: un legado vivo, las piezas más icónicas de la Maison llegan al Museo Jumex
Del 15 de marzo al 14 de mayo, la exposición El diseño de Cartier: un legado vivo se presentará en el Museo Jumex. Es una oportunidad única para adentrarse en la historia y evolución de la Maison, gracias a la curaduría de Ana Elena Mallet y la museografía de la arquitecta Frida Escobedo.
Todo lo que debes saber acerca de la contaminación del aire
Tres de las mayores especialistas en contaminación del aire hablan, en esta entrevista, sobre las enfermedades que este problema ocasiona —y no se limitan a las respiratorias, sino que afectan el corazón, los embarazos, pueden causar diabetes y hasta demencia—. Aunque en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México hay un buen sistema de monitoreo, otras ciudades —como Monterrey y Guadalajara— no han invertido lo suficiente para tener datos de calidad y cuidar la salud de su población. Además, en México subsisten normas laxas para la industria automotriz que nos ponen en riesgo. En esta entrevista podrás enterarte de todo lo que necesitas saber sobre la calidad del aire, que sigue siendo un problema muy grave en las ciudades mexicanas.
El teatro que usa tu cabeza como escenario: Laberintos
La obra Laberintos, dirigida por Rafael Sandoval Roquet, no supone que los espectadores son sumisos, por el contrario, busca interpelarlos directamente. Mediante la analogía del laberinto, la obra quiere provocar que cada persona del público se reconozca y reconozca a los otros, y así hacer valer el principio de que el arte involucra a cada conciencia.
Los sonideros de la CDMX contra el silencio de la gentrificación
Los sonideros han animado las calles de las colonias populares desde mediados del siglo pasado. Sus fiestas democratizan el baile, la música y el gozo público. Hoy, ante el rechazo de ciertas autoridades, en Nueva York o en la Ciudad de México, se resisten a desaparecer. Esta es su protesta alegre, colectiva, musical.
8M: ¿quién cuida a las mujeres que cuidan de otros?
El valor económico de las labores de cuidado es tan grande que se calcula en 6.4 billones de pesos, equivalentes a 27.6% del PIB nacional, según datos del INEGI. Aún así, es un esfuerzo que suele pasar desapercibido y que recae en un 80% en las mujeres.
¿Cómo se recupera el Caribe mexicano de la crisis económica por el covid?
Era imposible que el Caribe mexicano, movido por el turismo, saliera ileso de la suspensión de actividades que se impuso para evitar los contagios de covid. A un año de aquella “nueva normalidad”, trabajadoras, trabajadores, líderes empresariales y especialistas en economía aseguran que la zona ya está “totalmente recuperada” del golpe económico que causó la pandemia, pero enfatizan que faltó apoyo del gobierno y que este aún se necesita.
La nueva novela de Álvaro Enrigue: la ficción como un espacio de posibilidades
Estamos acostumbrados a leer por y para la trama, pero Tu sueño imperios han sido es uno de los pocos libros que actualmente no se dejan leer así. Es un libro donde el lento paso del tiempo una tarde de noviembre en 1519 en Tenochtitlán es mucho más importante que todo lo demás. El. Lento. Paso. Del. Tiempo.
Tesla en México: ¿es el nearshoring el nuevo milagro mexicano?
La llegada de Tesla a Nuevo León traerá una inversión de 10 mil millones de dólares, pero no es la única empresa interesada en invertir en nuestro país, durante 2022 el nearshoring generó en México aproximadamente 30 mil millones de dólares y la tendencia continuará.
Llenar el Zócalo en defensa del INE: crónica de una marcha atípica
El domingo 26 de febrero la plaza principal de la capital del país se llenó de gente que rechazó el “plan B”, que socava al INE, exigiendo que la Corte declare su inconstitucionalidad. Esta crónica describe sus reclamos, el perfil de los asistentes, lo que está en juego para la democracia y hasta la ausencia de un grupo de la población que está en desacuerdo con la reforma electoral, pero que no participó en la concentración.