216

Septiembre - Octubre 2021

Trabajo en resiliencia

Las nenis tomaron las redes sociales como plataforma de autoempleo. El Bus TV, el proyecto periodístico más resiliente de Venezuela. El negocio de la mariguana. El líder de los cartoneros en Argentina. Y el fracaso de Sembrando Vida. Desde hace diez meses nuestra revista se ha abocado a explorar un solo tema desde sus muy distintos ángulos, este septiembre dedicamos nuestro más reciente número a pensar el trabajo en América Latina.

Carta Editorial

José Ramón Cossío escribe que, dentro de todos los cambios sociales que estamos viviendo en el país, se advierte y se discute mucho menos lo que sucede en torno a la narrativa laboral. En un clima de incertidumbre como el que ha provocado esta pandemia podría ser normal agradecer el trabajo que tenemos sin cuestionar sus condiciones. ¿Por qué habríamos de elegir este momento de crisis y voltear a ver críticamente esos oficios, de los que dependemos tanto, y mirar la precarización? A lo mejor como una manera de alumbrar posibilidades, para que el trabajo no sea una ilusión sin futuro, para tener un anhelo de dignificación. Este número nació con el objeto de contar historias dentro de ese universo y romper los silencios; hacer una pausa en las horas incontables que se sumaron en la semana y hablar del trabajo como sólo Gatopardo podría hacerlo.

Filtrar
Subir

Dockers Icons: los clásicos reinventan la normalidad

Desde hace más de tres décadas, Dockers, la marca experta en khakis, se ha preocupado por hacer ropa que muestre lo mejor de la vida cotidiana. Su nueva línea, Dockers Icons, es una apuesta por un mundo donde la inclusión sea parte del día a día.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Las nenis: emprendedoras supernova

Algunas emprenden desde sus redes sociales, otras logran pagar un sitio web y muchas más apuestan por la nueva plaza pública: el tianguis digital. “Nenis” las llamaron despectivamente y la etiqueta se viralizó. Pero respondieron con imágenes todavía más burlonas: ellas sosteniendo al mundo, ellas contando billetes.

Reportaje
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

Los mineros de Madre de Dios

La vida de los mineros en Madre de Dios sucede consumida por turnos de veinticuatro horas de trabajo en condiciones infrahumanas, con el agua hasta la cintura, expuestos a robos, extorsiones y asesinatos. Rodrigo Abd, fotógrafo ganador de un premio Pulitzer, documentó durante varios años esta región. Ésta es una historia enmarcada en plena catástrofe ambiental, que da cuenta de un drama social atravesado por miles de trabajadores en América Latina.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El silencio sobre los cambios en el mundo laboral

El derecho laboral en México se modificó profundamente debido a una serie de condiciones internacionales —como la firma de tratados comerciales y convenios laborales— y a una secuencia impresionante de reformas a la legislación nacional. A pesar de estos impulsos, tanto en la narrativa como en la práctica, el cambio avanza lentamente y, en algunos asuntos, se ha estancado por completo.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

Sembrando Vida: una ilusión sin futuro

El “programa milagro” del gobierno mexicano para apoyar el campo ha devastado miles de hectáreas de bosque y selva y avanza gastando millones de pesos sin ofrecer un futuro viable a la población campesina más pobre. Como toda burbuja, corre el riesgo de romperse al final del sexenio. En Chiapas, uno de los estados a los que se han destinado más recursos del programa, la gente está sembrando en la Reserva de la Biósfera Montes Azules sin que nada frene la devastación.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

El enigma del trabajo y la máquina global

Luego del golpe económico que significó la pandemia del covid-19, que detuvo los engranajes de la “máquina global” y que ha aumentado la precarización laboral, retomamos un fragmento del libro de ensayos Futurabilidad de Franco "Bifo" Berardi, en donde cuestiona si es posible imaginar una nueva visión emancipatoria.

Ensayo
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

El diseño habla: objetos honestos, formas vivientes

Los objetos de diseño contemporáneo no nacieron por generación espontánea. Son producto de un trabajo colectivo que apuesta, más que por desarrollar objetos fabriles de corte industrial, por la investigación de materiales locales, la profesionalización de los oficios, el intercambio de saberes y la producción artesanal.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

El Bus TV: el periodismo en Venezuela que vence la censura

En Venezuela, donde no hay espacio para la disidencia, los medios sortean todo tipo de restricciones y censura. En plena pandemia sobreviven diecinueve diarios impresos de los 130 que circulaban hace siete años. Así aparece El Bus TV, un grupo de periodistas que, con un altoparlante, en autobuses o desde los balcones de los barrios más precarios, llevan a la gente las noticias que escapan del discurso oficial.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Un poemario sobre la neurodivergencia

A continuación se lee una selección de Anna y Hans (FCE, 2021), un poemario en el que Karen Villeda reescribe la historia del descubrimiento científico del síndrome de Asperger, que forma parte del espectro del autismo. En el texto se expone y subvierte la relación de saber-poder, atravesada por el género, típica de los médicos, alienistas y psiquiatras del siglo XIX. Mediante el desarreglo gramatical, la poeta también explora la diversidad psicológica, subjetiva y neurológica. El libro ganó el XV Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2020.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Telarañas: una proeza cotidiana

Cada día y en menos de una hora, las arañas tejen alrededor de treinta metros de hilo para darle forma a una telaraña de 45 por 45 centímetros.

Reportaje
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

La búsqueda del rojo perfecto

En la creación de figuras en vidrio soplado, los procesos de entropía son elementales. Es a través del calor y el templado que se configura el resultado estético y la firmeza de cada pieza. Burnout es una serie que experimenta con los instantes de incandescencia para obtener vasijas esculturales por medio de la degradación secuencial en moldes de madera.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

El alquimista: ¿quién creó la cooperativa de cartoneros más grande de América Latina?

La palabra “cartonero” en Argentina tiene una carga de insulto: llaman así a los recicladores informales que buscan y sacan materiales de la basura para subsistir. En veinte años el reciclaje pasó de ser casi un delito a convertirse en una industria pujante. Sergio Sánchez fue un hombre clave para su impulso: le hizo frente al hostigamiento de la policía y el gobierno, se convirtió en líder social y les consiguió seguridad social, jubilación y un sueldo fijo a los cartoneros afiliados.

Perfil
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El dinero después del dinero. El efecto de las criptodivisas

Luego de la crisis económica que ocasionó la pandemia, el futuro se inclina hacia la digitalización del trabajo y, por ende, la del dinero. Las criptomonedas y el dinero electrónico parecen ser la próxima frontera. Pero ¿son realmente una solución a los problemas de nuestro tiempo? ¿o tan sólo un exceso del sistema financiero?

Reportaje
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

Medir la brecha salarial de género en México

Las feministas llevan décadas exigiendo datos que permitan detectar, diagnosticar y eliminar las desigualdades de género. Que la legislación mexicana no obligue a los centros de trabajo a medir sus brechas salariales ha sido uno de los grandes obstáculos. Intersecta, junto con la Embajada del Reino Unido en México, elaboró la metodología con la que podría llevarse a cabo este desafío.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Cannabis: un hombre busca el camino del próximo negocio en México

México legalizó, con varias limitaciones, el consumo de una de las sustancias que sus militares han buscado erradicar por un siglo: la marihuana. Con estas leyes y regulaciones, los primeros jugadores de un mercado medicinal se sitúan ya en el horizonte próximo. En este escenario, un hombre dedicado al comercio del frijol estrecha lazos con científicos y agricultores y traza planes para un negocio que podría beneficiar a más personas.

Reportaje
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

216 Trabajo en resiliencia - La historia detrás de la portada

La portada de Gatopardo 216 cuenta la historia de un territorio de vidas consumidas por turnos de veinticuatro horas de trabajo en condiciones infrahumanas, con el agua hasta la cintura, expuestos a robos, extorsiones y asesinatos.

Video
2021
América Latina
This is some text inside of a div block.

Carta editorial: Trabajo en resiliencia

Desde hace diez meses nuestra revista se ha abocado a explorar un solo tema desde sus muy distintos ángulos, este septiembre dedicamos nuestro más reciente número a pensar el trabajo en América Latina.

Nota
2021
América Latina
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.