Filtrar
Subir

Evitar que el virus viaje

Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.

Crónica
2020
México
This is some text inside of a div block.

El agujero negro de los desperdicios en Ciudad de México

En la Central de Abasto donde laboran poco más de 90 mil trabajadores, se produce la mayor cantidad de desperdicio de alimentos de toda la capital mexicana: 561 toneladas. Por eso, aquí todos los días decenas de personas en la pobreza llegan a buscar en los basureros algún alimento que llevar a su mesa.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

Sobrevivir al 19S. El camino de los damnificados del sismo

El terremoto del 19 de septiembre de 2017 marcó a los habitantes de la Ciudad de México. A tres años del sismo, cinco mil familias han vuelto a sus hogares. Pero no todos lo han hecho. Efraín García apenas sobrevive con un taxi que trabaja. Luego de vivir en un albergue, y sin pertenencia alguna, tiene todavía la ilusión de algún día volver a tener un hogar.

Reportaje
2020
México
This is some text inside of a div block.

La estafa del oro. Un comercio informal en la Ciudad de México

El oro es lo más fácil de vender en el mundo. En las calles del Centro Histórico proliferan comerciantes que se aprovechan de la necesidad de la gente, al comprar todo tipo de pedacería y centenarios muy por debajo de su valor real. Todas estas piezas se funden y terminan en barras de mayoreo. En tiempos de Covid, esta es la crónica de un negocio en la clandestinidad.

Reportaje
2020
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.