Medio Ambiente
Temporada de mamuts: la prehistoria mexicana que están escribiendo los fósiles de Santa Lucía
El descubrimiento de un tesoro paleontológico en la profundidad de la Cuenca de México provocó el despliegue de un operativo científico nunca antes visto en el país.
El cambio climático, uno de los retos más importantes para Claudia Sheinbaum
De la atención a las sequías que se extienden por el territorio, al impulso de una urgente transición energética, estos son algunos desafíos del gobierno en la protección del medio ambiente.
Las orcas mexicanas que aprendieron a cazar al pez más grande del mundo
Lideradas por las hembras, las orcas tienen complejas y ancestrales estrategias de caza, transmitidas de generación en generación. Científicos de Baja California Sur han documentado una de las más letales.
La masacre de los pingüinos: la reconstrucción de un crimen que llegó a un juicio histórico
Ningún adjetivo parece desproporcionado al describir lo que sucede cada año en la costa atlántica de la Patagonia argentina. Pero las hipérboles apenas alcanzaron a nombrar lo ocurrido en 2021: la masacre de los pingüinos.
El rescate del último río vivo de la Ciudad de México
La contaminación del río Magdalena amenaza el caudal que ha abastecido durante siglos a quienes viven en sus orillas. Los habitantes de la Ciudad de México ahora dependen de mangueras y pipas, ¿cómo llegamos hasta aquí?
Un refugio para el alma y el planeta: Hoteles BF y su compromiso con el turismo regenerativo
En un mundo donde las opciones de turismo responsable se multiplican, Hoteles BF destaca no solo por lo que ofrece, sino por la manera en que invita a sus huéspedes a formar parte de una misión. Así, Hoteles BF redefine el turismo de lujo, transformándolo en una herramienta para el cambio positivo y en una inspiración para quienes desean dejar el planeta mejor de como lo encontraron.
La comunidad pesquera que nació en el vaivén del mar
El fuerte espíritu solidario de los pescadores de El Cuyo, en Yucatán, mantiene unida a la comunidad en su lucha por la preservación del ecosistema marino así como el rescate del pepino de mar, que se creía extinto en la región.
La vida en Santo Domingo Kesté, un refugio guatemalteco en México
La persecución en Guatemala de la década de los ochenta provocó el desplazamiento de cientos de familias que hallaron refugio y echaron raíces en una región de Campeche, en México.
La <i>Hoja dorada</i> de César Rodríguez, el fotógrafo que retrata las plantaciones de tabaco en México
Durante más de cinco años, el fotoperiodista César Rodríguez documentó las duras condiciones de trabajo en las plantaciones de tabaco en Tepic, Nayarit. Con el material reunido, publicó el libro <i>Hoja dorada</i>. El proyecto no solo denuncia la precariedad en la que laboran cientos de familias <i>wixaritari</I>, sino que también retrata su vida cotidiana.
Agua: memorias de una metrópoli
Hubo una época donde los ríos formaban parte del paisaje de la Ciudad de México y se creía que este recurso era inagotable. Con apoyo de la Colección Acevedo-Mansour publicamos una serie de fotografías de la capital a punto de entrar en la modernidad.
Litio: el oro blando de la puna argentina
La explotación de este mineral augura fuentes de energía infinitas. Empresas mineras han aterrizado en la puna argentina, donde hay quienes sostienen que generan empleos, y quienes prenden alarmas.