220

Mayo - Junio 2022

La región Caribe

En esta edición llevamos nuestra cobertura periodística hacia la región del Caribe, en busca de una diversidad de testimonios, idiomas y experiencias para hablar de las dicotomías sociales y culturales que viven las comunidades más olvidadas y vulnerables.

Carta Editorial

En Gatopardo concebimos el periodismo narrativo como un vehículo para hablar de las grandes paradojas de América Latina. En esta edición, llevamos nuestra cobertura periodística hacia la región del Caribe, en busca de una diversidad de testimonios, idiomas y experiencias para hablar de las dicotomías sociales y culturales que viven las comunidades más olvidadas y vulnerables.

Filtrar
Subir
Fotografía original de Sebastien Goldberg / UNSPLASH.

En medio de la carretera

Éste es un fragmento del poemario La ciencia de las despedidas (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2018), del poeta y traductor venezolano Adalber Salas. Estos versos procuran condensar una realidad que es común en muchos países de la región: los desalojos forzados, la impunidad de la violencia, la rapacidad que arbitrariamente arrasa con los más desprotegidos cuando se encuentran en pleno estado migratorio.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Las mujeres mueven el Caribe

María Elena Llana, Rita Indiana y Mona Guérin: tres autoras, una de Cuba, otra de República Dominicana y otra más de Haití, lograron escapar de los géneros y temas convencionales en la literatura de sus países para proponer, desde el género fantástico, el feminismo y lo cuir, un Caribe insular muy distinto y ferozmente instalado en la actualidad.

Ensayo
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

Semiología de nuestras huellas

La obra de Ulrik López surge a partir del interés por disciplinas como la arqueología y la antropología, que estudian, reúnen y observan la producción cultural de la humanidad necesariamente a través de los objetos que coleccionamos y conservamos porque le dan sentido a nuestra verdad.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Tormenta diré

Mara Pastor es una de las voces más prominentes de Puerto Rico. Este poema forma parte de su libro homónimo, Deuda natal (The Arizona University Press, 2021), en el que explora la belleza dentro de la vulnerabilidad y la dignidad en la precariedad. Pastor cree en el lenguaje que funda espacios de descolonización poética.

Nota
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.
El poeta dominicano Frank Báez hace una aproximación al Caribe. Durante un viaje a San Andrés, escribe de cómo aquellas islas diminutas suelen ser vistas —incluso entre caribeños— como réplicas de otras mayores, con pedazos de Cuba, Puerto Rico y hasta de Miami, en parte por el efecto de la industria turística. En este texto, Báez decide mirar los detalles de esta homogeneidad errónea.

Ir a la isla de San Andrés y descubrir que los caribeños apenas nos conocemos

El poeta dominicano Frank Báez hace una aproximación al Caribe. Durante un viaje a San Andrés, escribe de cómo aquellas islas diminutas suelen ser vistas —incluso entre caribeños— como réplicas de otras mayores, con pedazos de Cuba, Puerto Rico y hasta de Miami, en parte por el efecto de la industria turística. En este texto, Báez decide mirar los detalles de esta homogeneidad errónea.

Ensayo
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

La responsabilidad de las marcas de moda de lujo

La sustentabilidad cada vez tiene mayor fuerza en la industria de la moda y revolucionará la narrativa existente en torno al lujo. Los diseños sencillos y poco ostentosos son los que empezarán a cobrar mayor valor por lo que hay detrás de su manufactura.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Ermenegildo Zegna: la trasgresión centenaria de una casa de moda

Desde sus inicios, la historia de Ermenegildo Zegna ha estado vinculada al medio ambiente. En busca de la sostenibilidad, esta marca cuida sus procesos para un mejor uso de la lana y otros tejidos, además de reciclar a partir de fibras de bambú.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Entre despidos y “sueldos covid”: Los efectos de la pandemia en los mayas del Caribe mexicano

A raíz de las medidas de confinamiento por la pandemia, la actividad económica sufrió una caída severa, pero ésta se exacerbó entre quienes ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad por la pobreza, el género y la discriminación racial. La población maya del Caribe mexicano no fue la excepción. Este reportaje combina las estadísticas económicas y del mercado laboral en Quintana Roo y Yucatán con algunas historias de las y los trabajadores del sector hotelero.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

La revolución cultural cubana que desembarcó en Venezuela

Mucho se ha escrito de la relación que se ha fraguado entre Cuba y Venezuela. Para entender la influencia cubana en el país de Nicolás Maduro, un periodista hizo una investigación de cómo y por qué un Estado somete a otro. Este es un fragmento de La invasión consentida (Debate, 2019), que da cuenta del desembarco, en el Caribe venezolano, de miles de cubanos para trabajar en programas sociales y culturales diseñados en La Habana.

Ensayo
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

A merced de los vientos. Los wayuu y los parques eólicos

En busca de la puerta de entrada a las energías renovables, el gobierno colombiano pretende levantar dieciséis parques eólicos en el departamento indígena de La Guajira, Colombia. Un territorio cuyos habitantes, los wayuu, distinguen varios tipos de viento como parte de su cosmogonía. Estos proyectos han provocado un choque cultural, el encuentro de dos lenguajes que no logran aproximarse entre sí. Para ambas partes, los vientos tendrán que enunciarse desde otros saberes.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Azúcar amargo. La lucha de los cañeros haitianos

La migración haitiana genera tensiones en República Dominicana, donde se calculan cerca de quinientos mil migrantes. Gran parte de sus vecinos cree que ellos son uno de los problemas más graves que tienen, por el constante flujo de migración y porque los desplazan en empleos. Durante el apogeo de la industria azucarera, miles de haitianos llegaron aquí para cortar caña y se establecieron en comunidades donde hoy viven hacinados, sin pensiones ni papeles.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Cozumel, paraíso de unos cuantos

La de los cruceros es una industria pujante. Enormes embarcaciones recorren el Caribe y surcan las costas mexicanas. Un nuevo muelle podría poner en riesgo la riqueza marina en la isla Cozumel y privar a sus habitantes de espacios públicos.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Problemas en el paraíso: los paraísos fiscales y sus efectos en el Caribe

¿Qué ocurre en el Caribe para que las empresas aprovechen tan fácilmente la oportunidad de tener cuentas bancarias en estos territorios insulares?, ¿cuándo son ilegales los paraísos fiscales y cuándo no? Y, lo más importante, ¿cómo afectan a la población caribeña?

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Nadia Huggins, Circa no future # 6, 2014. Fotografía cortesía de Nadia Huggins, 2021

¿Dónde está el cuerpo caribeño?

Si hay algo que la historia colonial no pudo conquistar en el Caribe antillano es el cuerpo y sus espacios. Hoy coexisten conceptos de un cuerpo anfibio y múltiple, en tránsito, imposible de asir. Ésta es una mirada al cuerpo a través de la obra plástica de artistas de la región insular.

Ensayo
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.
Sargazo en el malecón de Mahahual, Quintana Roo. Se reproduce en el Mar de los Sargazos y brinda alimento y refugio a especies acuáticas.

Sargazo: reliquia de ultramar, pesadilla de la costa

Resulta un tanto paradójico que el sargazo despliegue un panorama tan lúgubre en las costas, cuando en aguas profundas juega exactamente el papel contrario. Esas algas que al tapizar las playas llegan a impedir el nacimiento de las tortugas marinas o a bloquear su avance desde el nido hacia el mar son las mismas que les dan protección y sustento a las crías que consiguen superar la franja continental.

Nota
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

Cárcel o una vida en el exilio: El derecho de la disidencia cubana a elegir

Podría decirse que los cubanos han vivido permanentemente en crisis. En los últimos años, además, se han enfrentado a una de las oleadas migratorias más alarmantes de su historia. En un contexto de represión, escasez y violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión, la falta de una alternativa política al régimen comunista ha hecho que periodistas, artistas y activistas tengan que elegir entre el exilio o la cárcel. En el caso cubano, el exilio es un privilegio, fundamentalmente blanco, instruido, intelectual.

Reportaje
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

Gatopardo 220: la historia detrás de la portada

En Gatopardo concebimos el periodismo narrativo como un vehículo para hablar de las grandes paradojas de América Latina. En nuestra edición 220, llevamos nuestra cobertura periodística hacia el Caribe, en busca de la diversidad de testimonios, idiomas y experiencias que conforman a la realidad de esta región. Esta es la historia detrás de la portada.

Video
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.